Hambre Cero, esta estrategia es ejecutada por Prosperidad Social en todo el país, la iniciativa, que fue propuesta por el actual Gobierno del Presidente Gustavo Petro, desde que se encontraba en campaña, y dio inicio a finales del año pasado.
Asimismo, el departamento para la Prosperidad Social, comunicó, el inicio del plan nacional de choque contra el hambre, “Hambre cero”, con la cual entregó, transferencias extraordinarias a hogares en pobreza extrema mayoritariamente de jefatura femenina y con niños menores de 6 años.
Por lo tanto, conozca si usted es beneficiario de este bono de $500 mil, que es entregado a beneficiarios desde diciembre del 2022.
Hambre cero:
Cabe destacar, que desde su campaña antes de llegar a la Presidencia, Gustavo Petro señaló que una de las problemáticas más importantes que iba a combatir durante su mandato era el hambre en las regiones de Colombia.
De acuerdo con el mandatario, Gustavo Petro, el Gobierno de Iván Duque no había dejado el presupuesto necesario para continuar con el programa Ingreso Solidario, que inició debido a la pandemia como ayuda a los hogares más vulnerables.
Por consiguiente, El Presidente Gustavo Petro, anunció que el Ingreso solidario terminaría el 31 de diciembre. Sin embargo, dejó claro que establecería nuevos mecanismos de ayuda para las familias más necesitadas del país.
“Hay hambre que este Gobierno tiene que paliar, disminuir de alguna manera. Hemos pensado en algunos mecanismos”, aseguró El Presidente desde el municipio de Bosconia, occidente del Cesar, donde anunció que se establecería nuevos subsidios para las familias más necesitadas en el país.
En ese sentido, Prosperidad Social confirmó que implementarían una estrategia llamada “Hambre Cero” desde finales del 2022. Casi dos millones de familias serán las beneficiarias de este programa que busca ayudar a aquellos en situación de pobreza en todo el territorio nacional.
“Bajo esta transferencia extraordinaria vamos a abarcar a 324.000 nuevos hogares que no estaban recibiendo ningún tiempo de ayuda por parte del Estado y que se encontraban en situación de vulnerabilidad”, indicó la directora de la entidad, Cielo Rusinque, en el lanzamiento del programa en el mes de diciembre.
Así que las familias que fueron beneficiarias, pertenecían al grupo A del Sisbén IV, y recibieron un bono total de 500 mil pesos.
En ese sentido, el departamento de Prosperidad Social confirmó la implementación del plan de choque contra el hambre, por un total de $500 mil a beneficiarios que hacían parte del programa Familias en Acción, Jóvenes en Acción
¿Quiénes reciben el bono de 500 mil pesos de “Hambre Cero”?
Las personas que recibieron el bono de 500 mil pesos del programa “Hambre Cero” son las siguientes:
- Hogares pertenecientes al grupo A del Sisbén IV, que no recibían ninguna ayuda del Estado.
- Hogares participantes de Familias en Acción de jefatura femenina y con niños y niñas menores de 6 años
- Participantes de Jóvenes en Acción que son madres cabeza de familia, con niños y niñas menores de 6 años que cumplan los requisitos
Por consecuente, el bono hambre cero de $500 mil, fue destinado a los hogares pertenecientes al grupo A del Sisbén IV que no tienen ayuda del Estado, hogares con cabezas de familia que participan de Familias en Acción y tienen hijos menores de 6 años, y por último, están los participantes de Jóvenes en Acción que son madres cabeza de familia.
Además, hace algunas semanas el Gobierno Nacional “precisó que asignará un subsidio adicional de 500 mil pesos a aquellas familias que han sido azotadas por la temporada invernal”.
Entonces, Atención Consulta Ya, Pagos en Febrero de $500 mil, para estos hogares damnificados.
Gobierno del Cambio instala la mesa técnica del programa Hambre Cero.
• La iniciativa busca enfrentar el problema desde los territorios, con fuerte intensidad en las periferias de las ciudades; la asociatividad con tenderos, campesinos y organizaciones sociales; la ejecución de recursos para apoyar procesos locales, así como las alianzas público-populares.
De igual manera, se ha planteado la necesidad de robustecer los programas institucionales como el Programa de Alimentación Escolar, en el Ministerio de Educación; desnutrición, lactancia y alimentación complementaria, en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Las transferencias monetarias, en el Departamento de Prosperidad Social; la ruta de acción integral en salud de los niños y niñas con desnutrición aguda, por parte del Ministerio de Salud, y el agua potable, en lo que concierne al Ministerio de Vivienda.
Pago del bono Hambre cero:
– Desde el 26 de Diciembre del 2022, participantes de Familias En Acción, titulares con niños y niñas menores de 6 años recibieron un total de 500 mil pesos por el cumplimiento de los compromisos.
– Desde el 21 de diciembre del 2022: participantes de Jóvenes en Acción “que tienen niños y niñas menores de 6 años identificadas a través del Sisbén IV”, recibieron un total de $500 mil, por el cumplimiento de sus corresponsabilidades.
– Desde del 29 de diciembre del 2022 y hasta este mes de febrero del 2023, continúan los pagos de 500 mil, para hogares damnificados.
La Dra. Cielo Rusinque, Afirmó que para este año 2023 se espera seguir ejecutando los programas cómo familias en acción, en cumplimiento con las leyes que lo respaldan, pero este y todos los programas de transferencias están siendo objeto de revisión.
Sin embargo, Aún prosperidad Social, no ha comunicado si los pagos se darán de la misma manera, para los beneficiarios de los programas sociales, lo que si han comunicado es están trabajando en el cronograma, además en el rediseño de las transferencias y como todo lleva un proceso, a penas estén listos lo anunciarán.
Conozca si es beneficiario del bono Hambre Cero:
Hambre Cero: Para saber si es beneficiario, el departamento de prosperidad social recomienda realizar la consulta en los canales oficiales de la entidad.
Canales del DPS, Oficiales:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Página Oficial Prosperidad Social Ingreso Solidario:
También puedes consultar si eres beneficiario de ingreso solidario, en la única página oficial que dispone prosperidad social.
ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co
9. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]
Hambre Cero en el PND:
Hambre cero, en el Artículo 53, del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, potencia mundial de la vida, detallan estas transferencias que entregarán en especie.
ARTÍCULO 53. CREACIÓN DE LA TRANSFERENCIA EN ESPECIE “HAMBRE
CERO”.
Créase la transferencia en especie “hambre cero” que hará parte del Sistema de Transferencias, la cual estará a cargo del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, que consiste en la entrega de recursos en especie para garantizar el derecho humano a la alimentación de la población en situación de pobreza y pobreza extrema, con enfoque de derechos, soberanía alimentaria, participación de las economías popular y comunitarias, y la agricultura campesina, familiar y comunitaria.
Los recursos para la ejecución de esta transferencia deberán estar de acuerdo con las
disponibilidades presupuestales, el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano Plazo.
El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social reglamentará su operación y funcionamiento.