Transferencias Monetarias de Prosperidad Social: Un Impulso para la Equidad de Género en Colombia.
Tabla de Contenido
Transferencias monetarias de Prosperidad Social han beneficiado a más de 11 millones de mujeres
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, ha reafirmado su compromiso con la equidad de género mediante la implementación de Transferencias Monetarias de Prosperidad Social, las cuales han beneficiado a 11.798.493 mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Este esfuerzo representa una inversión de más de 20 billones de pesos y busca reducir las brechas económicas y fortalecer la autonomía de las mujeres en Colombia.
Te puede interesar: Ya está disponible el listado de beneficiarios que aún no han cobrado los pagos de devolución del IVA correspondientes a los ciclos 5 y 6
Impacto de las Transferencias Monetarias de Prosperidad Social en 2024 y 2025
Las Transferencias monetarias de Prosperidad Social, bueno administradas por esta entidad, han sido un pilar fundamental para el bienestar de las mujeres en el país.
De acuerdo con el director general de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, las estrategias implementadas en 2024 han permitido no solo la entrega de subsidios, sino también la inclusión de las mujeres en programas de desarrollo comunitario y social.
El Conpes 4080 de 2022, que establece la política pública de equidad de género en Colombia, ha servido como base para potenciar la participación de las mujeres en espacios de liderazgo.
En 2024, se fortalecieron sus competencias ciudadanas a través de talleres de prevención de violencia de género y empoderamiento económico, un eje clave dentro del programa Renta Ciudadana.
Para 2025, el Gobierno continuará impulsando estas estrategias con una inversión importante en diversas regiones del país, destacando el caso de Catatumbo, donde 9.075 hogares con jefatura femenina recibirán apoyo a través de Renta Ciudadana, con una inversión de 27.225 millones de pesos.
Regiones beneficiadas en Catatumbo
Las Transferencias monetarias de Prosperidad Social, llegarán a las siguientes localidades del departamento de Norte de Santander:
- Ábrego
- Convención
- El Carmen
- El Tarra
- Hacarí
- La Playa
- Ocaña
- San Calixto
- Sardinata
- Teorama
Programas adicionales de apoyo a mujeres
Prosperidad Social no solo garantiza la entrega de subsidios, sino que también trabaja en programas complementarios que buscan mejorar la calidad de vida de las beneficiarias:
1. Familias en su Tierra
Este programa ha apoyado a 3.301 mujeres víctimas de desplazamiento forzado, retornadas o reubicadas en siete departamentos del país. A través de este esquema, se busca su integración en procesos productivos y de estabilidad económica.
2. Red de Seguridad Alimentaria
En 2024, más de 13.000 mujeres han sido beneficiadas con acceso a alimentos para ellas y sus familias, garantizando la seguridad nutricional de los hogares en condiciones de pobreza extrema.
3. Acompañamiento familiar y comunitario
El acompañamiento a las familias beneficiarias también se enfoca en el bienestar físico y mental de las mujeres. Hasta la fecha, 108.000 mujeres han recibido apoyo psicosocial, representando el 62.3% de la población beneficiaria en esta línea de acción.
Compromiso institucional con la equidad de género
Prosperidad Social ha implementado un enfoque diferencial de atención a través de un documento guía con orientaciones conceptuales y metodológicas para garantizar la equidad de género en sus programas.
Adicionalmente, la entidad ha capacitado a su equipo en temas de enfoque de género y políticas de igualdad, contribuyendo a una mayor sensibilización en el trato y diseño de iniciativas para las mujeres colombianas.
Las Transferencias Monetarias de Prosperidad Social han sido una herramienta clave para mejorar las condiciones de vida de millones de mujeres en Colombia. Con una inversión superior a los 20 billones de pesos, se han consolidado estrategias de empoderamiento económico y social que fortalecen la autonomía y el bienestar de las beneficiarias.
Para 2025, el compromiso del Gobierno sigue firme en cerrar las brechas de desigualdad y brindar oportunidades a las mujeres en todo el país.