Wintor ABC
Notificaciones
Últimas noticias
Wintor ABC - Informativo
Alianza para promover el crecimiento verde y la bioeconomía en Colombia
Tecnología
Requisitos para el tránsito de vehículos provenientes de Venezuela
Requisitos que deben cumplir los conductores que ingresan desde Venezuela el próximo 9 de febrero
Internacional
Centro Cultural de España en Colombia
Firman acuerdo para establecer primer Centro Cultural de España en Colombia
Cultura
Energía
Gobierno giró $900 mil millones a Empresas por concepto de subsidio de energía, que beneficia a estratos 1, 2 y 3
Economía
Presunto integrante del “ELN” se entregó voluntariamente
Presunto integrante del “ELN” se entregó voluntariamente a las Fuerzas Militares
Judicial
Aa
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Básica Nacional
    • Ingreso solidario
    • Devolución IVA
    • Familias en Acción
    • Jóvenes en acción
    • Colombia mayor
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
Leyendo: Gastronomía Colombiana Conozcamos un poco más ¿Cuál es Tu plato Favorito?
Compartir
Aa
Wintor ABC
  • Inicio
  • Programas Sociales
  • Sisbén IV
  • Actualidad
  • Gastronomía
Buscar
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Básica Nacional
    • Ingreso solidario
    • Devolución IVA
    • Familias en Acción
    • Jóvenes en acción
    • Colombia mayor
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?
Wintor ABC > Gastronomía > Gastronomía Colombiana Conozcamos un poco más ¿Cuál es Tu plato Favorito?
Gastronomía

Gastronomía Colombiana Conozcamos un poco más ¿Cuál es Tu plato Favorito?

Jully Torres
Última actualización 2023/01/05 at 5:57 PM
Por Jully Torres Publicado 5 enero, 2023
Compartir
Gastronomía colombiana
Gastronomía colombiana
Compartir

Gastronomía Colombiana, hay gran variedad y cambia según cada región, la cocina colombiana es una mezcla de ingredientes, texturas y sabores que junto con las tradiciones culturales, hacen de ella, el ejemplo más claro de la diversidad cultural trasladada a la comida y la culinaria.

Tabla de contenido
Datos Curiosos de la Gastronomía Colombiana:– Más Noticias de Interés Aquí: https://wintorabc.com.co/actualidad/Gastronomía colombiana por regiones:

La cocina colombiana los que mayormente son protagonistas, son platos con pocos aderezos naturales, especias sencillas, sin adornos ni guarniciones complicadas; en resumen, preparados con sencillez.

Por lo tanto, la naturaleza ha bendecido a los colombianos con un país fértil: Pescados, plátanos en la costa; una asombrosa variedad de frutas tropicales, café, chocolate y productos lácteos en las montañas; verduras y carnes frescas que coseguimos facilmente, entre otros.

Quizás los colombianos prefieren la cocina sencilla porque así saborean mejor los ingredientes naturales.

Colombia ofrece una gastronomía, buena y elaborada a precios excelentes, hay una gran variedad de platos tradicionales.

Entre los platos regionales más representativos se encuentran el ajiaco santafereño, la bandeja paisa, el mote de queso, la lechona tolimense, la mamona o ternera a la llanera, el mute santandereano, el tamal y los pescados sobre todo en las regiones costeras, además como el pastel de garbanzo, el arroz con pollo, el arroz con carne, el arroz de arveja y el arroz de yuca.

Por ejemplo; el desayuno en Colombia, varia de la región en que uno se encuentre, muchas suelen consistir en huevos.

Una modalidad colombiana muy popular son los huevos pericos (revueltos con tomate y cebolla), que en la costa lo acompañan con patacones (rodajas de plátano verde machacadas y frías en aceite) y en el interior con arepa, o pan de maíz, entre otros, aunque algunos prefieren almojábanas, pan de bono o buñuelos.

Estos acompañados con una tacita de tinto (café negro) o chocolate con leche.

Al mediodía, el almuerzo típico en todas partes es la llamada comida corriente, que a menudo, y en tono irónico, recibe el nombre de almuerzo ejecutivo o corriente; consta de una sopa seguida por el seco o plato principal (Arroz, grano, carne a elegir, una mínima ensalada y un vaso de algún zumo, o limonada.

En la costa es frecuente que los patacones sustituyan al arroz, y el pescado al pollo o a carne de res.

Datos Curiosos de la Gastronomía Colombiana:

Sabias que debido a los aportes culturales de españoles, ingleses y franceses durante los siglos XVII y XIX generaron una variedad de platos que se fueron re inventando con el tiempo para llegar a tener lo que conocemos hoy cómo: Bandeja paisa, ajiaco, tamal o sancocho, son algunos de los platos más emblemáticos de la cocina colombiana.

La mezcla cultural y social originada entre los españoles, los indígenas y los negros traídos de África como esclavos; se ve reflejada en la cocina colombiana y en las prácticas culinarias.

Antes de la conquista, la tradición culinaria estaba basada en la alimentación con frutos, cereales, maíz y otros alimentos que provienen de los cultivos.

La gastronomía colombiana aún conserva estas prácticas tradicionales y muchos de los ingredientes empleados en la elaboración de los platos típicos provienen de los cultivos tradicionales del país.

Entre los ingredientes tradicionales se encuentran la papa, los cubios, las chuguas y las hibias, raíces como la yuca y la arracacha; el maíz, la ahuyama, el achiote y el ají.

Sin embargo, fue en la época de la conquista en que se incluyeron nuevos ingredientes. Por un lado, los españoles aportaron a la gastronomía colombiana ingredientes como el trigo, la caña de azúcar, la carne de res y de cerdo, y la gallina.

Por otro lado, los africanos que llegaron al territorio como esclavos, trajeron consigo ingredientes como el coco, el plátano, el frijol cabeza negra y el ñame. Ambos culturas han aportado significativamente en la consolidación de la cocina colombiana, tanto en los ingredientes empleados como en los utensilios para la preparación de los platos.

Para muchos visitantes, consumir tradición y ser partícipes de la cultura gastronómica local es una parte esencial de la experiencia turística, buscando los restaurantes de referencia o los platos más típicos de la zona.

Sin embargo, el turista no solo puede venir del extranjero, también es posible y casi que necesario que sus residentes o personas locales se identifiquen y conozcan de primera mano la calidad gastronomíca de su ciudad o región.

Independientemente de que existan distintos niveles económicos o culturales en el turismo gastronómico local, todos tenemos algo que pobrar o comer. Recuerda que tu deber como ciudadano es también brindar ese apoyo y esa reactivación economica a través de actividades turisticas, donde claramente se incluye la gastronomía.

– Más Noticias de Interés Aquí: https://wintorabc.com.co/actualidad/

Gastronomía colombiana por regiones:

La gastronomía colombiana se caracteriza por la variedad de sus productos y la cantidad de opciones interesantes. Se trata de una cocina múltiple, original y versátil, que ofrece una mezcla de colores, sabores y aromas para enamorar a cualquier comensal.

Ahora, en términos generales se puede dividir el territorio colombiano en 6 regiones: Insular, andina, orinoquía, pacífica, caribe y amazónica.

Cada una de estas regiones cuenta con sus propias tradiciones culinarias, de ahí que los platos típicos varíen en los ingredientes empleados como acompañamiento por la fertilidad de la tierra y los cultivos existentes, haciendo que la gastronomía colombiana sea diversa y muy amplia.

1.La región insular: está conformada por las ciudades caribeñas del atlántico como San Andrés y Providencia. Su gastronomía se centra en la combinación de una amplia variedad de pescados y otros productos de mar con frutas y plátanos.

Algunos platos típicos son: 

  • La torta de calabaza
  • La limonada de coco.
  • Sopa de cangrejo. 
  • Las cocadas caseras de coco. 

2.La región andina: es quizás la más grande del país dada la gran concentración de ciudades que la conforma. Su gastronomía se centra en la carne de res y de cerdo, acompañado de papa, plátano, yuca y maíz.

Algunos platos típicos son: 

  • La lechona.
  • El ajiaco colombiano. 
  • La sobrebarriga al horno. 
  • El sancocho. 
  • La sopa de mute.
  • Las arepas santandereana y ocañera. 
  • La mazamorra de papa o maíz.
  • El masato a base de maíz, piña o yuca.  
  • Agua panela con limón. 
  • Cuajada con melao. 

3.La región de la orinoquía: o también conocida como los llanos orientales, es la región que mayor consumo de carne de res tiene. Su gastronomía se centra en el consumo de carne preparada al carbón y en grandes parrillas, acompañada de papa y yuca.

Algunos platos típicos son: 

  • El picadillo criollo, una carne secada al sol. 
  • La hallaca. 
  • Los tamales criollos con carne y verduras. 
  • El arroz llanero. 
  • Pabellón criollo. 
  • El hervido de gumarra. 

4.La región pacífica: está ubicada sobre el océano pacífico, de ahí que su gastronomía tenga una fuerte concentración de pescados, patacones y frutas exóticas.

Algunos platos típicos son:

  • La cocada, un manjar dulce de coco y panela. 
  • El jugo de borojó. 
  • La chaupiza. 
  • El tapao de pescado. 
  • Las empanadas de pescado. 
  • La cazuela de mariscos. 
  • El arroz atollado con jaibas o almejas. 
  • Los aborrajados de plátano maduro y aguacates rellenos. 
  • El hervido de frutas y aguardiente. 

5.La región caribe: está ubicada sobre el océano atlántico, y a diferencia de la insular, suele mezclar en su gastronomía ingredientes como el maíz y la harina; junto con frutas tradicionales y patacones.

Algunos platos típicos son: 

  • El sancocho costeño con pescado y leche de coco. 
  • La viuda de bocachico.
  • El bollo limpio de maíz.
  • La butifarra, un embutido de carne y cerdo.
  • La carimañola, unos bollitos de yuca rellenos de queso. 
  • Las bolas de tamarindo. 
  • El jugo de corozo. 

6.La región amazónica: es quizás la que más tradiciones culinarias indígenas tiene hoy en día. Su gastronomía se basa en el consumo de pescado y algunos reptiles como serpientes y ranas; combinados con plátanos dulces y yuca.

Algunos platos típicos son: 

  • Los huevos de tortuga. 
  • El mico.
  • La danta.
  • El capibara o chigüire. 
  • La boa acompañada de papa.
  • El casabe, elaborado con yuca. 

Compartir esta publicación
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copy Link Print
Publicación anterior Celulares Celulares que se quedarán sin WhatsApp desde el 31 de enero.
Siguiente publicación SOAT 2023 SOAT 2023 Aliste el bolsillo, así quedaron los precios para motos y carros

Sígueme en facebook

TikTok

@wintor.abc

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
Facebook Twitter Youtube Tiktok Instagram

Publicaciones populares

No Olvides Consultar pagos de $500 mil
Damnificados

No olvides Consultar si eres Beneficiario de la ayuda de $500.000 en Enero para damnificados

No olvides consultar en las Alcaldías o en la única página oficial…

3 departamentos con emergencias
Damnificados

3 departamentos con emergencias durante las últimas 24 horas, UNGRD hace seguimiento

3 departamentos, que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de…

Aquí te contamos pagos de $500 mil
Damnificados

Aquí le contamos paso a paso quiénes aplican al beneficio de $500 mil y cómo recibirlo

Aquí en el canal informativo de Wintor ABC, les compartimos todos los…

TIENDAS-PARA-LA-GENTE-DE-PROSPERIDAD-SOCIAL
Programas sociales

Tiendas para la Gente programa de Prosperidad social que apoya a tenderos

Tiendas para la Gente, con este programa Prosperidad Social apoya a las…

SIN INGRESO SOLIDARIO EN EL 2023
Renta Básica

Sin Ingreso Solidario en el 2023 ¿y ahora que viene?

Sin Ingreso Solidario, esa es la gran inquietud, de muchos hogares que…

Wintor ABC - Informativo
Renta Básica Bogotá (IMG)

Pagos de Ingreso Mínimo Garantizado por Movii y Bancolombia 2023, Revisen sus Cuentas

Pagos de “Ingreso Mínimo Garantizado” por Movii y Bancolombia, revisen sus cuentas…

Wintor ABC

Wintor ABC, desarrollado por Jesús Ortega

  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?

Removed from reading list

Undo
Wintor ABC
Bienvenidos!

Sign in to your account

Lost your password?