Un excelente batido saludable a la hora del desayuno, es un gran beneficio para empezar el día, aportando nutrientes a nuestro cuerpo.
La alimentación es un pilar demasiado importante en nuestro día a día como para llevarla a cabo “a nuestra manera”, es importante que estés bien informado acerca de los batidos que consumes, así como, que seas consciente que se trata de un complemento, pues nunca deben sustituir todas tus comidas.
Por tanto, te presentamos 3 batidos saludables que te acompañarán de una manera significativa tu desayuno y que tengas presente sus propiedades.
También te puede interesar: Torta de plátano maduro con queso, aprende hacer este rico plato dulce.
Batido de Espinacas y Aguacate.
¿Qué tiene de especial esta bebida? La inclusión de verduras de hojas verdes crudas, ya que estas son ricas en ácido fólico, fibra y las vitaminas A, B, C, E y K. Prácticamente contienen todas las vitaminas. Súmele a cualquier verdura de hojas verdes, una o varias frutas, y así obtendrás un potente multivitamínico.
Ingredientes:
- 1 aguacate.
- 1 vaso de espinacas frescas.
- 1 plátano.
- 2 cdas soperas de arándanos frescos.
- 2 cdas soperas de frutos rojos.
- 250 ml de agua.
- 1 cda sopera de coco rallado.
- 6 cerezas.
Propiedades del batido:
- Aguacate: Proporciona mucha energía, favorece la absorción de otros nutrientes, es rico en fibra, tiene más potasio que un plátano, aporta grasas saludables, etc.
- Arándanos: Sus antioxidantes aumentan la función cognitiva y previenen el deterioro de las funciones cerebrales, ayudan a controlar el peso, previene enfermedades del corazón, etc.
- Frutos rojos: Favorecen el adelgazamiento, aportan muchos micronutrientes (vitamina C, potasio, hierro, calcio, fósforo, entre otros) y tiene alto poder antioxidante.
- Coco: Tiene efecto desintoxicante, aporta grasas saludables y mucha energía.
- Cerezas: Su consumo durante el desayuno ayuda a mantener el cuerpo hidratado, eliminan toxinas acumuladas durante la noche y regulan el tránsito intestinal.

Batido de Mantequilla de Maní y Banano.
Entre los mejores licuados nutritivos para niños, figura esta combinación, pues se trata de un sabor clásico que siempre encanta. Además, por su carga energética y multiplicidad de nutrientes, resulta perfecto para iniciar el día. Sírvela junto a un sándwich hecho con pan de cereales, vegetales variados frescos, queso y jamón o atún.
Ingredientes:
- 2 bananos o plátanos.
- 2 cdas soperas de mantequilla de maní.
- 50 ml de leche.
Propiedades de la mantequilla de maní:
- Favorece el desarrollo muscular gracias a su alto contenido en proteínas.
- Mejora el desempeño del sistema inmunológico y otras funciones biológicas debido a sus aminoácidos.
- Fortalece los huesos por su contenido en fósforo, calcio y magnesio.
- Favorece la concentración mental. Sus grasas saludables, minerales y más de 30 nutrientes esenciales, favorecen el buen funcionamiento cerebral.
- Produce sensación de saciedad. Previene la obesidad y la diabetes, siempre y cuando sea sin azúcar, sin sal, ni grasas añadidas.
- Protege la piel. Alto contenido en vitamina E.
Consejo: los niños pueden comer maní entre los 3-4 meses de edad, pero entero solo después de los 5 años.

Batido de Fresa y Kiwi.
El desayuno es esencial durante la niñez, porque influye directamente en el rendimiento escolar. Pensando en eso, aquí tienes otra idea genial para licuados nutritivos para niños, pues su sabor apetecible esconde muchos nutrientes. Además, solo necesitarás 4 ingredientes.
Ingredientes:
- 3 kiwis.
- 1/2 taza de fresas.
- 35 gr de azúcar.
- 1 taza de leche (240 ml).
Propiedades de este batido:
Aporta micronutrientes indispensables para la etapa de crecimiento, entre los cuales figuran el potasio, el fósforo, el calcio y las vitaminas E, C y B. Gracias a estos compuestos se obtienen los siguientes beneficios durante la etapa de crecimiento:
- Energía.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico.
- Mejor digestión y tránsito intestinal, además, también previene el síndrome del intestino irritable.
- Protección de la salud ocular.
- Estimulación de la memoria y funciones cognitivas en general.
- Desarrollo de la masa muscular y el sistema óseo.
