Los beneficiarios del programa podrán retirar la transferencia de dinero del 5 al 19 de octubre.El pago correspondiente a septiembre será por 80.000 pesos.
La transferencia económica de septiembre ya esta disponible para los beneficiarios de Protección Social al Adulto Mayor a partir de ayer se empezaron pagos del mes de octubre.
En este ciclo se beneficiarán más de 1.6 millones de adultos mayores a nivel nacional. Todos recibirán 80.000 pesos, que estarán disponibles hasta el próximo 19 de octubre.
Para retirar este incentivo se podrán utilizar los más de 27.000 puntos que maneja el operador Matrix SURED y sus asociados, quienes se encargan de distribuir el subsidio a todos los municipios del país. La lista de ? puntos de pago por municipio está disponible en el enlace.
El Gobierno Nacional ha dispuesto más de 139 mil millones de pesos para garantizar que todos los participantes sean remunerados por este ciclo. Los departamentos con más pagos previstos para este ciclo son Antioquia (170.719 beneficiarios), Valle del Cauca (139.202), Bolívar (95.201), Nariño (93.019) y Córdoba (88.913).
No Olvides Consultar Si Tienes Pago Devolución IVA Octubre
El Gobierno Nacional ha dispuesto más de 139 mil millones de pesos para garantizar que todos los participantes sean remunerados por este ciclo. Los departamentos con más pagos previstos para este ciclo son Antioquia (170.719 beneficiarios), Valle del Cauca (139.202), Bolívar (95.201), Nariño (93.019) y Córdoba (88.913).
Lo último Que Se Sabe…
La Directora de Prosperidad Social Cielo Rusinque en entrevista con Cablenoticias dijo lo siguiente : En el caso del adulto mayor nadie podra sobrevivir con 80 mil pesos, eso no favorece, el ideal del presidente es una renta basica universal ,para todos los sectores que estan en condicion de precariedad.
En el caso de los adultos mayores UN INGRESO DE 500 MIL PESOS SERIA MAS RAZONABLE ,UN MINIMO DE SUPERVIVENCIA que debe garantizar el estado, todo esto es lo que estamos analizando uno de los problemas que enfrentamos es la focalizacion, sistema que discrimina a las personas que se les debe dar el ingreso, pero no en la practica se logra que el beneficio lo obtenga aquellos que mas lo necesitan, y se excluye de una manera casi que arbitraria a mucha personas que se encuentran en situacion de vulnerabilidad.
Le apostariamos mas a sistemas uiversales que no se haga discriminacion,que no se excluya a sectores que claramente necesitan apoyo institucional.
Es una propuesta que dijo el presidente Gustavo Petro, esta en debate hay que esperar si se aprueba.
Consulta Si Eres Beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado
¿Quiénes podrán inscribirse?
Para ser beneficiario debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano.
- Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
- Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.
De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.
¿Si cumplo con esos requisitos cómo puedo inscribirme?
- El adulto mayor se acerca a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, en la ciudad de Bogotá se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, antiguos COL.
- La persona responsable del trámite en la alcaldía municipal o distrital verifica el cumplimiento de los requisitos revisando su cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
- Posteriormente a través del cruce con bases de datos externas se verifica y valida que el ciudadano inscrito no reciba pensión alguna o perciba renta.
- A través del sistema se procesa la información de los potenciales beneficiarios a quienes se les aplican los Criterios de priorización los cuales determinan el orden para asignar cupos una vez se tengan disponibles.
¿En dónde puedo cobrar el subsidio?
Los adultos mayores que pertenecen a la modalidad directa pueden cobrar el subsidio en las redes bancarias, previamente programadas en conjunto con la Alcaldía Municipal. Para conocer su punto de pago, comuníquese con el encargado del Programa Colombia Mayor de la Alcaldía de su municipio.