Para los adultos mayores, hay novedades sobre el aumento que el Gobierno Nacional, ha puesto en marcha, por lo tanto la ministra del Trabajo Gloria Ramírez explica más detalles.
Por consiguiente se trata de la reforma pensional, que El Presidente Gustavo Petro, ha comunicado para que los adultos mayores, reciban un bono digno de $500 mil mensuales, son casi 3 millones de viejitos y viejitas que lo necesitan.
En ese sentido, El Presidente Gustavo Petro ha dicho 500 mil pesos mensuales, para los abuelos de Colombia mayor y para madres cabeza de familia con hijos en la primera infancia.
Novedades para Adultos Mayores:
Se conocen las primeras propuestas para la construcción de la Reforma Pensional.
La subcomisión de la reforma pensional integrada por gremios de la producción, centrales sindicales, Gobierno Nacional y expertos, tuvo un importante avance donde se conocieron las propuestas para el proyecto de ley por parte de los sindicatos y entidades como Asofondos y Fasecolda que fueron invitadas a la subcomisión porque hacen parte del régimen pensional del país.
La Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó algunas de las propuestas y enfatizó en la importancia de la reforma pensional como una ley que beneficie a la mayor cantidad de colombianos y colombianas.
“Las centrales presentaron 30 artículos de manera unificada, por ejemplo, piden que las personas que no tienen oportunidad de pensión reciban una renta básica de vejez equivalente a un salario mínimo y proponen que solo exista un régimen pensional, es decir Colpensiones.
Por su parte Fasecolda y Asofondos, proponen lineamientos como por ejemplo que la reforma, responda al avance del envejecimiento de la población, no solo de la presente generación, sino de las próximas generaciones además que sea sostenible en el tiempo e Incluir componentes de solidaridad y de ahorro, pero como lo he dicho y lo reafirmo, vamos a construir en la diferencia y por supuesto la reforma pensional al igual que la laboral debe favorecer a la mayor cantidad de los y las colombianas” dijo la Ministra.
Recordemos que la propuesta inicial del Gobierno Nacional está basada en un sistema de pilares: el pilar de ahorro voluntario complementario, el pilar contributivo y el pilar solidario básico, este último beneficiaría a cerca de 4 millones de adultos mayores que no tienen posibilidad de recibir una pensión y para ellos existiría una renta de medio salario mínimo que se pagará con recursos del presupuesto general de la nación que se liberan tras la implementación de dicho proyecto de ley.
En ese sentido, avanza esta reforma pensional, para los adultos mayores, así que cualquier otra novedad que anuncien al respecto, la iremos informando.
Pilares en que se basará la reforma pensional
Un primer pilar solidario: con una renta básica correspondiente a medio salario mínimo legal vigente y con el que se busca cobijar a aquellas personas que no alcanzan a obtener una pensión.
El segundo pilar, el contributivo: será para las personas que devengan hasta cuatro salarios mínimos y harán sus aportes obligatorios al régimen de prima media administrado por Colpensiones.
El tercer pilar: será para aquellas personas que tienen ingresos por encima de los 4 salarios mínimos que hacen aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, AFP.
Reforma a las Pensiones:
En cuanto a la reforma pensional, el Mandatario explicó que el sistema pensional actual del país es un negocio, donde lo que la persona ahorra durante años no le alcanza para tener una pensión
En este sentido, destacó que uno de los objetivos de la reforma es que una parte importante de las cotizaciones de la ciudadanía se ahorren en el fondo público y no solamente en los fondos privados, buscando garantizar las pensiones, sobre todo de los más vulnerables.
Sostuvo que este modelo “descarga al Estado de pagar a los pensionados, porque se paga con esos recursos a los pensionados” y “ningún pensionado va a perder su pensión”.
Indicó que la liberación de recursos permitirá al Estado “pagarles un bono pensional digno, no de 80 mil pesos, ni de 70 mil, sino de 500 mil pesos mensuales” a cada uno de los cerca de tres millones de adultos mayores que requieren de pensión.
Reiteró que se trata de llegar a la cobertura total en el sistema pensional y garantizar que cuando una persona envejezca tenga acceso a pensión y no que llegue los adultos mayores a la tercera edad y le digan que el ahorro que hizo durante toda la vida no le alcanza para la pensión.