Adultos Mayores, El Presidente Gustavo Petro, anunció que les daría un bono pensional de 500 mil pesos, que además se entregarían mensualmente, para que puedan vivir dignamente, esto se daría a través de la reforma pensional.
Asimismo, El Presidente Gustavo Petro, desde que estaba como candidato ha venido reiterando su compromiso con los adultos mayores, que no reciben hoy en día ninguna pensión, y adicional a esto apoyar a madres cabeza de hogar, es parte del Gobierno del cambio.
Anuncios del Presidente Petro:
Ahora, El primer anunció como Presidente de la nación, lo realizó el 14 de septiembre, día que posesionó en el Palacio de Nariño a 7 altos funcionarios de su gobierno, los directores (as), del Departamento para la Prosperidad Social, Icbf, Icfes, Instituto Geográfico Agustín Codazzi y Dane, así como a la Consejera para la Equidad de la Mujer y el Presidente del Banco Agrario, en el transcurrir de este evento, reiteró las bases de su reforma pensional, que empezó el proceso desde finales del año pasado, junto a otras reformas de fondo como del sector laboral y de la salud.
En ese sentido, mediante un twitter el pasado mes de octubre dijo lo siguiente: “He propuesto cambiar el sistema por uno de pilares donde todo el universo de cotizantes, cotice hasta por la base de 4 salarios mínimos mensuales a Colpensiones que actuará bajo la forma de “prima media”: paga con esos dineros pensionados”. Así se garantiza la pensión.
“Las personas que puedan ganar más de cuatro salarios mínimos mensuales, después de aportar por está base a Colpensiones, podrán escoger una administradora de fondos de pensiones con cuentas individualizadas donde aportaran el resto de la cotización, conformando el segundo pilar
Así garantizará el estado que al menos, si se cumplen los requisitos: 25 años se trabajo y una edad de 62 años para hombres y 57 para mujeres, se garantice una pensión de un 70% de los últimos salarios y se restablezca la pensión de sobreviviente.
Por consecuente, estas fueron las palabras del Presidente Petro, el pasado 26 de enero, sobre garantizar los derechos de los abuelos, con la reforma pensional. En el siguiente botón al dar clic todos detallado.
Y precisamente en la presentación el día de hoy, El Presidente Gustavo Petro en medio de la a locución de la Reforma a la Salud expresó lo siguiente: “Hoy entramos a las reformas sociales, sustanciales, Lo que queremos es que una pensión le llegue a cualquier viejo y cualquier vieja, en cualquier lugar del territorio de Colombia”.
Por consiguiente, la Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramirez: “Unos 3’600.000 colombianos adultos mayores que están en la miseria y que en la mayoría de sus casos viven de la caridad de sus hijos”, se beneficiarán con esta reforma.
Por otro lado, haciendo referencia el programa de Colombia Mayor, continua y Prosperidad Social ya ha comunicado en varias entrevistas que se encuentran realizando el cronograma de pagos para este 2023.
Con lo que respecta a los pagos que se aproximan este valor continuará de $80 mil, hasta que no surta efecto la reforma pensional.
De tal forma, la Dra Cielo Rusinque por medio de su cuenta de twitter expresó que han definido realizar, las transferencias de enero y febrero un solo pago acumulado.
Presidente Gustavo Petro:
El ahorro presupuestal que se logra con la reforma y que no viene del dinero de los cotizantes sino del presupuesto nacional se gastará en el bono pensión de medio salario mínimo para los tres millones de adultos mayores que hoy están por fuera del sistema pensional.
Presidente Gustavo Petro anunció que en la reforma pensional habrá un bono de medio salario mínimo para atención de la vejez más desprotegida del país
El Presidente, Gustavo Petro, aseguró que si el Congreso de la República aprueba la reforma laboral definiendo el sistema de pilares, “habrá unos recursos del Gobierno Nacional importantes para la atención de la vejez de Colombia, de la tercera edad, en términos de bonos pensionales”.
Durante su intervención en la XXI Cumbre de Asocapitales en San José del Guaviare, el Jefe de Estado dijo que “hoy tenemos 3 millones de viejos y de viejas que, habiendo trabajado en su vida, pues no cotizaron o les robaron la cotización y no tienen derecho a la pensión”.
Se refirió a la situación del campesinado cafetero y aseguró que “no he podido encontrar la respuesta a la pregunta de ¿dónde hay un campesino cafetero pensionado?”, por lo cual consideró que “eso es casi un robo al trabajo de la familia cafetera en Colombia”.
Por esta razón, manifestó que “nosotros deberíamos entregar, antes que nada, el bono pensional de medio salario mínimo a la familia cafetera y por ahí comenzaría, dependiendo dónde se coloque el salario mínimo del pilar” y en este sentido anotó que si llegan a ser cuatro salarios mínimos se cubriría con el beneficio a “la totalidad de la población vieja hoy no cubierta”, pero si baja en términos de salario mínimo “menos población podemos atender”.