Les traemos información sobre los pagos de la nómina correspondiente a octubre del programa Colombia Mayor, comunicado a través de un enlace y una alcaldía.
Colombia Mayor es uno de los cinco programas de transferencias monetarias con los que Prosperidad Social encabezó una trasformación histórica en superación de pobreza.
Ahora, en cada municipio prosperidad social, dispone un enlace para comunicar información a los hogares beneficiarios de los subsidios o programas sociales, estos pueden ubicarse en la alcaldía o donde lo dispongan.
Para tener en cuenta, Prosperidad social aún no comunica el boletín oficial para estos pagos, pero estaremos atentos para informarles, a penas lo notifiquen para compartirlo.
IMPORTANTE: DPS y el Presidentre Petro, han anunciado la reforma pensional.
Esta reforma del bono pensional que busca el mandatario de los Colombianos, es consecuente con lo que ha venido anunciando desde el inicio, incluso desde que estaba en campaña como candidato, ha sido muy claro en decir que apoyará alas madres cabezas de hogar y a los abuelos que no cuenten con una pensión.
Lo que el presidente Gustavo Petro propone: “que para el año entrante, a través del Bono pensional, que en lugar de $80.000, pase a ser de $500.000, para el viejo, que hoy no pensionado y la vieja sabia, adulta mayor, hoy no pensionada, pueda superar la línea de la pobreza.”
Al respecto, el mandatario señaló que el Departamento de Prosperidad Social tiene un billón en recursos para adulto mayor que se distribuyen en los bonos de 80.000 pesos “que no le quitan el hambre a nadie”.
Añadiendo además: “Hay tres millones de adultos mayores que multiplicados por $500.000 implica claramente una reforma pensional. Es decir, que parte de las cotizaciones que quedan en fondos privados entren a Colpensiones originando el sistema de pilares”.
Además recordemos lo que dijo la Dra Cielo Rusinque: “Ahí algo muy importante que quiero decir, que muchas de esa políticas publicas, de esas transferencias condicionadas y no condicionadas, en la mayoría son simbólicas, en el caso de Adulto mayor, como pueden pretender que con $80 mil pesos, puedan sobre vivir, claramente es un recurso simbólico y que no pueden pretender que eso va a favorecer, eso ni siquiera sería una curita”.
Finalizó Rusinque: “Estamos analizando, estudiando, es uno de los problemas que estamos enfrentando es el de la focalización, que es un sistema que también tiene parte de perversidad, por que se discrimina a los grupos, poblaciones, a las personas que deben recibir el ingreso, pero no necesariamente en la practica, se logra que el beneficio lo obtengan aquellos que de verdad lo necesitan y se excluyen de manera arbitraria a muchas personas que claramente también se encuentran en condición de vulnerabilidad, por eso le apostaríamos más a sistemas universales, que no hagan ese tipo de discriminación, o que en todo caso, producto de focalización ante los limites que tenemos de recursos, pues que nunca se excluyan a sectores que claramente necesitan algún tipo de apoyo institucional”.
Este subsidio para nuestros abuelitos de Colombia mayor, iniciará pagos, según lo comunica el enlace, y según cronograma que comunica una alcaldía, a partir del próximo martes 1 de Noviembre, el pago se realizará igual que siempre a través de los operadores de pagos SuperGIROS y SuRED aliada.
Alcaldía de Suárez – Cauca
#Pagos|La Administración Municipal informa, que se realizarán los pagos del programa Adulto Mayor, correspondiente a la decima nómina del año 2022.
160 serán los turnos de pago por día y las personas deben asistir con los elementos de protección personal.
“Por un Suárez Incluyente, Emprendedor, Sostenible y en Paz”.
https://www.facebook.com/alcaldiasuarezcaucahttps://www.facebook.com/alcaldiasuarezcauca
Para ser beneficiario debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano.
- Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
- Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.
- De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.
- Atentos adultos mayores, si no ha actualizado su sisbén III, ( puntaje 0, y 43,63) podrá acercarse a la alcaldía de su municipio con su cédula y solicitar aún la inscripción hasta el próximo 30 del presente mes.
A través del sistema se procesa la información de los potenciales beneficiarios a quienes se les aplican los Criterios de priorización los cuales determinan el orden para asignar cupos una vez se tengan disponibles.
Los listados de priorización son indispensables debido a que cada municipio tiene un cupo establecido para el programa; en la medida que se liberan cupos sigue en estricto orden de ingreso los potenciales beneficiarios, de acuerdo con los siguientes criterios:
La edad del aspirante.
El resultado SISBÉN establecido para el ingreso al programa o el listado censal para el caso de los pueblos indígenas.
La minusvalía o discapacidad física o mental del aspirante.
Personas a cargo del aspirante.
Ser adulto mayor que vive solo y no depende económicamente de alguna persona.
- LÍNEAS DE CONCTATO DEL DPS
- Conmutador: 601 514 2060
- Linea Gratuita Nacional: 01-8000-951100
- Nueva línea de atención Bogotá: 601 379 1088
- Mensaje de texto gratuitos: 85594
- WhatsApp: 3188067329 https://api.whatsapp.com/send?phone=573188067329&text=-
- PQRSD: Formulario electrónico de Peticiones
- Correo Electrónico de Peticiones: [email protected]
- Notificaciones Judiciales: [email protected]
- Buzón de Servicio al Ciudadano: [email protected]