Dios los guarde, en este nuevo día, les traemos información importante para todos los hogares, en especial para el programa Familias en Acción, novedades sobre las trasferencias Monetarias, del valor adicional que recibirán, para complementar un ingreso que las ayude a superar la línea de la pobreza, esto lo COMUNICA PROSPERIDAD SOCIAL.
El Gobierno Nacional, entrega un subsidio a cada familia inscrita en el programa, que tenga al menos un menor de 18 años en su hogar:
El programa de Familias en acción, es ley de la república y su diseño si es a largo plazo, que le permite al hogar tener un complemento de dinero para fomentar la asistencia y permanencia escolar el acceso al sistema de salud de sus hijos.
Incentivo de Salud
Reciben este incentivo, menores de 6 años, condicionado en cuanto a salud, crecimiento y desarrollo.
Incentivo de Educación
Se entrega un incentivo por cada niño matriculado en el sistema educativo, hasta máximo 3 subsidios educativos por familia.
Ahora, este valor también varía según el grado de escolaridad de los estudiantes, de la categoría del municipio, el sistema por el cual fueron inscritos a familias en acción, por último las condiciones especiales de la familias que pertenezcan a una población desplazada .
Para tener en Cuenta:
Por consiguiente, Prosperidad Social inició la Fase IV del Programa Familias en Acción que tiene como consigna “Que nadie se quede atrás”, por eso: luego de cerca de 9 años de no tener inscripciones masivas en el país, del programa Familias en Acción, a partir del pasado 19 de abril de 2021, la entidad inició este proceso que finalizará el 31 de diciembre de este año 2022.
Todas las familias inscritas tanto en la primera etapa, como en la segunda etapa, deberán esperar el inicio de la cuarta fase de operación, en el 2023, para poder recibir los incentivos que entrega el programa.
Directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque: “Aumento del Incentivo a $500.000”.
"Lo que corresponde a Familias en Acción estamos buscando la capacidad legal para mejorar este ingreso, que está en un aproximado de $170.000, que consideramos como muchas de las transferencias que han sido establecidas hasta el presente, no están por encima de la línea de la pobreza, no les permite superar ese estado de precariedad".
Agrega: “En el mismo sentido con hogares de Familias en Acción, que tiene menores de 6 años encabezados por una mujer, también vamos a mejorar el ingreso que máximo llega a $326.000, de manera que todos estos sectores poblacionales tengan un ingreso de $500.000”.
“Por que, tenemos claro, las estadísticas nos demuestran que más del 75% de los hogares que están en máximo estado de precariedad, están encabezados por mujer, es decir mujeres cabezas de familia, que también producto del abandono, tienen que hacer frente a la crisis, sin ningún tipo de ayuda por parte del estado, o con una ayuda que claramente no corresponde, a unos mínimos, que necesitan para garantizar una alimentación en su familia”.
“Por que, tenemos claro, las estadísticas nos demuestran que más del 75% de los hogares que están en máximo estado de precariedad, están encabezados por mujer, es decir mujeres cabezas de familia, que también producto del abandono, tienen que hacer frente a la crisis, sin ningún tipo de ayuda por parte del estado, o con una ayuda que claramente no corresponde, a unos mínimos, que necesitan para garantizar una alimentación en su familia”.
“La orientación del presidente es: para menguar los efectos del hambre, orientar una transferencia extraordinaria, para mejorar los ingresos a las mujeres que son madres cabeza de hogar, donde hay menores de primer infancia”.
“El presidente lo que está haciendo, es raspando la olla, mirando de todas las entidades lo que tenemos disponibles, para tratar de mejorar en medio de la crisis de hambre que estamos enfrentando, los ingresos a este sector poblacional”.
Importante: deben estar atentos, a penas DPS, informe desde cuándo iniciarían a entregar el adicional, les estaremos confirmando, por ahora los incentivos que se están entregando actualmente, siguen con los valores ya predeterminados.
Boletín de Pagos:
El boletín oficial, los pagos iniciaron el pasado jueves 20 de octubre, que corresponde al periodo de verificación de junio y julio de 2022 y los recursos estarán disponibles hasta el 9 de noviembre.
Se reitera: Todos los trámites de Familias en Acción son gratuitos. Los participantes NO deben entregar dinero a ninguna persona u organización para la realización de estos. Cualquier cobro que alguien pretenda por el acceso o gestión ante la entidad es ilegal y se puede reportar a la línea de atención nacional, 018000951100; o de Bogotá, 6013791088; o por mensaje de texto al 85594 y al WhatsApp 3188067329. Igualmente, puede ser denunciado ante las autoridades competentes.
Proceso de Inscripciones:
Las familias fueron focalizadas con base en el resultado de la encuesta Sisbén IV, en donde una de las principales variables es la ubicación geográfica. Por tanto, solo podrán inscribirse en el municipio que dio origen al resultado de la encuesta y por consiguiente a la selección de la familia para ser parte del Programa.
Para que un hogar sea convocado al proceso de inscripciones con base al Sisbén IV debe cumplir con estos criterios:
- Que la familia sea parte de una Unidad de Gasto con clasificación A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 en el Sisbén IV.
- Que en la Unidad de Gasto estén registrados Niños, Niñas y Adolescentes menores de 18 años.
- Que cumplidos los puntos 1 y 2, hagan parte del proceso de selección y focalización aplicado por Prosperidad Social en la fecha que se defina, con la información disponible del Sisbén IV.
En la página de Prosperidad Social se podrá consultar el listado de los municipios y su fecha de inicio del proceso: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/
LÍNEAS DE CONCTATO DEL DPS
- Conmutador: 601 514 2060
- Linea Gratuita Nacional: 01-8000-951100
- Nueva línea de atención Bogotá: 601 379 1088
- Mensaje de texto gratuitos: 85594
- WhatsApp: 3188067329 https://api.whatsapp.com/send?phone=573188067329&text=-
- PQRSD: Formulario electrónico de Peticiones
- Correo Electrónico de Peticiones: [email protected]
- Notificaciones Judiciales: [email protected]