Compra tu Vivienda Vis y No vis conoce los Subsidios del Gobierno Nacional
10 de Julio, 2022 | Por : Wintor ABC
Hola, mis amigos suscriptores y seguidores de Wintor ABC, en esta tarde les traigo información que muchos me han estado preguntado de cómo acceder a una casita, El Gobierno Nacional, en conjunto con el Ministerio de Vivienda Cuidad y Territorio, actualmente en cabeza de la Ministra Susana Correa, anuncian que en Colombia está en marcha una revolución social a través de la vivienda, ya son más de 245 mil hogares que durante el cuatrienio han accedido a la oferta de subsidios para alcanzar este objetivo, vamos por más #SueñosCumplidos para hacer de Colombia #UnPaísDePropietarios.
La Ministra Susana Correa en días pasados expresó: “Colombia registra récord en entrega de subsidios durante el gobierno del presidente Ivan Duque. Durante este periodo se han beneficiado más de 234 mil familias”. No en vano, Colombia ha logrado que 7 de cada 10 subsidios VIS sean otorgados a familias con ingresos inferiores a 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Así mismo, las proyecciones del Ministerio de Vivienda dan cuenta de la asignación de más de 240 mil subsidios al culminar el gobierno.
Añadiendo el pasado Miércoles 6 del presente mes, en un Boletín de prensa lo siguiente: se han desarrollado 62 proyectos de equipamientos sociales, que buscan generar tejido social y mejorar la calidad de vida de las familias de escasos recursos beneficiadas con proyectos de vivienda. Para ello, precisamente, se han invertido $167 mil millones en 23 departamentos del país. “La política de vivienda no puede terminar con la entrega de las llaves; es necesario construir espacios sostenibles, incluyendo, por lo tanto, equipamientos como parques, colegios y demás infraestructura complementaria”, anotó la Ministra de Vivienda, quien, además, anunció que el objetivo es dejar en proceso 45 equipamientos más a través de ‘Sacúdete’, una iniciativa que permite la consolidación de espacios destinados al desarrollo de actividades recreodeportivas y culturales para niños y jóvenes. Su desarrollo representa una inversión de $90.802 millones y el beneficio de 27.713 hogares en 18 departamentos.
Además, este buen comportamiento también se ha traducido en generación de empleo. Durante el trimestre febrero-abril de 2022, según cifras reveladas por el DANE, 1,01 millones de personas se emplearon en el sector edificador, cifra que refleja el buen momento por el que está atravesando el sector vivienda.
“Estos resultados son el reflejo del compromiso y los esfuerzos del gobierno del presidente Iván Duque por la reactivación del sector edificador, pero, sobre todo, por la generación de empleo para miles de colombianos. Vemos con muy buenos ojos que, en medio de la situación que vive el país, una vez más el sector ocupa a más de un millón de personas”, reiteró la Ministra.
¿Cómo afecta el cambio de gobierno?
Según explica el Ministerio de Vivienda, si un subsidio ya está aprobado se mantendrá por siete años en caso de la cobertura de las tasas de interés, ya que el trámite ante la cartera deja los recursos reservados para ello. Agrega que el programa de Mi Casa Ya tiene vigencias futuras aprobadas y asignación presupuestal hasta 2025.
Existen varios programas de vivienda, con diferentes subsidios que te otorgan beneficios para acceder a vivienda de Interés Social (VIS), usada o nueva, e incluso No Vis, con ingresos inferiores a 4 SMMLV ($4.000.000). osea quiere decir que su hogar gane desde 1 Salario mínimo legal vigente $1.000.000 de pesos, hasta $4.000.000 millones de pesos, ejemplo es factible para hogares que ganan un solo salario mínimo, además las tasas de interés, los montos subsidiados y el valor, depende de cada programa, por ejemplo hay programas donde El Gobierno Nacional te servirá como fiador, a través de una garantía 100 % subsidiada para el crédito de la vivienda de interés social.
Para que conozcas los procesos de postulación y requisitos de cada programa de vivienda, en la página oficial del Ministerio Cuidad y Territorio el siguiente link: https://minvivienda.gov.co/
También les voy a dejar, los programas y un pequeño resumen de cada uno, y pueden dar clic en cada enlace o cada titulo para que directamente vean la información en la página del ministerio de vivienda Oficial. ?
PROGRAMAS del Viceministerio de Vivienda y en que consisten y los Requisitos.
Mi Casa Ya
Dirigido a hogares con ingresos totales menores a 4 SMMLV.
Mi Casa Ya busca beneficiar a hogares que tengan ingresos inferiores a 4 SMMLV ($4.000.000). Estos hogares podrán obtener un subsidio monetario de 30 SMMLV ($30.000.000) o de 20 SMMLV ($20.000.000), dependiendo de sus ingresos, para comprar su vivienda. Además, recibirán una cobertura a la tasa de interés de 5 puntos porcentuales para viviendas de interés prioritario que no superen los 90 SMMLV ($90.000.000) y de 4 puntos porcentuales para viviendas de interés social de hasta 135 SMMLV ($135.000.000) o de hasta 150 SMMLV ($150.000.000) para aglomeraciones urbanas cuya población supere un millón de habitantes.
LOS REQUISITOS:
Hogares que deseen adquirir una vivienda urbana nueva en Colombia y que cumplan con las siguientes características:
? Para el subsidio de vivienda.
? Tener ingresos totales menores a 4 SMMLV ($4.00.000).
? No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
? No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una Caja de Compensación Familiar. (A excepción de los hogares con ingresos totales menores a 2 SMMLV ($2.000.000), podrán concurrir con el asignado por las Cajas de Compensación Familiar y el de Mi Casa Ya (esta información será reportada por las Cajas de Compensación Familiar).
? No haber sido beneficiarios de un subsidio otorgado por el Gobierno Nacional que haya sido efectivamente aplicado.
? No haber sido beneficiarios a cualquier título de las coberturas de tasa de interés.
? Contar con un crédito aprobado para la adquisición de una solución de vivienda, o contar con una carta de aprobación de un leasing habitacional emitida por un establecimiento de crédito o el Fondo Nacional del Ahorro.
Facilita el acceso a una vivienda a jóvenes entre 18 y 28 años.

Es la nueva apuesta del Gobierno Nacional para facilitar el acceso a una vivienda por parte de la población entre 18 y 28 años. Consta de tres componentes: condiciones preferenciales en el crédito de vivienda de interés social (VIS), garantías para el crédito hipotecario 100% subsidiadas por el Gobierno Nacional y acompañamiento personalizado durante todo el proceso.
LOS REQUISITOS:
- Tener entre 18 y 28 años.
- Estar interesado en comprar una Vivienda de Interés Social (VIS) nueva.
- Tener ingresos inferiores a los 4 SMMLV para acceder al subsidio de vivienda.
- No ser propietario de vivienda.
- No haber recibido un subsidio de vivienda del Gobierno Nacional anteriormente.
- Para acceder a la garantía 100 % subsidiada, debes tener ingresos inferiores a los 2 SMMLV.
Cobertura No VIS
Aplica para la adquisición de primera o segunda vivienda.
No hay sorteos
No hay tramitadores
Es el programa del Gobierno Nacional que facilita a los colombianos la compra de vivienda nueva urbana No VIS, por medio del otorgamiento de coberturas de tasa de interés que facilita la financiación de vivienda, a través de créditos otorgados por establecimientos de crédito y cajas de compensación familiar para la compra de vivienda.
LOS REQUISITOS:
- El valor de la vivienda debe ser superior al tope de vivienda de interés social (VIS) y hasta 500 SMMLV ($ 500 millones) para 2022.
- No haber sido beneficiario a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés.
- Contar con un crédito aprobado para la adquisición de vivienda.
- Que el desembolso del crédito de vivienda se realice hasta el 31 de diciembre del 2022.
Semillero de Propietarios
Dirigido a hogares con ingresos totales menores a 2 SMMLV.
Es un programa de ahorro social que busca ayudar a los colombianos que ganen hasta 2 salarios mínimos, es decir, $2.000.000, a tener una vivienda digna mediante el ahorro constante en una cuenta especial hasta alcanzar un monto mínimo de $4.500.000, y así recibir un subsidio complementario a Mi Casa Ya y a las cajas de compensación. Es decir, que por cada $300 que ahorre el hogar, el Gobierno del Presidente Iván Duque lo premiará con $400 más.
LOS REQUISITOS:
- Tener ingresos inferiores a 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes, $2.000.000.
- No ser propietario de una vivienda.
- No haber sido beneficiario de ningún subsidio familiar de vivienda.
- Mantener los ingresos y el núcleo familiar durante la etapa de ahorro y consecución de la nueva vivienda.
Casa Digna Vida Digna
Dirigido a colombianos con carencias habitacionales en su vivienda.
Programa Casa Digna Vida Digna
Casa Digna Vida Digna es un programa de mejoramiento de vivienda y barrios lanzado por el Presidente de la República, Iván Duque, el 7 de noviembre de 2018, y tiene como esencia responder a la imperiosa necesidad de reducir el déficit cualitativo de vivienda que aqueja a miles de hogares en Colombia.
El déficit cualitativo de vivienda hace referencia al número de viviendas existentes que tienen deficiencias en la estructura del piso, espacio de cocina, baño y habitación, disponibilidad de servicios públicos domiciliarios, y condiciones de hacinamiento mitigable (más de 3 y menos de 5 personas por cuarto) y, que por tanto, requiere de una dotación de servicios públicos y mejoramiento de la unidad habitacional.
La iniciativa Casa Digna Vida Digna consiste en una serie de intervenciones que se adaptan a las necesidades particulares de cada hogar para mejorar las condiciones de su vivienda. En su primera etapa el programa se enfocará en mejoramientos
LOS REQUISITOS:
Todos los colombianos que tienen carencias habitacionales en su vivienda que pueden ser recuperables a través de mejoras en los inmuebles pueden ser beneficiarios del subsidio de mejoramiento de vivienda CDVD.
Dichas viviendas presentadas para el mejoramiento deben estar ubicadas en los departamentos, municipios y distritos de categoría especial I y II que hayan suscrito convenio con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, para la respectiva cofinanciación de los mejoramientos.
Los hogares deberán cumplir con las siguientes características:
- Los hogares beneficiarios de este programa son los propietarios, poseedores u ocupantes de un inmueble con al menos cinco (5) años de anterioridad a la postulación del subsidio, que deseen mejorar las condiciones locativas de la vivienda en la que habitan.
- Todos los integrantes de la vivienda deben contar con un documento de identidad vigente.
- Tener ingresos totales de todos los miembros de la familia menores a los 4 SMMLV vigentes.
- La vivienda postulada debe tener un valor inferior al tope de la Vivienda de Interés Social (VIS), de acuerdo con el avalúo catastral vigente.
- La vivienda postulada debe presentar condiciones de habitabilidad, que deben ser evaluadas al momento de la inspección para determinar la categoría de intervención.
- No haber sido beneficiarios un Subsidio Familiar de Vivienda de adquisición asignado por cualquier entidad del SNVIS, que haya sido efectivamente aplicado. Excepto cuando:
- Dicho subsidio haya sido aplicado al menos 10 años antes de la postulación al programa Casa Digna, Vida Digna y no se trate de un subsidio en modalidad de construcción en sitio propio.
- No ser propietarios de vivienda diferente a la inscrita para el mejoramiento. Excepto cuando:
- La vivienda haya sido abandonada o despojada en el marco del conflicto armado interno
- Hayan perdido la vivienda por imposibilidad de pago.
- La vivienda haya resultado afectada o destruida por causas no imputables al hogar beneficiario.
- Cuando la vivienda en la cual se haya aplicado el subsidio resultare totalmente destruida o quedado inhabitable como consecuencia de desastres naturales, calamidades públicas, emergencias, o atentados terroristas.
- Cuando la vivienda en la cual se haya aplicado el subsidio se encuentre en zonas de riesgo por la ocurrencia de eventos físicos peligrosos de origen tecnológico derivados de la ejecución u operación de obras de infraestructura o proyectos de interés nacional y/o estratégicos desarrollados por el Gobierno Nacional.
- Cuando la vivienda en la cual se haya aplicado el subsidio se encuentre en zonas de afectación, reserva o retiro, por el diseño, ejecución u operación de obras de infraestructura o proyectos de interés nacional y/o estratégicos desarrollados por el Gobierno Nacional.
- Cuando se trate de un predio que no tenga construcción de vivienda y esté hecho sea certificado por la secretaria de planeación del ente territorial.
Vivienda Rural
Dirigido a hogares rurales vulnerables focalizados.
Es la primera vez que en Colombia se diseña una Política Pública de Vivienda Rural que brinda herramientas, lineamientos y programas claros y perdurables para hacer efectivo el derecho a la vivienda digna a los hogares rurales.
LOS REQUISITOS:
Para la modalidad de vivienda rural dispersa de interés social el predio debe cumplir los siguientes condiciones:
- Estar ubicados en suelo rural, conforme a la clasificación del suelo, prevista en el Plan de Ordenamiento Territorial – POT, Plan Básico de Ordenamiento Territorial – PBOT o Esquema de Ordenamiento Territorial – EOT.
- No podrán estar ubicadas en zona de alto riesgo ni en zona de protección de los recursos naturales.
- No podrán estar ubicadas en zonas de reserva de obra pública o de infraestructura básica del nivel nacional, regional o municipal.
- No podrán estar ubicadas en áreas no aptas para la localización de vivienda de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial – POT, Plan Básico de Ordenamiento Territorial – PBOT o Esquema de Ordenamiento Territorial – EOT.
- Tener disponibilidad inmediata del servicio de agua o de acceso a una fuente de agua, indicando la forma y condiciones de obtención.
Para la modalidad de vivienda rural nucleada el predio debe cumplir los siguientes condiciones:
- Copia de la Licencias de construcción y/o urbanismo y/o parcelación, expedidas por la Oficina de Planeación Municipal o dependencia competente.
- Certificación en la que conste que el lote cuenta con disponibilidad de infraestructura y servicios públicos básicos: energía eléctrica, evacuación de aguas servidas, suministro de agua potable y recolección y disposición de residuos sólidos.
- Cuando el terreno sea de propiedad del Municipio o de propiedad colectiva de uno o varios miembros de todos los hogares postulantes, se deberá acreditar la propiedad del inmueble mediante certificado de tradición y libertad expedido con anterioridad no superior a tres (3) meses de la fecha de apertura de convocatoria, donde conste que la propiedad está libre de limitaciones al dominio, condiciones resolutorias, embargos y gravámenes. La propiedad del lote donde serán construidas las viviendas deberá ser escriturada a cada hogar de manera individual.
- Para Los proyectos a ser realizados dentro de los territorios pertenecientes a resguardos indígenas y comunidades negras, deberán adjuntar la respectiva resolución de constitución, expedida por el Ministerio del Interior y de Justicia.
o Para el caso de proyectos a ser realizados en los territorios colectivos de comunidades indígenas, las certificaciones serán expedidas por el Cabildo Gobernador del Resguardo Indígena.
Una vez el hogar sea focalizado deberá suministrar la información en el tiempo definido en la convocatoria para el proceso de postulación, y entregar los siguientes documentos:
- Formulario de Vivienda rural debidamente diligenciado
- Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía de los miembro del hogar mayores de 18 años y/o el registro civil de nacimiento de los menores de edad.
Frech VIS es un programa del Gobierno Nacional que facilita la adquisición de una vivienda nueva urbana de interés social de hasta 135 SMMLV ($135.000.000) o de hasta 150 SMMLV ($150.000.000) para aglomeraciones urbanas cuya población supere un millón de habitantes, a través del otorgamiento de cobertura de tasa de interés en los créditos para la compra de vivienda, otorgados por los establecimientos autorizados.
LOS REQUISITOS:
Los deudores del crédito o locatarios del contrato de leasing habitacional, para acceder a la cobertura deberán cumplir las siguientes condiciones:
1. Tener ingresos totales no superiores a ocho salarios mínimos mensuales legales vigentes (8 SMMLV). Tratándose de dos (2) o más deudores o locatarios, este requisito debe cumplirse en forma conjunta.
2. No ser propietario de vivienda en el territorio nacional. Tratándose de dos (2) o más deudores o locatarios, este requisito debe verificarse para cada uno de ellos.
3. No haber sido beneficiarios a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés.
4. No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una Caja de Compensación Familiar.
5. No haber sido beneficiarios de un subsidio otorgado por el Gobierno Nacional que haya sido efectivamente aplicado.
El programa de las viviendas 100% subsidiadas nace como respuesta del Gobierno Nacional a la realidad de miles de hogares que viven en situación de extrema pobreza y, por lo tanto, no logran acceder a un crédito para obtener su vivienda por los mecanismos tradicionales que ofrece el mercado. Este programa pretende entregar 100 mil viviendas y tiene como objetivo central seguir avanzando en el cumplimiento de las metas del Gobierno de crear empleo y reducir la pobreza en Colombia.
El programa da prioridad a las familias desplazadas, a las que hacen parte de la Red Unidos y a los sectores más vulnerables. También, un porcentaje de viviendas en cada proyecto será destinado a los hogares afectados por los desastres naturales o que habiten en zonas de alto riesgo no mitigable.
Con el programa, el Gobierno Nacional promueve un trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado, para definir un método de selección objetivo, ágil y transparente de los diseñadores, constructores e interventores de las obras.
- Resolución 0010 de 2013: Mecanismo de sorteo de asignación de beneficiarios vivienda gratis.
Canales de Atención:
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia
Sede Principal
Sede Atención al Usuario y de Correspondencia: Calle 17 No. 9 – 36 piso 3, Bogotá, D. C., Colombia
Código Postal: 110321
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono Conmutador: 60 (1) 3905666 – Horario: 8:00 am a 5:30 pm
Línea gratuita: 018000184206 – Horario: 8:00 am a 5:30 pm
Correo Institucional: [email protected]
Correo Notificaciones Judiciales: [email protected]
Estos son mis canales oficiales Wintor ABC
Para más información ingresa aquí en mi página: https://www.wintorabc.com.co/
Puedes seguirme también en:
Yootube: https://www.youtube.com/c/WINTORABC
Twitter: https://twitter.com/WintorAbc
Instagram: https://www.instagram.com/wintor_abc/
Facebook: https://www.facebook.com/WintorABC