En el día de hoy, han declarado Calamidad Publica en el Tolima por la Alerta Naranja en el volcán Nevado del Ruiz, teniendo en cuenta el riesgo inminente que se registra en 14 municipios del norte del departamento.
Ambiente y Gestión del Riesgo ya estuvo en estas localidades ejecutando el censo de las familias y el día miércoles estarán en el territorio verificando las vías de evacuación y realizando los simulacros necesarios.
En el norte del departamento del Tolima dos municipios, priorizados para su atención por los entes territoriales, pusieron en marcha un plan para iniciar el proceso de evacuación y reubicación de las familias que su residencia se sitúa en el área de influencia del Volcán Nevado del Ruiz y cuyo riesgo ante una eventual erupción es alto.
En efecto, se trata de alrededor de 20 núcleos familiares en los municipios de Herveo y Murillo, en los que se han generado socializaciones para establecer la importancia de dejar los predios ante la dinámica y las circunstancias actuales del Volcán Nevado.
En lo que tiene que ver con Herveo el riesgo recae sobre las viviendas cerca del Ruiz, así como algunas familias que viven cerca de la ribera del río Gualí.
“Invitar a los alcaldes de los cuatro municipios de incidencia para que hagan lo propio y empecemos a generar conciencia para evacuaciones voluntarias de familias que se encuentran en zona de alto riesgo, no es un ejercicio fácil pero empezamos a hacer esta actividad” , afirmó Martha Palacios, secretaria General.
“Lo más importante en esta fase es la concientización social y que debemos estar listos y preparados todos para poder desplegar acciones con comunicación efectiva, puntos de encuentro identificados y albergues en los 14 municipios que podrían estar involucrados en una posible erupción”.
Cada una de estas regiones ya tiene todos los planes de contingencia que se deberán presentar mañana al gobierno nacional.
“Sabemos y conocemos que tenemos dificultades de comunicación en municipios de montaña, por eso desde Ambiente y Gestión del Riesgo iniciamos alianzas, ya tenemos avances en la salud que va a fortalecer la red, estamos haciendo educación con los presidentes de juntas de acción comunal”.
En diálogo con RCN Radio, en horas de la mañana, el alcalde de Murillo (Tolima), Antonio José García, reconoció que no ha sido fácil convencer a las personas de dejar sus hogares, mientras agregó que solo tres de las diez familias aceptaron irse.
“Avanzamos en el protocolo para la atención de estas familias que ya han sido priorizadas para un plan de evacuación. Son nueve familias en la vereda La Palma parte alta, inicialmente, con 32 miembros o personas. Ya tenemos en el Alto de Letras un punto de albergue para estas familias”, explicó Arbeis Rojas, alcalde del Herveo.
“Los estamos persuadiendo, estamos mejorando en todo el tema de comunicación y los boletines diarios que estamos emitiendo para que ellos estén supremamente informados. Hoy empezamos un proceso de evacuar tres familias que están en la zona del río, sostuvo.
Explicó que los habitantes del municipio ya tienen experiencia en estas alertas desde el año de 1985 cuando el volcán hizo erupción, mientras agregó que en ese momento no hubo mayor afectación a viviendas o personas.
“En el año 85 sobre la parte alta había unas viviendas ubicadas sobre el río Lagunilla y esas viviendas fueron borradas. Fueron dos viviendas que afortunadamente las personas ubicadas allí en el momento de la erupción lograron emigrar hacia una zona más alta, es decir, en la parte baja del volcán”, sostuvo.
Dentro de la socialización se han dejado claros los puntos de encuentro, albergue y asistencia que brinda el municipio ante cualquier tipo de emergencia asociada con una posible erupción.
“Estamos en la tarea, es un poco difícil porque las familias no quieren dejar sus lugares de residencia. Allá tienen sus enseres, animales domésticos, su ganadería, aves, cerdos, es un poco difícil con ellos”, agregó Rojas.
Aunque las autoridades decretaron nivel de actividad naranja en el volcán, “esto no quiere decir que el volcán vaya a hacer una erupción mañana, en unos meses o en unos días. Eso no es posible saberlo, aunque es cierto que la actividad volcánica es mucha, con pequeñas emisiones de ceniza y erupciones menores”, señaló John Makario Londoño Director Técnico de Geoamenazas del SGC a EL TIEMPO.
Boletín extraordinario volcán Nevado del Ruiz del 03 de abril hora 09:40 am
Del seguimiento de la actividad del VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, el MINISTERIO DE MINAS Y
ENERGÍA a través del SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) informa que:
Continúa el registro de sismicidad de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico. Ayer 2 de abril se registraron 5400 eventos, 5 de ellos con magnitud 2.0 ML y se destaca el registro de un sismo a las 11:22 a.m., de magnitud 2.3 ML, localizado a 4.3 km al suroccidente del cráter.
La sismicidad se mantiene localizada en el sector suroccidental del edificio volcánico a una distancia del cráter entre 2,0 y 5,0 km.
De otro lado, sigue el registro de la actividad sísmica relacionada al movimiento de fluidos al
interior de los conductos volcánicos, la cual estuvo asociada a emisiones de ceniza confirmadas y a la desgasificación, la cual mantiene tasas similares al día anterior.
La máxima altura de la columna de gases y/o ceniza observada ayer fue de 1200 m medidos desde la cima del volcán y la dirección de dispersión de la columna varió entre el suroccidente y el noroccidente del volcán. Funcionarios del Parque Nacional Natural Los Nevados reportaron ayer caída de ceniza en el sector de Brisas y de Potosí.
Es importante recalcar, y de aquí en adelante el SGC continuará recordándolo, que la actividad del volcán en NIVEL NARANJA puede fluctuar y por momentos disminuir con respecto a días
anteriores, sin que ello signifique que el volcán haya retornado a un menor nivel de actividad.
Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se
puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en NIVEL NARANJA por varias semanas.
Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo.
Se recomienda a la comunidad conservar la calma, pero estar atenta a la información
proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán.
Servicio Geológico Colombiano Explica, Nevado del ruiz:
1) La actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue en nivel NARANJA, es decir que es probable que haya una erupción (en este caso mayor a las que este volcán ha hecho en la última década), pero NO existe total certeza de que vaya a suceder.
2) En el SGC sabemos que esta situación genera incertidumbre, pero estamos [email protected] de que tener acceso a información verificada es el primer paso para prepararnos de la mejor forma.
3) Cuando corresponda, desde nuestros canales oficiales les actualizaremos sobre cualquier cambio en el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz.
4) Y, recuerden que, a través de nuestra red de monitoreo volcánico, generamos información científica y confiable para compartir con los entes responsables de tomar decisiones frente al riesgo. ¡Ayúdennos a combatir la desinformación compartiendo esta publicación!
Servicio Geológico Colombiano
Sede principal
Dirección: Diagonal 53 N0. 34 – 53 Bogotá D.C. Colombia
Código Postal: 111321
Horario de Atención: Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes.
Museo Geológico Nacional:
Martes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y último sábado de cada mes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono conmutador: (601) 220 0200 – (601) 220 0100 – (601) 222 1811
Línea anticorrupción y de atención al ciudadano y denuncias: 01 – 8000 – 110842
Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas: +57 317 366 2793
Correo Institucional: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales: [email protected]
Correo información relacionada con medios de comunicación: [email protected]