¿Qué es ser Madre Comunitaria?
Las madres o padres comunitarios son aquellos agentes educativos comunitarios responsables del cuidado de los niños y las niñas de primera infancia del programa de Hogares Comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Son reconocidos en su comunidad por su solidaridad, convivencia y compromiso con el desarrollo de los niños, niñas y sus familias. El Programa nace en el año 1986 y se reglamenta en 1989.
Diferentes modelos de hogares comunitarios:
- Hogares Comunitarios de Bienestar HCB- Tradicional: cuando una madre comunitaria en su casa, abre un espacio para atender entre 12 y 14 niños.
- Hogares Comunitarios de Bienestar FAMI: se encargan de atender a las madres gestantes y lactantes, niños hasta dos años, enseñándoles a las familias buenas prácticas de cuidado y crianza.
- Hogares Comunitarios de Bienestar Agrupados: se organizan en grupos hasta de 4 HCB tradicionales, en una infraestructura que generalmente es propiedad del municipio, atienden a los niños en espacios más grandes y mejor adecuados.
¿Qué es el Plan de Formalización Laboral?
El Plan de Formalización laboral para la Administración Pública en Equidad, es una iniciativa que busca dignificar el empleo público y la manera más eficiente de hacerlo es a través de la vinculación laboral formal del talento humano que trabaja prestando sus servicios al Estado.
Este proceso les permitirá a las entidades realizar las labores misionales y permanentes a través de servidoras y servidores públicos, sin depender de contratos, lo que generará una mejor prestación del servicio para los colombianos y las colombianas.
Solicitudes presentadas ante la mesa de negociación:
- Establecer una minuta de alimentación.
- Garantizar la dotación en los hogares comunitarios de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI).
- Las madres comunitarias, sustitutas y transitadas, mayores de 57 años de edad, se les garanticen un subsidio permanente en la vejez, el cual equivale al 95% de un SMMLV.
- Modificar y ampliar la cobertura de la canasta familiar en Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB), y los grupos de Familia, Mujer e Infancia (FAMI).
La Función Pública asesorará al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para que pueda desarrollar el proceso de formalización laboral, con el que se busca que miles de madres comunitarias tengan garantías laborales.
Por lo tanto, las soluciones de varias peticiones laborales que impulsó el Sindicato Nacional de Trabajadoras al Cuidado de la Infancia y Adolescentes en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (Sintracihobi). Lo que género que el Gobierno Nacional las incluyera en el Plan de Formalización Laboral que impulsa el Departamento Administrativo de la Función Pública.
Para hacer más eficaz el proceso de formalización, durante un periodo de 18 meses, se instalarán dos mesas de concertación en todas las regiones del país, una en la que se discutirá la formalización laboral y otra en la que se hará pedagogía del empleo público con enfoque de género.
“El presidente de la República, Gustavo Petro, dio instrucciones de acabar con la forma de pauperización laboral en las que se han visto sometidas las madres comunitarias desde hace décadas, por lo que nuestra misión es hacer cumplir ese propósito que busca dignificar su labor, defender sus derechos y hacer justicia social”, dijo César Augusto Manrique, director de Función Pública.
Asimismo, de la Función Pública, en este proceso de formalización laboral y de las mesas otras instituciones harán parte del desarrollo, tal como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), los ministerios del Trabajo y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Defensoría del Pueblo y Procuraduría General de la Nación.
Lea: Día internacional de la mujer, porque se conmemora? 8M
Con esta decisión, las madres comunitarias se suman al Plan de Formalización laboral para la Administración Pública, una de las apuestas estratégicas de Función Pública con la que se busca, desde la dignificación del trabajo, promover las justicia económica y contribuir en la consolidación de la Paz Total.
Conozca cada detalle del: Abecé del Plan de Formalización Laboral para la administración pública en equidad.