¿Quieres un capricho de media tarde? nadie se puede resistir a un chocolate con churros o un café con leche y buñuelos, rosquillas o un bizcocho casero, pequeños placeres de meriendas que todos nos merecemos de vez en cuando, en esta ocasión 5 recetas que te encantarán.
Ahora, definimos merienda como una comida pequeña que se toma a media tarde, una descripción poco concreta tanto en horario como en el contenido exacto de ese refrigerio, ya que no hay alimentos exclusivos para merendar, la elección dependerá de nuestros hábitos, necesidades y también gustos y costumbres.
Por lo tanto ¿Quieres, que tanto los niños, como para los adultos quieran merendar? es muy importante según los expertos en salud que aconsejan que se incluyan alimentos variados en nuestras meriendas, desde lácteos hasta frutos secos.
Además si preparas meriendas fáciles y rápidas, ¿Quieres ahorrar tiempo cocinando? y dedicarlo a otras actividades, lo conseguirás, algunos de los beneficios que según los expertos dicen que aportan las meriendas son los siguientes:
- Favorece llegar a la cena sin tanta hambre y así evitamos un atracón antes de irnos a dormir.
- La merienda mantiene el metabolismo activo, nos ayuda a controlar el peso y no engordar.
- Disminuye la ansiedad por comer.
- Mejora el estado de ánimo y aumenta el buen humor.
- Recarga las energías, ayudando a tener un mejor rendimiento en las actividades diarias.
- Disminuye los dolores de cabeza.
¿Quieres pastel de manzana light?
Este pastel es delicioso y lo mejor sin azúcar añadida:
Ingredientes:
- Manzanas grandes (unos 400 g peladas y sin corazón)
- Huevos L 2
- Leche o bebida vegetal 120 ml
- Harina de avena 30 g (opcional o puede sustituirla con una integral o de su preferencia)
- Almendra molida 30 g (opcional o puede sustituirlo con otro fruto seco de su preferencia)
- Ralladura de limón
- Canela molida 1 cucharadita y más para espolvorear
- Levadura química (impulsor) 1 cucharadita
- Almendras para cubrir, (opcional o puede sustituirlo con otro fruto seco de su preferencia)
Preparación:
Paso 1: Precalentar el horno a 180ºC
Paso 2: engrasar con un poco de aceite un molde redondo de fondo desmontable, de unos 18-20 cm de diámetro, o forrar con papel antiadherente de hornear. La base es recomendable forrarla siempre con este papel.
Paso 3: Lavar las manzanas, pelarlas y rallarlas finas o picarlas. Cuanto más pequeños sean los trocitos, más se fundirán en la masa.
Paso 4: en un recipiente mezclar con el zumo de limón las manzanas y reservar.
Paso 5: Añadir todos los demás ingredientes y batir con varillas, o triturar a velocidad baja si se desea con una batidora unos segundos y luego agregar la manzana reservada.
Paso 6: Una vez homogénea, integrados todos los ingredientes, vertir en el molde y cubrir con almendras al gusto y más canela.
Paso 7: Hornear durante unos 40-45 minutos. Comprobar el punto con un palillo; el tiempo final depende del molde y tipo de horno. Esperar un poco fuera del horno antes de abrir, luego dejar enfriar por completo.
¡Listo! Puedes servir con más canela molida al gusto o con los frutos secos o cualquier otro aderezo que desees añadir, ¿Quieres añadir que ingrediente?. guardar lo que sobre en la parte menos fría de la nevera.
¿Quieres Arroz con Leche?
El arroz con leche es una receta de la gastronomía más tradicional. Fácil de hacer, barato y muy nutritivo, con las proteínas de la leche y los hidratos de carbono. Puedes prepararlo para cualquier ocasión. Este postre nunca pasa de moda.
Ingredientes:
- 100g de arroz
- 1l de leche entera
- 1 trozo de cáscara de limón y de naranja
- 1 rama de canela
- canela en polvo
- 70g de azúcar
- 10g de mantequilla (opcional)
- Uvas pasa (opcional para el final)
Preparación:
Paso 1: En una olla o cazuela, ponemos la leche, el arroz, las cáscaras de los cítricos y la rama de canela. Calentamos a fuego medio mientras no dejamos de remover.
Paso 2: Cuando esté caliente, pero que no llegue a ebullición, la leche pasados los 95-100ºC se quema y coge un sabor un poco desagradable, dejamos cocer, removemos cada cinco minutos, para asegurarnos que el arroz con leche no se pegue y para liberar el almidón. Así nos quedará más cremoso, recuerda que no debe llegar a hervir burbujeando fuerte en ningún momento.
Paso 3: Pasados unos 45 minutos, cuando el grano esté casi hecho – recuerda remover cada 5 minutos – añadimos el azúcar. Dejamos cocinar 10 minutos más, hasta que el arroz esté bien blando.
Paso 4: Apagamos el fuego y añadimos la mantequilla, retiramos las cáscaras y la canela en rama y mezclamos bien. Dejamos reposar. Sigue mezclando de vez en cuando mientras lo dejes enfriar, para que no salga costra por la superficie, ahora puedes comerlo frio o caliente cómo ¿Quieres tu arroz con leche?.
Por último, cuándo desees servir, ponemos el arroz con leche en recipientes individuales. Puedes decorar con un trocito de la rama de canela que usaste para infusionar. Espolvorea encima un poco de canela molida, para darle el toque final o unas uvitas pasas esto es de tu preferencia.
¡Listo! Es muy fácil de hacer, y con pocos ingredientes, disfrútalo.
¿Quieres, Bolitas de melón con yogur a la menta?
De seguro quieres probar esta deliciosa mezcla del melón y la menta. ¿Quieres?
Ingredientes:
- Yogur griego 450 g
- Miel 2 cucharadas
- Menta fresca picada, 2 ramitas
- Melón mediano 1
Preparación:
Paso 1: Mezclamos el yogur griego con la miel y la menta, limpia y troceada. Refrigeramos durante unas tres horas.
Paso 2: Partimos el melón, sacamos las pepitas y hacemos bolitas con el vaciador de fruta, o una cucharita de helado. Si no tenemos, lo trocearemos en trozos regulares con una cuchara normal.
Paso 3: Pasamos el melón a un recipiente para degustar, vertemos por encima la salsa de yogur y refrigeramos hasta la hora de servir. Podemos adornar con unas hojitas de menta. También queda muy rico con helado y resulta igual de fresco, ¿Quieres probar esta receta?.
¿Quieres Tarta de Queso fría?
- Ingredientes para realizar la base de galletas:
- 2 paquetes de galletas tipo María, Digestive, oceanix … etc ( según queramos el grosor de la base emplearemos mas galletas o menos)
- 100 gr. de mantequilla (temperatura ambiente)
- 1 paquete de almendras (opcional o puede sustituirlo con otro fruto seco de su preferencia)
- Ingredientes para el relleno de la tarta de queso:
- 400 gr. de nata liquida para montar 35% materia grasa
- 100 gr. de azúcar
- 500 gr de queso de untar (estilo Queso Philadelphia)
- Mermelada: casera (sigue leyendo que explico como se hace)
- 2 sobres de cuajada o si no consiguen, emplearemos o láminas de gelatina, grenetina, o gelatina sin sabor, solo seleccionamos 1.
- 8 hojas de gelatina
- 15 gr de gelatina en polvo
- 15 gr de gelatina sin sabor.
Preparación, Para la base de galletas:
Paso 1: Trocearemos las galletas en pequeñas porciones y con la trituradora eléctrica, o manualmente, lo importante es hacerlas polvo. Una vez listas, las mezclaremos con la mantequilla y los frutos secos de tu elección previamente troceados. Formaremos una masa que nos sirva como base para la tarta de queso fría.
Paso 2: Si queremos sacar la tarta por completo del molde, colocaremos un papel del hornear en la base del mismo tamaño que la base recortaremos con unas tijeras. Colocaremos la masa creada con las galletas y la mantequilla en la base del molde, cubriremos toda la base de forma homogénea, nos ayudaremos de una espátula de silicona o si ¿Quieres, con la palma de la mano y los dedos iremos cubriendo toda la base del molde. Yo emplee otra base mas pequeña para aplastar bien la base y que quedara del todo nivelada.
Paso 3: Dejaremos enfriar en la nevera hasta que este lo suficientemente resistente como para soportar el peso de nuestra tarta de queso. Unos 15/20 minutos serán suficientes para conseguir una base estable y firme.
Preparación para el relleno de la Tarta de Queso:
Preparación inicial si usamos las hojas de gelatina:
Paso 1: Hidrataremos las hojas de gelatina en un recipiente con un poco de leche o en agua, hasta que veamos que han absorbido lo suficiente, ya hidratadas, son un poco difíciles de manejar en este estado, nos ayudaremos de una cuchara o tenedor. Reservaremos hasta su uso.
Paso 2: Calentaremos la nata en una olla a fuego lento, iremos incorporando el azúcar y removeremos con la nata, mezclaremos con el queso, incorporar la gelatina hidratada que hemos preservado.
Removeremos sin parar la mezcla de manera constante. A continuación mezclaremos con el queso removeremos bien todos los ingredientes hasta mezclarlos, incorporar la gelatina ya hidratada que teníamos reservada y remover bien.
Paso 2: Remover todos los ingredientes hasta su completa disolución, en el momento que la mezcla comience a hervir (es importante que la cuajada rompa a hervir, ya que si no lo hace, es posible que la tarta no cuaje) apartar inmediatamente para que no se pegue. El calor excesivo puede llegar a quemar la mezcla y dejar un sabor a quemado que la estropearía por completo.
La gelatina en este caso se diluye sola por el calor. Removeremos muy bien todos los ingredientes hasta su completa disolución una vez que la tarta se enfría la gelatina o grenetina cuaja la mezcla y solidifica nuestra tarta.
Paso 3: Una vez conseguida la mezcla para la tarta de queso fría, la echaremos en el molde que tenemos ya preparado con la base de galleta. Dejaremos enfriar en la nevera unas 6 horas aproximadamente y una vez cuajada la tarta de queso fría decoraremos la superficie de la tarta con nuestra cobertura preferida en este caso, mermelada de fresa, cuál ¿Quieres usar tu?.
Paso 4: Una vez haya pasado el tiempo, Des- moldar la tarta, decorar la superficie y ya estará lista para servir.
¿Quieres prepara mermelada de fresa?
Una deliciosa mermelada hecha en casa, para acompañar la estupenda tarta de queso.
Ingredientes para pote de mermelada de 400 gr:
- 700 gr de fresas
- 500 gr de azúcar
- 1 limón
Como hacer mermelada de fresa casera
Paso 1: Seleccionaremos las fresas que sean de mayor calidad y no demasiado maduras. Lavaremos bien las fresas y las quitaremos las hojas una por una, las partiremos en trozos homogéneos y reservaremos en una olla.
Paso 2: Exprimiremos un limón y reservaremos el zumo.
Paso 3: En un olla verteremos las fresas con el zumo de un limón. Dejaremos cocer a fuego medio unos 20/30 minutos una vez transcurrido este tiempo le echaremos el azúcar y volveremos a poner a fuego un poco más alto unos 40 minutos, al principio será liquida, según va reduciendo cuando la mermelada se enfría tiene una consistencia mas espesa.
Paso 4: Dejaremos enfriar una hora y ya estará lista para degustar, tiene un sabor espectacular.
Decoración para la tarta de queso
La decoraremos, con la mermelada hecha en casa o la cobertura que hayas elegido para la cobertura de la tarta podéis decorar la superficie con unas fresas, ¡Listo!
-Noticia Relacionada: Ensaladas: Prepara 15 sabrosas y saludables
¿Quieres, Muffins de plátano y avena sin azúcar?
¿Quieres, intentar esta receta?, te encantará:
Ingredientes:
- Plátano pesado sin piel (muy maduro) 250 g
- Huevos 2
- Esencia de vainilla 2 ml
- Ralladura de limón o naranja al gusto
- Harina de avena 170 g
- Copos de avena 30 g
- Harina de garbanzos o almendra 25 g
- Canela molida media cucharadita
- Levadura química (impulsor) dos cucharaditas
- Sal una pizca
- Uvas pasas al gusto
- Semillas de chía para decorar (opcional o puede sustituirlo con algún otro fruto seco de su preferencia)
Preparación:
Paso 1: Precalentar el horno a 180ºC y preparar una bandeja con unas 10 cavidades para muffins o magdalenas. Podemos usar cápsulas antiadherentes o engrasarlos ligeramente con aceite neutro.
Paso 2: Echar el plátano pelado en un recipiente mediano y presionar con el tenedor. A mí me gusta dejar algún trocito más entero para dar otra textura en la masa, pero se puede dejar completamente en puré.
Paso 3: Añadir los huevos, la vainilla, la ralladura de limón o naranja y la canela removiendo bien.
paso 4: Incorporar la harina de avena, los copos de avena, la harina de garbanzos, la levadura y la sal. Podemos usar en su lugar almendra o avellana molida. A lo mejor es necesario ajustar un poco la textura, dependiendo del tipo de harina puede absorber más o menos líquido. Si queda muy seco, bastará con un chorrito de bebida vegetal o leche.
Paso 4: Mezclar con suavidad hasta no tener grumos secos y añadir las uvas pasas al gusto, Mezclar con movimientos envolventes para repartirlas.
Paso 5: Llevar la masa a los moldes sin llenarlos del todo y cubrir con un poco de semillas de chía, o de sésamo, para darle un toque crujiente. Hornear durante unos 20-22 minutos hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
Esperar un poco fuera del horno, desmoldar y dejar enfriar completamente sobre una rejilla. Se pueden congelar envueltos individualmente.
–El Reto Gourmet, El Concurso Más Relevante De La Industria Gastronómica En Colombia, edición 9 en la busquedad:
https://wintorabc.com.co/gastronomia/el-reto-gourmet-edicion-2023/