Receta de flores fritas de carnaval y Semana Santa, conocidas también como flores fritas, flores de Semana Santa manchegas, flores fritas extremeñas o flores dulces de miel, son un dulce tradicional muy crujiente, que es lo que le da su sabor característico.
Su forma de flor frita se debe a la cruz de la Orden de Calatrava con sus terminaciones en flor de lis y su origen viene de la cultura sefardíe. Están muy extendidas estas flores manchegas crujientes de carnaval en toda Castilla La Mancha, aunque se supone que su origen real viene del Campo de Calatrava.
Lea también: Receta fácil y sencilla para preparar un huevo de Pascua de chocolate tradicional 2023
Aunque se suelen hacer para carnaval, también son muy típicas en Semana Santa y los días de frío, acompañadas de un buen chocolate a la taza caliente. Solo necesitas un hierro en forma de flor para elaborarlas y unos pocos ingredientes y tú también puedes hacer este típico dulce manchego.
Ingredientes para hacer Flores fritas de carnaval:
- 2 huevos
- 1 cucharada sopera de azúcar
- 3 cucharadas soperas de aceite de oliva
- 200 mililitros de leche
- 225 gramos de harina
- 1 pizca de sal
- 1 litro de aceite de girasol para freír
- 75 gramos de azúcar para rebozar
- 1 cucharada postre de canela en polvo
Utensilios:
- Molde flores fritas
- Espumadera
Cómo prepararlas
1. Casca los huevos en un bol no muy grande. Pon la cucharada de azúcar y bate.
2. Incorpora el aceite de oliva y la leche y mezcla bien. Las flores manchegas se hacen con este tipo de aceite, pero si no tuvieras siempre puedes usar aceite de girasol.
3. Añade la pizca de sal y la harina y mezcla para deshacer los grumos. Tiene que quedar una masa un poco pastosa, pero más bien líquida. Deja que repose 10 minutos en la nevera.
Tip: También puedes tamizar antes la harina para que la masa de las flores de carnaval quede más suave.
4. Pon a calentar el litro de aceite de girasol en un cazo pequeño, más alto que ancho. Introduce el hierro
5. En forma de flor en el aceite de girasol para que se caliente.5. Cuando el aceite esté bien caliente, saca el hierro y mételo en la masa.
6. Introduce el hierro con la masa en el aceite caliente para obtener las fritas manchegas de semana santa. Tienes que sujetar todo el tiempo el hierro para evitar que caiga en el fondo del cazo. Si sube mucho el aceite por la espuma, sube el hierro un poco.
7. Saca la figura una vez dorada y déjala en un plato con papel absorbente. Si la flor no se ha despegado en el aceite por sí sola, retirala en el plato pasando suavemente la punta de un cuchillo por los bordes del molde de las flores fritas hasta que se desprenda.
8. Mezcla el azúcar para rebozar con la canela molida y pasa la receta de las flores extremeñas por ella aún calientes. ¿Qué te parecen estas flores de la abuela?
9. Ve retirando con una espumadera los restos de masa que quedan en el aceite para que las flores fritas crujientes se hagan bien. Cuando ya te vaya quedando menos masa, cámbiala a un bol más pequeño para que el hierro en forma de flor se vaya impregnando bien, pues conforme te vaya quedando menos cantidad, las flores manchegas te irán saliendo más pequeñitas.
10. Lista la receta de flores de la abuela de carnaval. Consume las fritas preferiblemente el mismo día, pues al día siguiente suelen perder su toque crujiente.
Ideas para decorar
Por último, una vez listas tus fritas crujientes, puedes dejarla tal cual, con el azúcar y la canela, o ir un paso más allá y darle un toque creativo para potenciar su sabor y presentación. Es cierto que esta es la receta tradicional, pero siempre puedes innovar y presentar un dulce un tanto diferente. Por ejemplo, puedes acompañarlo con nata montada o merengue casero, con helado de vainilla o con chocolate fundido por encima.