Bono pensional para las mujeres por cada hijo que tengan, cabe aclarar que sería válido hasta tres hijos.
El propósito es hacer parte del enfoque de género que incluye la reforma que presentará el Ministerio del Trabajo. Esta propuesta estaría en el proyecto, el cual ya se estableció el día de radicación para el 16 de marzo del presente año.
Además, la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que en la reforma pensional las mujeres deben tener una remuneración en su trabajo del cuidado.
“Estamos trabajando para que se incluya un reconocimiento a las mujeres por cada hijo criado, por lo menos un año por cada uno”, afirmó la Ministra Ramírez.
Noticia de interés: Nominada al premio Nobel de la Paz, Líderesa ambiental colombiana.
Así mismo se reconocerían 50 semanas por hijo o hija como compensación a las labores de cuidado no remunerado que han penalizado históricamente a las mujeres.
Incluso un incentivo para la vejez para aquellas mujeres madres, que se han dedicado en su vida a labores del cuidado de sus hijos o hijas, tendrán una compensación por cada niña o niño criado, esto, como reconocimiento para su pensión.
¿Qué dice el ministerio del trabajo?
Por lo tanto la ministra del trabajo, Gloria Inés Ramírez, en el marco del evento del Día Internacional de la Mujer, y aseguró que será un bono pensional para las mujeres: “Estamos trabajando en la estrategia dentro de la reforma pensional, conocida como un sistema de la compensación, lo que significa, que haya una contraprestación para las mujeres por cada hijo criado, además dispondrán de 50 semanas por hijo como compensación a las labores de cuidado no remunerado que han penalizado históricamente a las mujeres”.
De manera que la propuesta se está analizando con los ministerios de Hacienda, la cartera del Trabajo y el Departamento Nacional de Planeación.
Sin embargo, otras medidas se encuentra la garantía de “acciones de prevención y atención, con protocolos, comités, herramientas y mecanismos necesarios, que reconozcan y aborden las violencias basadas en género, contras las mujeres y el acoso sexual en el mundo del trabajo” que serán regulados, vigilados y sancionados por el Ministerio del Trabajo.

Además, la ministra dijo que el objetivo es reducir la brecha de género que en el país es del 24%. Incluso hay un apartado en la reforma que busca eliminar todo tipo de discriminación laboral, incluyendo la que incluye razones de género.
No obstante Ramírez Ríos precisó que otros de los beneficios, están en la reforma laboral y es que se aumentará la licencia de paternidad de manera progresiva hasta poder disfrutar de 12 semanas, esto sería en el año 2025. Tanto madres como padres podrán distribuir el tiempo de licencia de manera flexible.