La violencia contra la mujer se define como todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño que atenta contra la integridad física, mental, económica y contra la vida de las mujeres de todas las edades, condiciones, orígenes, clases sociales, pertenencias étnicas, orientaciones sexuales o identidades de género.
Pocas mujeres son capaces de abandonar la situación que están presentando tales como: acoso, abuso y ejercicios diversos de violencia, porque a lo largo de la historia han aceptado prácticas esperables en las relaciones entre hombres y mujeres.
¿Sabías qué?
- La violencia contra la mujer especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres.
- La violencia de pareja es la forma más común de violencia contra la mujer. Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja masculina.
- Los hombres que tienen un nivel de educación baja, han sido objeto de malos tratos durante la infancia, expuestos a escenas de violencia doméstica contra sus madres y al uso nocivo de alcohol y/o alucinógenos.
Los cuales crecen en entornos donde se acepta la violencia e implementan normas diferentes para cada sexo, por tanto, pretenden que tienen derechos sobre las mujeres para cometer actos violentos.
- Las situaciones de conflicto, posconflicto y desplazamiento pueden agravar la violencia existente, como la infligida contra la mujer por su pareja y la violencia sexual fuera de la pareja, y dar lugar a nuevas formas de violencia contra la mujer.
- Si una mujer enfrenta dificultades para ejercer una función pública se debería juzgar precisamente su capacidad y no el hecho de que es una mujer. Pensar que la razón de sus errores es el hecho de ser mujer es discriminación.
Dicen los críticos del uso del término “violencia de género” que la violencia hace parte de las relaciones humanas y que no es necesario un término particular. Esta incertidumbre parece obviar las aterradoras cifras que cada año entregan las fuentes oficiales.
Y es aquí donde el término “violencia de género” toma sentido e importancia: muchas víctimas ni siquiera son capaces de identificar que lo son porque somos parte de una cultura que normaliza el control sobre las mujeres, sus cuerpos, sus decisiones y su sexualidad por parte de los varones de sus familias y de sus parejas.
La violencia Si se puede prevenir
El primer paso en la prevención de la violencia es entenderla.
El sistema de salud puede desempeñar un papel vital en responder y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas. Este papel incluye identificar el abuso temprano, proporcionar atención y apoyo a las sobrevivientes, remitir a las mujeres a servicios adecuados e informados dentro y fuera del sistema sanitario.
Por tanto, es de suma importancia, el buscar apoyo con personas de confianza dentro de su núcleo familiar y social, ubicar las principales redes institucionales de cada municipio.
Conoce las 10 maneras para contribuir a eliminar la violencia contra la mujer
- Escucha y cree a las sobrevivientes
- Enseña a la próxima generación y aprende de ella
- Exige respuestas y servicios adecuados para su propósito
- Comprende qué es el consentimiento
- Conoce los indicios del maltrato y aprende cómo puedes ayudar
- Inicia una conversación
- Demuestra tu oposición a la cultura de la violación
- Haz donaciones a organizaciones de mujeres
- Sé responsable y exige responsabilidades a los demás
- Conoce los datos y pide más información
Noticia de Interés: Priorizarán mujeres cabeza de hogar con niños en primera infancia, grupos A y B, $500.000 – $1.000.000
Linea de Atención
Ten en cuenta las líneas de atención que nos ofrece la Consejería Presidencial para la Equidad Contra la Mujer, Con el fin de darles voz, orientación y respaldo a las mujeres víctimas de violencia.
Fuente: https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer