Colombia Mayor, Wintor ABC y su equipo de trabajo les comunican información oficial que prosperidad social, a través de sus redes publica, para beneficiarios del programa, la fecha de inicio de los incentivos correspondientes a la nómina de Diciembre, ciclo 12 del 2022.
Ahora, son 1.600.329 adultos mayores que pueden recibir el subsidio del programa Colombia Mayor, el Gobierno nacional destina una cifra, para garantizar los recursos de este pago.
Los participantes deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones en el punto de pago:
– Manifestar la intención de cobrar la transferencia de Colombia Mayor de Prosperidad Social.
– Manifestar la intención de cobrar la transferencia de Colombia Mayor de Prosperidad Social.
– Una vez reciba el dinero, contarlo delante del cajero y solicitar la tirilla de pago.
– Verificar que el valor corresponda al recibido.
– No deben pagar por trámites a ningún funcionario ni adquirir ningún producto para acceder al subsidio.
Para el cobro del incentivo, el operador de pago Matrix SuRED y aliados tienen disponibles más de 27.000 puntos en todo el territorio nacional. El listado de los puntos de pago por municipio está en el siguiente enlace: http://centrodedocumentacion.prosperidadsocial.gov.co/2022/Colombia-Mayor/Puntos-de-Pago.pdf
¿Cada cuánto se realiza el pago del subsidio?
Mensualmente se dará inicio al proceso de pagos del Subsidio del Programa Colombia Mayor el penúltimo día de cada mes.
Los beneficiarios de los siguientes municipios por acuerdos logísticos con las entidades territoriales reciben la transferencia cada dos meses:
Consulte el listado de municipios.
Les recordamos a todos nuestros beneficiarios que siempre establecemos estrategias para el pago de incentivos de manera gradual en cada uno de los programas, esto para no generar aglomeraciones ni inconvenientes.
Desde Prosperidad Social, estamos cumpliéndole a nuestros beneficiarios.
Por lo tanto publican un cronograma de fechas para todos los programas sociales e incluso Colombia Mayor.
Por consiguiente en este cronograma los pagos para Colombia Mayor Iniciarían a partir del martes 27 de diciembre al 10 de enero 2023.
Nota: Algunas Alcaldías ya están publicando cronogramas y fechas, atentos Colombia Mayor:
Alcaldía El Retorno – Guaviare:
¡COLOMBIA MAYOR!! PAGO ADULTO MAYOR.
La Alcaldía Municipal de El Retorno Guaviare #ENTRETODOSPODEMOSinforma a todos los adultos mayores que a partir del día 27 de diciembre del año 2022 hasta el día 10 de enero del 2023 se estarán realizando los pagos del programa Colombia mayor; encontrarán los puntos de pago en las oficinas de súper giros, ubicados en el casco urbano del municipio, inspección la Libertad, el Unilla y Cerritos.
Recordarle a la comunidad que el NO cobro del pago correspondiente traerá consigo la suspensión.
Alcaldía de El Doncello Caquetá:
ESTE MARTES 27 DE DICIEMBRE INICIAN LOS PAGOS DEL SUBSIDIO COLOMBIA MAYOR.
#eldoncelloquetodosqueremos#pagosubsidiocolombiamayor
La Oficina de Programas Sociales de El Doncello, informa que este martes 27 de diciembre se inician los pagos del subsidio correspondiente al programa Colombia Mayor y finalizan el 10 de enero de 2023.
– Noticia de Interés: El Ministerio de Educación Nacional le apuesta a una educación antirracista y acorde a las necesidades de los territorios, 2022 – 2026
Debes tener en cuenta tu operador:
Es importante, que tengan en cuenta, los operadores dispuestos en tu municipio, para que realices una efectiva consulta, por SuperGIROS o SuRED:
Ejemplo: si te encuentras en el Departamento del Atlantico el operador SuperGIROS, pero si te encuentras en el Departamento del Tolima el operador es SuRED aliada ( GANAGANA )
Aquí puedes consultar, Una Vez Inicien Los Pagos:
Aquí puedes consultar, dependiendo tu municipio si tienes giro disponible:
Para consultar si ya tienes un giro disponible en SuperGIROS ingresa al siguiente link: https://www.supergiros.com.co/ya-llego-mi-giro
1. Seleccionas tipo de identificación
2. Número de identificación
3. Aceptas las condiciones
4. No soy robot
5. Enviar
SuRED tiene un Nuevo link: “ Información de subsidios ” Consulta si eres beneficiario de algún subsidio de Gobierno Nacional o entidades regionales.
Para Consultar si ya tienes el giro disponible en SuRed: https://suredapp.matrixtech.com.co/main/info
1. Seleccionas tipo de documento
2. Número de identificación
3. Consulta
Ahora, también puedes consultar si ya tienes un giro disponible en el enlace que ya conocen de SuRED:
Ingresando a el siguiente link: https://www.sured.com.co/consulta-de-subsidio/
1. Seleccionas tipo de identificación
2. Número de identificación
3. Consultar
Para ser beneficiario de Colombia Mayor, debe cumplir con los siguientes requisitos:
Ser colombiano.
Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.
De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.
¿A quiénes se les da prioridad en la asignación del subsidio Colombia Mayor?
A los adultos mayores de 70 y mas años de edad que se registren en los listados de potenciales beneficiarios del programa por parte de los municipios serán ingresadas de manera automática cuando existan cupos disponibles en el municipio de su residencia.
La aplicación de los anteriores criterios de priorización busca seleccionar como beneficiarios del programa exclusivamente a los adultos mayores en las condiciones de pobreza más críticas.
¿Si cumplo con esos requisitos cómo puedo inscribirme?
El adulto mayor se acerca a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, en la ciudad de Bogotá se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, antiguos COL.
La persona responsable del trámite en la alcaldía municipal o distrital verifica el cumplimiento de los requisitos revisando su cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
Los listados de priorización son indispensables debido a que cada municipio tiene un cupo establecido para el programa; en la medida que se liberan cupos sigue en estricto orden de ingreso los potenciales beneficiarios, de acuerdo con los siguientes criterios:
La edad del aspirante.
El resultado SISBÉN establecido para el ingreso al programa o el listado censal para el caso de los pueblos indígenas.
La minusvalía o discapacidad física o mental del aspirante.
Personas a cargo del aspirante.
Ser adulto mayor que vive solo y no depende económicamente de alguna persona.
Haber perdido el subsidio al aporte en pensión por llegar a la edad de 65 años y no contar con capacidad económica para continuar efectuando aportes a dicho sistema, En este evento el beneficiario deberá informar que con este subsidio realizará el aporte a pensión con el fin de cumplir los requisitos. Este criterio se utilizará cuando al beneficiario le hagan falta máximo 100 semanas de cotización.
Pérdida del subsidio por traslado a otro municipio.
Fecha de solicitud de inscripción al programa.
Si posterior a los cruces de información realizada a través de diferentes fuentes del nivel nacional, se evidencia que el aspirante no cumple con alguno de los requisitos de ingreso, se notifica a la alcaldía para realizar la verificación en territorio.
¿Si cumplo con esos requisitos cómo puedo inscribirme?
El adulto mayor se acerca a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, en la ciudad de Bogotá se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, antiguos COL.
La persona responsable del trámite en la alcaldía municipal o distrital verifica el cumplimiento de los requisitos revisando su cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
Posteriormente a través del cruce con bases de datos externas se verifica y valida que el ciudadano inscrito no reciba pensión alguna o perciba renta.
A través del sistema se procesa la información de los potenciales beneficiarios a quienes se les aplican los Criterios de priorización los cuales determinan el orden para asignar cupos una vez se tengan disponibles.
¿En dónde me informan si ya puedo recibir el subsidio?
El adulto mayor puede dirigirse a la Oficina del Adulto Mayor en la Alcaldía de su municipio o solicitar la información a través de los canales de participación ciudadana definidos por Prosperidad Social.