El equipo de Wintor ABC, les trae noticias importantes de interés, para todos los hogares colombianos, sobre las transferencias monetarias, que ha comunicado recientemente, el Presidente Gustavo Petro Urrego, en especial del programa Ingreso Solidario.
Durante este Diálogo Regional Vinculante realizado en Barranquilla, el Mandatario planteó la posibilidad de reducir las tarifas eléctricas, impulsando la transición energética, para que los usuarios no tengan que escoger entre pagar la factura o comprar comida.
El Gobierno Nacional presentará en los próximos días la política contra el hambre, en la cual las Juntas de Acción Comunal tendrán un papel determinante, anunció este sábado el Presidente de la República, Gustavo Petro, además sobre los cambios del programa Ingreso Solidario.
Este programa social que fue creado por el expresidente Iván Duque durante la crisis económica para mitigar los índices de pobreza, que desató la llegada de la pandemia del covid-19, este tenía un futuro incierto durante el Gobierno de Petro.
El mandatario, aseguró: “no dejaron dinero para el año entrante”, esto por el Gobierno Duque, que no dejó recursos para seguir ejecutando este programa en 2023.
Luego de todo lo que ha comunicado el Gobierno Nacional, sobre el programa de Ingreso Solidario, el presidente Gustavo Petro, habló de este beneficio que se entrega por una transferencia a las familias más vulnerables de Colombia, casi, cuatro millones de familias, se benefician.
Habló sobre las transferencias a madres cabeza de hogar y jóvenes, reiteró que el Ingreso Solidario se transformará y será de 500 mil pesos mensuales para las madres de niños en primer infancia.
Se refirió al auxilio a las madres cabeza de familia, para sacarlas de la línea de pobreza, y a una transferencia monetaria a los jóvenes, a cambio de que estudien y eviten llegar a grupos ilegales.
Solicitó “a todas las Juntas de Acción Comunal, con las que me quiero encontrar (…) que hagan una alianza con este Gobierno”.
Añadió: “No vamos a contratar pulpos empresariales de los carteles. Vamos a contratar directamente a la Junta de Acción Comunal. Le vamos a entregar, allí dónde está el mapa del hambre en el barrio pobre, un dinero mensual”.
“El lunes estaremos anunciando cuál es la política contra el hambre que realizaremos en el Atlántico y en general en el Caribe y en general en el mapa de pobreza”, anunció el Jefe de Estado.
En este sentido, Reiteró, como otra forma de erradicar el hambre y la pobreza, habló sobre las transferencias a madres y jóvenes.
Reiteró que el Ingreso Solidario se transformará, algunos perderán en ello y pide perdón, por que la plata no alcanza para todo, en una transferencia que será de 500 mil pesos mensuales, eso implica concentrarlas ¿en quiénes? en las mamás solas que tengan hijos, en la primera infancia en Colombia.
“Primero, porque eso de entregar 80 mil pesos mensuales, 50 mil pesos mensuales, eso se llama limosna y la limosna no saca a nadie de la pobreza; dijo.
Agregó: “500 mil pesos la sacará de la pobreza, estadística-mente y en primer lugar logrará que el plato de comida y la leche lleguen a ese niño, esa niña, ese bebe y podamos superar la desnutrición infantil, el hambre donde más duele”.
A esto se suma una propuesta para que el año entrante los jóvenes de sectores populares “tengan una transferencia a cambio de entrar a estudiar. Una transferencia de, a cambio de dejar de meterse en los ejércitos del narcotráfico, una transferencia que permita comer y estudiar a cambio de dejar de matar”, manifestó.
“Veremos si estás políticas respecto de la energía eléctrica, respecto al hambre, respecto al joven, respecto a la educación, nos permiten que el Caribe de Colombia el año entrante no sea la región más violenta de Colombia, sino la más pacífica del país”, sostuvo el Mandatario.
Además, indicó que otras acciones como la extensión del PAE y la estabilización del ICBF, “sin manipulaciones políticas, serán nuestros instrumentos para combatir el hambre, que está en el Atlántico, Barranquilla y el Caribe”.
Recordemos que días pasados, anunció su intención de reeditar el programa ‘Jóvenes en Paz’, una estrategia enmarcada en una perspectiva de seguridad, que se implementó cuando fue alcalde de Bogotá y que recientemente volvió a retomar la administración de Claudia López.
La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque habló: “en el caso de la implementación del programa ‘Jóvenes en Paz’, se está hablando de que eso saldría de la adición presupuestal que se está solicitando por 14 billones de pesos“. El monto para esta entidad sería de 1 billón de pesos y eso corresponde a un aproximado de 800 mil pesos por cada joven.