Las marranitas colombianas son una receta deliciosa, con ingredientes muy fáciles de conseguir y su preparación es muy simple.
Tabla de Contenido
Las marranitas son un plato típico de la ciudad de Cali y el departamento del Valle del Cauca. Se elaboran como entradas o para servir en una reunión especial, se pueden realizar de tamaño medianas o grandes, en esta ocasión vamos a realizar una receta de marranitas de tamaño mediano.
Recordemos que muchos de los platos que tenemos en Colombia tienen influencias africanas, ya que cuando los españoles conquistaron el país viajaban con esclavos africanos, muchos de los cuales se quedaron en esta región del país y trajeron sus influencias gastronómicas.
Por esta razón tenemos muchos platos cocidos, fritos y con los dos tipos de plátanos, verde y dulce.
Lea también: 5 Batidos saludables para ganar masa muscular
Ingredientes para hacer marranitas colombianas:
- 3 unidades de plátanos verdes.
- 1 cucharada postre de Pasta de ajo.
- 300 gramos de tocino carnudo.
- 1 puñado de Sal.
- 300 mililitros de Aceite para freír.
Cómo hacer marranitas colombianas:
1. El primer paso es prealistar los ingredientes de la receta de marranitas colombianas.
2.Corta el tocino en cuadros pequeños o en brunoise para que quede pequeño y podamos rellenar los patacones con el chicharrón.
3.En una sartén a fuego medio sin adicionar grasa y agrega el tocino, lo que yo hago es que dejo que el tocino suelte su grasa y se cocine en ella, de esta manera tenemos unos chicharrones crujientes que no van a estar mojados en aceite. Cocina el tocino hasta que esté dorado y crujiente durante unos 30 minutos aproximadamente.
4.Cuando tengamos el tocino dorado y crujiente, retíralo en un plato con papel absorbente para que absorba el exceso de grasa que contiene. Lo ideal es que el chicharrón quede así de dorado para que esté crujiente el relleno de las marranitas.
5.Los patacones vamos a pelar el plátano verde. Para ello, hacemos cortes en la cáscara del plátano y con la punta del cuchillo, vamos despegando la cáscara, esto nos va ayudar a pelarlo de una manera más fácil.
Fuente: RecetasGratis
6.Para realizar las marranitas colombianas es que cortemos los plátanos en trozos grandes.
7.En un sartén hondo con abundante aceite para freír a fuego medio. Una vez observes que el aceite está caliente, adiciona los troncos de plátano verdes y frielos hasta que estén dorados por fuera pero no totalmente cocinados, necesitamos que en el centro estén crudos. Retira los troncos de plátano a un plato con papel de cocina para que absorba la grasa. Con la ayuda de un plato o una piedra, aplasta los plátanos cocinados hasta obtener un puré y llévalos a un bol.
8.Realiza una mezcla con una taza de agua y una cucharada de ajo en pasta, mezcla muy bien con un poco de sal hasta formar una pasta.
9.Tenemos el puré de plátano verde, debes añadirle la mezcla de ajo en pasta y agua para que podamos amasar el puré de plátano, amasa muy bien con la mano.
10.Hazlo con la ayuda de las manos, añade unos chicharrones que teníamos previamente reservados y cierra un poco más de masa de plátano encima hasta formar una bola redonda. Lo importante es que la masa de los plátanos forme una bola y el chicharrón quede en el centro para crear la famosa marranita colombiana.
11.El resultado de las marranitas o del patacón con chicharrón. Lo ideal es que queden de este tamaño mediano, si deseas realizarlas más grandes es totalmente válido.
12.Nuevamente el aceite a fuego medio y deja que este se caliente. Una vez caliente, fríe las marranitas colombianas durante unos 5 a 8 minutos teniendo en cuenta que debemos darle vuelta a las marranitas para que su cocción sea pareja.
13.Sirve las marranitas acompañando con chimichurri colombiano o con hogao colombiano. Realmente es un plato muy exquisito y requiere de una elaboración muy precisa que vale la pena, disfrutar este manjar.