Es Noticia: Ministerio de la Igualdad: ¿Ingreso Vital Básico de $500.000?
26 de Agosto, 2022 | Por : Wintor ABC
Cordial saludo para todos, boletín informativo, sé que es muy importante que ustedes se mantengan enterados, recuerden que aquí en mi página y demás redes oficiales, todos se los traigo detallado de modo que ustedes se vayan enterando de lo que está pasando con los programas sociales, en especial Ingreso Solidario.
Ya hemos escuchado del nuevo Ministerio de la Igualdad, que va a tener un rol muy importante para el ingreso vital básico. dudas, hay cosas que todavía no sabemos pero con las noticias nos vamos ir enterando de que es lo que está pasando.
Ahora, esta es una publicación del espectador que compartió DPS, así que los invito a compartir la información y a estar atentos.
Prosperidad Social, #EsNoticia I La ruta hacia el Ministerio de la Igualdad https://elespectador.com/politica/la-ruta-hacia-el-ministerio-de-la-igualdad/…
La ruta hacia el Ministerio de la Igualdad
Aunque falta precisar muchos asuntos, el nuevo ministerio de la Igualdad a cargo de Francia Márquez, es una de las apuestas sociales más importantes en la historia reciente de Colombia.
Desde que Petro anunció a Francia como su fórmula vicepresidencial, se aclaró que ella se encargaría además de un nuevo ministerio de la Igualdad.
El ministerio durante la campaña
En principio, no se dieron mayores detalles sobre el propósito y funciones de la entidad. Únicamente se aclaraba en el programa de gobierno Colombia potencia mundial de la vida que “la administración central se encargará de garantizar condiciones de igualdad para grupos históricamente discriminados o sujetos de especial protección constitucional”.
Las prioridades de este programa son eliminar las brechas económicas, políticas y sociales. Se trata de superar las formas de violencias contra las mujeres, la población LGBTIQ+, la infancia, la juventud y la adolescencia mediante un nuevo Sistema Nacional de Cuidado.
En sus varias entrevistas y debates, la entonces candidata Márquez insistió en la necesidad de eliminar las brechas de desigualdad que afectan a los grupos y los territorios golpeados por el conflicto y desfavorecidos por el modelo económico.
En sintonía con ese enfoque, la actual vicepresidenta se esmeró por mencionar de manera recurrente a las poblaciones que entendía que debían ser atendidas, casi como un mantra o un estribillo en sus intervenciones públicas.
Sin embargo, poco se dijo de los pormenores para hacer realidad el nuevo ministerio. Incluso, parecía haber cierto desinterés por parte de periodistas y coordinadores de debate, lo cual a su manera implicaría una tácita subvaloración de la nueva entidad.
El camino jurídico
El hecho es que las campañas se cerraron y las urnas marcaron el comienzo de la era Petro- Márquez y, con ella, emergió el deber de una concreción en las rutas jurídicas y técnicas para la apuesta ministerial por la igualdad.
El camino jurídico era más bien fácil de adivinar: una ley ordinaria que estableciera la nueva entidad. Aunque se consideró el camino del Ministerio de Ciencias, decretado por el presidente en uso de facultades extraordinarias, la Corte Constitucional invalidó esa posibilidad porque no se corresponde con la unidad de materia en las leyes.
También un artículo de la Silla Vacía aseguró que crear el ministerio necesitaba de un acto legislativo o una reforma constitucional, lo cual por supuesto es incorrecto.
¿Qué va a hacer el ministerio?
Aclarada la ruta de una ley ordinaria —iniciativa de alta prioridad en la agenda legislativa del gobierno y su bancada parlamentaria—, queda en la mesa la pregunta por la ruta técnica, de cuál sector o entidades de la administración pública estarán bajo el naciente ministerio.
Allí tal vez radicaba el general desinterés sobre la iniciativa, pues algunos imaginaban que el ministerio en cuestión sería una entidad menor o secundaria en el conjunto del gobierno nacional.
Pero las declaraciones de varios miembros del gobierno y de otras figuras del Pacto Histórico, lo mismo que un análisis de la actual estructura central del gobierno, hacen pensar que el Ministerio de la Igualdad seguramente reemplazará al Departamento para la Prosperidad Social (DPS) en la cabeza del sector de inclusión social. Así lo han dicho el presidente Petro, la vicepresidenta, el nuevo director del DAPRE e incluso se ha anunciado en la página oficial de la entidad.
Además, el hecho de que la otra parte del sector, esto es, el de reconciliación, igualmente encabezado por el DPS, al que se adscriben la Unidad de Víctimas, el Centro de Memoria y el ICBF, pasaría a ser regentado por el Ministerio de Paz y Reconciliación, refuerza esta posibilidad.
Gran apuesta social
Hay otras dos circunstancias que aconsejan convertir el DPS en el ministerio de Igualdad:
Primero, la reforma que en todo caso requeriría esa entidad según los planes del gobierno Petro, con su anuncio de nuevos subsidios y la simplificación y depuración de otros existentes —la mayoría de los cuales se pagan por intermedio del mismo DPS-.
Segundo, el gobierno propone una entidad con importancia jerárquica y robustez suficiente para corregir la dispersión de unidades institucionales hoy encargadas de atender a poblaciones extensas con grandes necesidades de atención prioritaria.
Tal es el caso de la alta consejería de juventud, de mujeres o de discapacidad, las direcciones y dependencias para grupos étnicos entre otros, que mejor sería que estuvieran concentrados en una entidad de orden ministerial o cuya misionalidad al menos estuviera del todo coordinada por esta.
De estas manera una propuesta que no había despertado mayor atención podría convertirse en la apuesta de política social más importante de este siglo.
Un ministerio ejemplar
El Minigualdad que reemplazaría al DPS, sería el coordinador de la apuesta por cerrar brechas entre poblaciones, atender las necesidades prioritarias de territorios segregados, superar la pobreza y, en suma, hacer posibles el goce del derecho a la igualdad consignado en el artículo 13 de la Constitución.
El Ministerio pretendería ir más más de la simple e incompleta igualdad ante la ley para imponer a la administración el deber de actuar en favor de los grupos en desventaja. El Ministerio de la Igualdad tendría un mandato más amplio que el de sus homólogos en otras latitudes, como el de España o Argentina, pues estos son básicamente un ministerio para la mujer o de equidad de género en sus países.
El camino que le espera a la iniciativa del nuevo ministerio es más bien largo y deberá recorrerlo con celeridad y acierto si quiere producir los efectos esperados. No faltarán obstáculos, aristas y pendientes en su tramitación ante el Congreso y ello se sumará un trabajo enorme para en marcha la nueva institución.
Ese proceso se debe coordinar con la presentación del Plan Nacional de Desarrollo y la ley de presupuesto para este y los años siguientes. Mucho esfuerzo institucional le queda por delante al gobierno para responder a las expectativas de la gente que más necesita los cambios que propuso.
Claro está, que este Ministerio, será debatido y hay que esperar que en el debate se surta para que se creé el ministerio de la igualdad y yo creo que van a tocar ese punto importante, los objetivos principales como dicen dar igualdad a hombres y a mujeres.
Finalmente, Dios permita que todo sea para el bien de todos nosotros los colombianos, deseándoles siempre lo mejor, gracias por compartir la información, los mantendré al día, deseándoles lo mejor, esta semana les comunicaré sobre este proyecto del ministerio de la igualdad que se va a crear, tan pronto suban ese radicado estaré pendiente, voy a estar aquí pendiente, si Dios lo permite informándoles, que les vaya muy bien cuídense mucho.
- LÍNEAS DE CONCTATO DEL DPS
- Conmutador: 601 514 2060
- Linea Gratuita Nacional: 01-8000-951100
- Nueva línea de atención Bogotá: 601 379 1088
- Mensaje de texto gratuitos: 85594
- WhatsApp: 3188067329 https://api.whatsapp.com/send?phone=573188067329&text=-
- PQRSD: Formulario electrónico de Peticiones
- Correo Electrónico de Peticiones: [email protected]
- Notificaciones Judiciales: [email protected]
- Buzón de Servicio al Ciudadano: [email protected]
Estos son mis canales oficiales Wintor ABC
Para más información ingresa aquí en mi página: https://www.wintorabc.com.co/
Puedes seguirme también en:
Yootube: https://www.youtube.com/c/WINTORABC
Twitter: https://twitter.com/WintorAbc
Instagram: https://www.instagram.com/wintor_abc/
Facebook: https://www.facebook.com/WintorABC