Director general de la unidad, Javier Pava Sánchez se encuentra en zona rural del municipio adelantando con las entidades que componen el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (#SNGRD) acciones prioritarias para atender la emergencia.
En el marco de la emergencia ocurrida durante la mañana del lunes 9 de enero en zona rural del municipio de Rosas, Cauca, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU) para definir el plan de atención dirigido a las 164 familias afectadas y en general a la población que habita en las veredas Alto de las Yerbas, Soledad, Párraga Viejo, Santa Clara y Chontaduro del municipio.
Ante esta situación la entidad determinó que en el municipio de Rosas serán entregados 3.200 kits de Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE), los cuales han sido clasificados en 800 kits de alimento, 800 colchonetas, 800 frazadas y 800 toldillos.
“Lo que tenemos es un número de 164 familias evacuadas y tenemos 35 viviendas destruidas, cerca de 715 personas que están en medio de esta situación de afectación. Precisamente vamos a tener un PMU ampliado con la alcaldía de Rosas, con el gobernador del Cauca y el Gobierno Nacional”, mencionó Javier Pava Sánchez, Director general de la UNGRD.
“Uno de los propósitos principales del PMU es definir la reubicación de las familias y encontrar una solución definitiva a su lugar de vivienda. En este momento el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se encuentra activado no solo atendiendo a las familias afectadas por el movimiento en masa, sino también trabajando en la apertura de una vía alterna a la Panamericana para habilitar la circulación entre los departamentos de Nariño y Cauca”, señaló el Director general de la UNGRD.
Además, el Director de la Unidad aseguró que la entidad ya envió Ayuda Humanitaria de Emergencia (AHE) a la Gobernación del Cauca para que desde hoy se inicie la entrega a las familias afectadas que se encuentran ubicadas en los albergues dispuestos por la emergencia que se presenta en esta zona del país.
Sobre el movimiento en masa, la UNGRD informó que las afectaciones por los flujos de tierra probablemente se desencadenaron por las lluvias acumuladas, las cuales están presentando una variación de 445 mm en 38 días y de 132 mm en los últimos 10 días, sumado a las condiciones estructurales y a las fallas geológicas que se presentan en la zona.
“Lo que ocurrió en Rosas son movimientos en masa que se reactivaron por la acumulación de lluvias de los meses anteriores. Por eso le hemos pedido al Servicio Geológico Colombiano hacer una revisión neotectónica del lugar para establecer las medidas de reducción del riesgo de desastres que debemos implementar en esta zona del departamento”, señaló Javier Pava Sánchez
Cabe resaltar, que las entidades que componen el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) iniciarán la evaluación de las afectaciones por la emergencia, el deslizamiento de cerca de 500 metros cúbicos de material generó el cierre total de la vía Panamericana en este sector del Cauca y se reportaron viviendas afectadas, las cuales están pendientes de cuantificar por las condiciones del área.
Por último, el director general de la UNGRD instalará el PMU junto al alcalde del municipio de Rosas, José Campo Osorio; el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí; y el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, con el propósito de definir el plan de atención para atender esta emergencia en el departamento del Cauca.
Director de la unidad Javier Pava Sánchez :
1. El plan de atención para las familias damnificadas.
2. Alternativas del tránsito por la vía Panamericana.
3. Con el apoyo de expertos geólogos y sismólogos determinar si otras veredas y zonas aledañas se encuentran en riesgo
“Con Puesto de Mando Unificado definiremos plan de atención por emergencia en Rosas, Cauca”: Director UNGRD
Luego del movimiento en masa presentado durante las primeras horas de la mañana del 9 de enero en zona rural del municipio de Rosas, departamento del Cauca, el Director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU) para definir el plan de atención a la emergencia que hasta el momento deja un saldo de 160 familias afectadas e incomunicadas de las veredas Alto de las Yerbas, Soledad, Párraga Viejo, Santa Clara y Chontaduro del municipio.
Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Pava Sánchez expresó: “Con Puesto de Mando Unificado definiremos plan de atención por emergencia en Rosas, Cauca.
“Dentro de las acciones a tomar, está el de buscar una solución definitiva a las familias que evacuamos, brindándoles soluciones como la reubicación y por otro lado habilitar la vía Panamericana a través de una vía alterna. Es importante aclarar que la solución a este problema no será inmediata porque el problema es bastante complejo, es un deslizamiento de grandes magnitudes el que se ha dado”, dijo Director Pava Sánchez.
El Director general de la UNGRD dejó claro que esta zona es de alto riesgo, e instó a que en este tipo de terrenos no se utilicen para el desarrollo de proyectos de vivienda y cultivos. “Son zonas de reserva y protección ambiental, y para el caso de Rosas, luego de la reubicación de estas familias lo que buscaremos es declarar esta zona como de reserva forestal, porque definitivamente es inestable, ya que está dentro de la falla Romeral- Cauca”.
Por su parte el ministerio de Educación confirmó que siete sedes de la Institución Educativa Alfonso Córdoba requieren reconstrucción total, mientras otras dos se encuentran obstruidas, lo que ha impedido su acceso.
Asimismo, desde la UNGRD se buscarán predios para la reubicación definitiva de las familias afectadas por la emergencia, para que tengan un lugar digno y seguro para vivir.
Finalmente, el director general de la UNGRD instalará el PMU junto al alcalde del municipio de Rosas, José Campo Osorio; el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí; y el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, con el propósito de definir el plan de atención para atender esta emergencia en el departamento del Cauca.
– Noticia relacionada: Familias afectadas por derrumbe en el Cauca fueron rescatadas en helicóptero.
Presidente Gustavo Petro:
El Presidente Gustavo Petro, dijo desde Cali, que “cuando mejoren las condiciones climáticas nos reuniremos con la población afectada en Rosas, Cauca”. Allí presidirá PMU y verificará atención a más de 700 personas damnificadas por el movimiento en masa que dejó 64 casas destruidas.
Boletines de la UNGRD: 1. http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2023/UNGRD-entregara-3200-kits-de-Asistencia-Humanitaria-de-Emergencia-en-Rosas-Cauca.aspx