Wintor ABC
Notificaciones
Últimas noticias
Wintor ABC » Noticias principales de Colombia y el mundo.
WhatsApp, ¿Qué significado tiene el número 88 en los chats?
Tecnología
PAGOS 2023, FASE III, FASE IV RENTA CIUDADANA REQUISITOS
Cómo saber si me puedo inscribir y los requisitos para la Renta Ciudadana 2023
Renta Ciudadana
Reforma política
La “Reforma política” del presidente Petro se acaba de hundir en el congreso.
Política
Wintor ABC » Noticias principales de Colombia y el mundo.
Bizcocho de yogurt y sin azúcar, un postre delicioso.
Gastronomía
Wintor ABC » Noticias principales de Colombia y el mundo.
OPPO presenta su último lanzamiento: OPPO Reno7 de 256 GB
Tecnología
Aa
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Ciudadana
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Ingreso solidario
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
  • Mujer
Leyendo: Bono 500 mil pesos: ¿Quiénes lo reciben, cuáles son los requisitos y cuándo pagan
Compartir
Aa
Wintor ABC
  • Inicio
  • Programas Sociales
  • Sisbén IV
  • Actualidad
  • Gastronomía
  • Mujer
Buscar
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Ciudadana
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Ingreso solidario
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
  • Mujer
  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?
Wintor ABC > Programas sociales > Bono 500 mil pesos: ¿Quiénes lo reciben, cuáles son los requisitos y cuándo pagan
Programas sociales

Bono 500 mil pesos: ¿Quiénes lo reciben, cuáles son los requisitos y cuándo pagan

Wintor ABC
Por Wintor ABC Publicado 11 febrero, 2023
Bono 500 mil pesos
Bono 500 mil pesos
Compartir

Bono de 500 mil pesos: este nuevo subsidio, parte del Plan de Choque contra el Hambre del Gobierno, comenzó a ser pagado a nivel nacional mediante una transferencia extraordinaria.

Tabla de contenido
¿Se pagará el Ingreso Solidario en 2023?Bono de 500 mil pesos: ¿quiénes cobraron?¿Aún se puede cobrar el Bono de 500 mil pesos?Sisbén IV: ¿cómo saber mi puntaje?¿Qué es la Renta Ciudadana?Creación de la Renta Ciudadana en 2023¿Cuándo inician los pagos de este nuevo programa?

El presidente Gustavo Petro, anunció en diciembre de 2022 la terminación del pago del Ingreso Solidario y su reemplazo por la transferencia de $500.000 pesos que benefició a mujeres madre cabeza de familia. Muchos ciudadanos en todo el territorio en Colombia, tienen dudas sobre esta transferencia, sobre si se seguirá pagando, y que más se ha dicho al respecto. Aquí te cuento.

El inicio del pago del subsidio de 500 mil pesos se dio a comienzos de diciembre como parte de un esfuerzo para fomentar la independencia alimentaria. La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, explicó: “Pedagogía sobre la canasta nutricional de las regiones, recetas asequibles, y ollas comunitarias, que fortalezcan el tejido social, y mercados campesinos y ferias de servicios”

¿Se pagará el Ingreso Solidario en 2023?

El Ingreso Solidario llegó a su fin en diciembre de 2022, este programa nació en plena pandemia del COVID 2019 en el Gobierno de Iván Duque, y por medio del Departamento de Prosperidad Social se ayudó a un total de 4 millones de personas quienes se vieron beneficiadas por este programa, este mismo será transformado por la transferencia de 500 mil, mencionado anteriormente.

De acuerdo con el Artículo 20 de la Ley 2155 de 2021, el último pago para los beneficiarios tanto bancarizados como no bancarizados fue programado para el mes de noviembre – diciembre. Las personas que no han podido reclamar sus giros deberán comunicarse con el DPS por medio de sus canales de atención.

Bono de 500 mil pesos: ¿quiénes cobraron?

De acuerdo al Departamento de Prosperidad Social, los beneficiarios que accedieron a este subsidio son las familias que se encuentran en pobreza y pobreza extrema mayoritariamente encabezados por mujeres con hijos menores.

  • Madres cabeza de hogar que tengan hijos menores de 6 años.
  • Beneficiarios del Ingreso Solidario que pertenecen al grupo A del Sisbén IV.
  • Nuevos hogares beneficiarios del Ingreso Solidario que no han recibido ninguna ayuda alguna.
  • Beneficiarios de ‘ Familias y Jóvenes en Acción’ que son madres con hijas menores de 6 años que cumplan con los requisitos del programa).

¿Aún se puede cobrar el Bono de 500 mil pesos?

El Gobierno de Colombia, al mando de Gustavo Petro no se ha pronunciado al respecto sobre el pago del nuevo bono de 500 mil pesos en lo que va del 2023, y la última fecha de pago fue el pasado 31 de diciembre de 2022, sin embargo, se espera en estos próximos días que se dé el anuncio oficial sobre la entrega del nuevo beneficio económico para los hogares más vulnerables del país para que puedan enfrentar la crisis económica.

Sisbén IV: ¿cómo saber mi puntaje?

El Sisbén es el canal mediante el cual el Estado puede conocer las necesidades y capacidades de los hogares y con base en esto, que los programas sociales determinen si una persona puede tener o no acceso a un determinado beneficio. Quienes determinan las condiciones de ingreso, permanencia o salida de un programa social son las entidades que administran los programas y no el Sisbén.

¿Cómo será la clasificación en el sisbén IV?

En el Sisbén IV existirán cuatro grupos:

El grupo A, conformado por la población con menor capacidad de generación de ingresos o población en pobreza extrema.
El grupo B, compuesto por hogares pobres, pero con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A.
El grupo C, constituido por población vulnerable o en riesgo de caer en condición de pobreza.
El grupo D, conformado por población no pobre ni vulnerable.

Cada grupo está compuesto por unos subgrupos, formados por una letra y un número, y que también se diferencian por su mayor o menor capacidad de generación de ingresos. De esta forma el grupo A está conformado por 5 subgrupos (A1-A5), el B por 7 (B1-B7), el C por 18 (C1-C18) y finalmente el grupo D por 21 subgrupos (D1-D21). A modo de ejemplo, una persona en el nivel A1 tendrá una menor capacidad de generar ingresos que la del A5.

    Clic Aquí

    ¿Qué es la Renta Ciudadana?

    La renta ciudadana forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (Colombia Potencia Mundial de la Vida), el cual contiene la ruta de los próximos cuatro años y los presupuestos necesarios para cumplirlos.

    En la página 60 del PND presentado el lunes 6 de febrero por el Gobierno Nacional dice lo siguiente:

    Para avanzar hacia una protección universal de la población es necesario priorizar la atención de los más pobres y vulnerables de manera gradual y focalizada, bajo principios de integralidad, efectividad y eficiencia. Se establecerá un solo programa (Renta Ciudadana) que armonice las transferencias monetarias tanto condicionadas como no condicionadas. El diseño del programa tendrá como ejes el hogar, el ciclo de vida de cada uno de sus integrantes, y un enfoque de género y diferencial.

    El monto de la transferencia tendrá un componente condicionado (para los hogares que cuenten con niños, niñas y adolescentes dependerá de la asistencia escolar y del acceso periódico a los centros de salud), y de otro no condicionado. Dicho monto dependerá del número de integrantes del hogar y de la clasificación socioeconómica del hogar de acuerdo con el Sisbén o del instrumento de focalización que haga sus veces.

    El programa de Renta Ciudadana se complementará con un componente transversal de bienestar comunitario que busca mejorar las capacidades individuales y colectivas de los hogares beneficiarios.

    El cumplimiento de las condiciones de permanencia de los hogares será evaluado periódicamente de acuerdo con los plazos que establezca el Gobierno Nacional. Los criterios de condicionalidad se pueden ir cambiando, en función de los avances del programa.

    Cabe recordar que por el momento se encuentran vigentes los siguientes programas sociales:

    Familias en Acción

    Jóvenes en Acción

    Colombia Mayor

    Devolución del Iva

    Estas transferencias monetarias se armonizarían con la Renta Ciudadana, cuyo valor será más alto (Se espera que supere la línea de la pobreza un monto promedio de $500.000 por hogar) estará destinado para las familias más necesitadas.

    Según en el Proyecto Ley PND 2022-2026, en su articulado No. 52 Radicado el día lunes 6 de febrero ante el Congreso de la República expresa lo siguiente:

    Creación de la Renta Ciudadana en 2023

    A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, créese el programa de renta ciudadana, el cual armonizará los programas de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas a cargo del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – DPS-.

    La Renta Ciudadana estará a cargo del DPS, hará parte del Sistema de Transferencias y consistirá en la entrega de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas de manera gradual y progresiva a los hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica, con la finalidad de aportar a la superación de la pobreza y promover la movilidad social.

    Los recursos para la ejecución de este programa deberán estar de acuerdo con las disponibilidades presupuestales, el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano Plazo.

    PARÁGRAFO PRIMERO. La focalización, montos, criterios de ingreso y permanencia serán puestos en consideración de la Mesa de Equidad o quien haga sus veces.

    PARÁGRAFO TRANSITORIO. El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social -DPS- contará hasta el 31 de diciembre de 2023 para definir, reglamentar, e implementar la armonización de los programas de transferencias monetarias existentes. Los beneficiarios de los programas actuales continuarán recibiendo los beneficios durante este proceso.

    ¿Cuándo inician los pagos de este nuevo programa?

    El inicio de esta transferencia económica, primero deberá ser evaluada y debatida por el Congreso de la República y su futuro está sujeto a lo que suceda allí. Sin embargo, de ser aprobada, entraría en vigencia este mismo año, como lo expresa el artículo No. 52.

    Prosperidad Social entidad quien será la encargada de administrar y operar este nuevo programa, no ha realizado ningún pronunciamiento oficial, pero se espera que en los próximos días la Directora Cielo Rusinque amplíe la información y los detalles de esta nueva ayuda.

    El Gobierno, ha dejado plasmado en su propuesta que los beneficiados serían “hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica, y tiene la finalidad de aportar a la superación de la pobreza y promover la movilidad social”.

    TAGGED: Bono, DPS, PAGO, wintor abc
    Publicación anterior BOTÓN DE CONSULTA, FORMULARIO DE DPS Formulario de consulta sobre los programas de Transferencias Monetarias
    Siguiente publicación Familias en Acción 2023 ( ¿Cuando hay pago de Familias en Acción en el 2023?

    Sígueme en facebook

    TikTok

    @wintor.abc

    Síguenos

    Encuéntranos en las redes sociales
    Facebook Twitter Youtube Tiktok Instagram

    Publicaciones populares

    familias en acción, pagos 2023
    Familias en Acción

    Es Urgente que Verifiquen Pagos y Novedades Familias en Acción Fase III

    Urgente que verifiquen si tienen novedades y pagos de la fase III…

    Transferencias monetarias IMG 2023, PAGOS IMG MARZO
    Renta Básica Bogotá (IMG)

    Consulte Aquí: Transferencias Monetarias IMG 2023, Sisbén IV, grupo A, B

    Atentos, consulten transferencias monetarias IMG, Ingreso Mínimo Garantizado, para que conozcan la…

    FAMILIAS EN ACCIÓN CONSULTEN PAGOS 2023
    Familias en Acción

    ¿Qué Pagos Recibiré de Familias en Acción en este 2023?

    Sabemos que hay hogares en este momento que tienen muchas preguntas y…

    JÓVENES EN ACCIÓN PAGOS Y NOVEDADES PARA ESTE 2023
    Jóvenes en acción

    Hay Fechas de Novedades para Pagos 2023 de Jóvenes En Acción

    El Gobierno del Presidente Gustavo Petro en este 2023 continuará con el…

    Wintor ABC » Noticias principales de Colombia y el mundo.
    Jóvenes en acción

    Jóvenes en acción, Consulte Aquí los Listados de la verificación de los ciclos

    Jóvenes en acción confirman la primera entrega de los incentivos 2023, para…

    segundo listado de municipio prioridad alta renta ciudadana $720 mil 2023
    Renta Ciudadana

    Segundo listado de municipios: Pagos $720.000 Prioridad Alta, Consulte Aquí

    Familias, seguimos compartiendo los Listados de los municipios priorizados para los pagos…

    Wintor ABC

    Wintor ABC, desarrollado por Jesús Ortega

    • Contacto
    • Políticas de Cookies
    • Políticas de privacidad
    • Aviso legal y condiciones generales de uso
    • ¿Quién soy?

    Removed from reading list

    Undo
    Wintor ABC
    Bienvenidos!

    Sign in to your account

    Lost your password?