De la quinoa se podría decir que es uno de los alimentos de moda, pero en realidad es uno de los alimentos más antiguos.
Por otro lado, la quinoa es una de las piezas claves que la mayoría de los nutricionistas recomiendan en la dieta balanceada que la mayoría de personas consumen.
¿Qué tiene de especial la Quinoa?
Se puede asociar al cuscús o al arroz, pero lo que tenemos que tener claro es, en realidad una Semilla que podemos adquirir unas características únicas y especiales que nos permite consumirla como un cereal.
Esta semilla es natural de Perú y Bolivia por lo cual son mayores productores que otras regiones en el mundo, más que todo a los alrededores del lago Titicaca. También es llamada chisiya, cuyo significado es grano madre.
Lo más especial de la Quinoa es que posee una alta cantidad de proteínas, grasas saludables, hidratos de carbono, calcio, hierro, zinc, magnesio o fósforo. Asimismo, también tiene buenas cantidades de ácidos omega 3 y omega 6, fólico, fibra y vitamina B2.
Existen varios tipos:
Además existen muchas especies de este alimento, a la hora de comprar este producto por lo general nos vamos a encontrar con tres tipos, diferenciados por el color de las semillas:
Quinoa blanca: es la que habitualmente se comercializa en mayor cantidad. Su color, sabor y textura recuerda mucho al arroz blanco.
Por lo que en muchas ocasiones se usa como sustituto del mismo en numerosas recetas. Es la que más fibra tiene, y sus valores calóricos son bajos.
Quinoa roja: posee un sabor más intenso que la variedad blanca, además de una menor cantidad de grasas, y mayor de carbohidratos y proteínas.
Quinoa negra: se trata de un híbrido creado mediante el cruce con la espinaca. Tiene un sabor terroso y son semillas más duras y crujientes, aún hervidas. Tiene propiedades relajantes, pues presenta una cantidad apreciable de litio entre sus principios nutricionales.
Quizá su elemento diferenciador, y causa del color negro, es la presencia de antocianinas, potentes antioxidantes que la planta usa para protegerse del efecto nocivo de los rayos ultravioleta del sol.
¿Cómo podemos prepararla?
La quinoa debe cocerse como cualquier cereal. Por lo tanto, se debe lavar en primer lugar, dejando el grano bajo el grifo mientras se escurre para retirar cualquier resto que pueda tener por su paso en la industria. Después, se tiene que cocer la quinoa como se cocería el arroz. La proporción ideal es de dos partes de agua por cada parte de quinoa.
Continuando con el proceso, dejamos la quinoa cocer durante un cuarto de ahora aproximadamente a fuego medio y a ser posible, en una olla tapada. Eso sí, es aconsejable vigilar constantemente para evitar que se consuma más de la cuenta. Se puede ver que las semillas están listas cuando ocupan el doble de espacio y son prácticamente transparentes.
Diferentes maneras de hacerla:
1. Uno de los ingredientes que más combinan con las recetas de quinoa fáciles de preparar son las verduras y los hongos en general.
2. Podemos utilizar cualquier parte del cuerpo del pollo para cocinar.
3. las recetas que se elaboran con pescado o marisco. Da lo mismo si es pescado azul, pescado blanco o marisco, porque todos estos alimentos son imprescindibles para toda buena dieta alimenticia que se preste.
4. Las ensaladas también son una buena opción a la hora de saber cómo preparar quinoa, ya que como todos sabemos, son súper saludables.
5. Otra de las maneras de enriquecernos con las propiedades de la quinoa es haciendo diferentes postres.
Lea: Torta de Auyama: Preparación fácil de hacer.
La quinoa, una receta diferente.
El día de hoy te presentaremos una receta deliciosa y fácil de hacer para que la puedas compartir en el transcurso del día.
Tendrás la receta paso a paso para realizar unas exquisitas empanadas de Quinoa con atún.
Ingredientes:
- ½ taza de harina de maíz amarilla.
- 2 latas de atún.
- 1 taza de Quinoa.
- 1 unidad de cebolla blanca.
- 1 vaso de agua.
Elaboración de la receta:
1. Comenzamos con lo más importante, alistar todos los ingredientes, estos son para 7 empanadas.
2. En una sartén bien caliente sofríe la cebolla picada en cuadros durante 3 minutos a fuego medio.
3. Agrega el atún y la quinoa, previamente cocinada en agua, y cocina el conjunto durante 3 minutos más. Recuerda que la quinoa es un cereal de mucho alimento y muy fácil de preparar, solo debes cocinarlo en agua hasta que los granos se abran, este cereal lo consigues en tiendas naturistas.
4. Por otro lado, mezclar la harina de maíz con un poco de sal y agregar el agua. Amasar hasta lograr que la masa quede homogénea, tal como se ve en la imagen.
5. Estirar la masa, colocar el relleno de atún y quinoa y formar las empanadas. Si tienes molde hazlo con él, si no lo puedes hacer con un vaso. Recuerda sellar los bordes bien con un tenedor.
6. Freír en abundante aceite bien caliente hasta que estén doradas. Luego, déjalas sobre papel de cocina absorbente para eliminar el exceso de aceite.
7. Servir y degustar estas deliciosas empanadas de quinoa. Recuerda que el relleno puedes variar a tu gusto y en vez de atún, hacer empanadas de carne o empanadas de camarón, está a tu disposición el relleno que más te llame la atención.
