Empoderamiento Femenino
El Día Internacional de la Mujer se acerca y es un gran momento para recordar a mujeres que trascendieron en la historia.
El empoderamiento femenino se refiere al “aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder” con el objetivo de avanzar en la equidad entre géneros. Su origen se remonta a la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing (Pekín, 1995).
Aunque fue desde la década de los ochenta cuando feministas comenzaron a hablar del término. Estas mujeres entendían el “empoderamiento” como la tarea de “transformar la subordinación de género” y eliminar “otras estructuras opresoras”, así como la “movilización política” colectiva.
El término también se relaciona con los ejes de derechos humanos, salud sexual y reproductiva y educación, considerados fundamentales para el avance y el aumento de la participación de las mujeres a todos los niveles en la sociedad.
Entérate también: Depresión Posparto: ¿Porque es importante?
Si tienes dudas, de cómo definir el empoderamiento te presentamos algunas frases que te pueden ayudar a entenderlo:
Frases de empoderamiento femenino
Las siguientes frases fueron dichas por mujeres que nos abrieron el camino y desde su trinchera apoyaron el movimiento feminista.
“Para hacerme poderosa solo necesito una cosa: educación.”: Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz en 2014.
“Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento.” Eleanor Roosevelt, escritora y política.
“Todo ser humano tiene el derecho a ser desigual, pero igualmente digno e importante.”: Margaret Thatcher, primera ministra del Reino Unido.
“Este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos.”: Rigoberta Menchú, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y Premio Nobel de la Paz en 1992.
Rigoberta Menchú en el Festival Cumbre Tajín “Limakaxtum, “Unidos volamos más alto” en Poza Rica, Veracruz.
“Quienes no se mueven no notan sus cadenas”: Rosa Luxemburgo, teórica marxista.
“Lo más revolucionario que una persona puede hacer es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo”: Rosa Luxemburgo.
“El mayor peligro que nos depara el futuro es la apatía”: Jane Goodall, etóloga inglesa y Mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas.
“No puedo parar mientras existan vidas que salvar”: Edith Cavell, una mujer que salvó decenas de vidas durante la Primera Guerra Mundial.
“La sociedad solo cuida de uno mientras éste resulte rentable”: Simone de Beauvoir, filósofa, profesora, escritora y activista feminista francesa.
“Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie.”: Emily Dickinson, poeta estadounidense.
“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.”: Virginia Woolf, escritora británica y destacada figura del feminismo internacional.
“No hay un pensamiento femenino. El cerebro no es un órgano sexual.”: Charlotte Perkins, activista estadounidense y defensora de los derechos civiles de las mujeres.
La feminista estadounidense Charlotte Perkins Gilman imaginó en 1915 un mundo en el que la mujer se libera de su dependencia económica del hombre.
“No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar.”: Angela Davis, activista política y destacada feminista.
“Nunca dudes de que un pequeño grupo de personas pensantes y comprometidas puedan cambiar el mundo. De hecho, son las únicas que alguna vez lo han logrado”: Margaret Mead, antropóloga y poeta estadounidense.
“Cuando trataron de callarme, grité.”: Teresa Wilms Montt, escritora chilena, pionera del feminismo a principios del siglo XX.
“La independencia es felicidad”: Susan B. Anthony, feminista sufragista, defensora de los derechos humanos y escritora estadounidense.
“El problema del género es que prescribe cómo tenemos que ser, en vez de reconocer cómo somos realmente. Imagínense lo felices que seríamos, lo libres que seríamos siendo quienes somos en realidad”: Chimamanda Ngozi, activista y escritora nigeriana.
“Solo quiero que se me recuerde como una persona que quería ser libre”: Rosa Parks, fue una figura destacada en el movimiento por los derechos civiles.
Rosa Louise McCauley Parks se negó a ceder el asiento a un pasajero blanco y moverse a la parte trasera del autobús en Montgomery, Alabama, el 1 de diciembre del año 1955.
“No existen las distancias cuando se tiene un motivo”: Jane Austen, novelista británica.
“La ignorancia de su propia historia de luchas y logros ha sido una de las principales formas de mantener a las mujeres subordinadas.”: Gerda Lerner, historiadora nacida en Austria.
“Donde no hay lucha no hay fuerza”: Oprah Winfrey, periodista, presentadora de televisión, productora, actriz, empresaria y filántropa.
“Si se quiere viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”: Emily Dickinson, poeta estadounidense.
“La prolongada esclavitud de las mujeres es la página más negra de la historia de la humanidad”: Elizabeth Cady Stanton, mujer sufragista.