El Gobierno Nacional comprará tierras fértiles para reubicar las familias campesinas víctimas.
Asimismo el Gobierno Nacional reveló que avanza en el proceso de compra de predios para la reubicación de las familias afectadas por el invierno en la subregión de La Mojana y en el departamento del Cauca.
El director general de la UNGRD y gerente encargado del Fondo de Adaptación explicó además que para el caso de La Mojana, ya se firmó un convenio con la Agencia Nacional de Tierras.
Gobierno Nacional:
En un trabajo articulado, del Gobierno Nacional, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Fondo Adaptación, el Gobierno Nacional avanza en el proceso de compra de predios para el reasentamiento de las familias afectadas en la subregión de La Mojana y en el departamento del Cauca por la Situación de Desastre de Carácter Nacional (Decreto 2113 de 2022) generada por la temporada de lluvias con influencia del fenómeno de La Niña.
“El presidente Gustavo Petro propuso que cada familia reciba tierras para desarrollar y acompañar los proyectos productivos y de empleabilidad que decidan adelantar”.
“Estamos cumpliendo con el mandato presidencial de buscar tierras seguras para los damnificados por los efectos del cambio climático”, aseguró Javier Pava Sánchez, director general de la UNGRD y gerente encargado del Fondo de Adaptación.
En el caso de La Mojana, se firmó el pasado viernes 20, el convenio con la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para la compra de los tres primeros predios, de 46 que se tienen identificados, donde serán reubicadas de manera definitiva las familias damnificadas en esta subregión del país.
Por otra parte, en el Cauca, esta semana la UNGRD y el Fondo Adaptación realizó mesas de trabajo con los alcaldes de los municipios de Rosas, Timbío, Cajibío y Popayán, y con el rector de la Universidad del Cauca, Deivar Hurtado, para definir los predios que se comprarán con el fin de reasentar a más de 200 familias afectadas por el movimiento en masa que se registró el 9 de enero de este año a causa de las fuertes lluvias en esta zona del país.
“Los territorios tienen la información directa que nos permite identificar las tierras que se van a comprar para entregárselas a las familias damnificadas”.
“Hasta el momento se tienen identificados ocho predios en zonas aledañas al municipio de Rosas, en donde podrían ser reasentadas estas personas y sus proyectos productivos, por eso, nos reunimos con las autoridades locales para que nos entreguen la información pertinente, ponerla en consideración de la comunidad e identificar con cuales están de acuerdo para realizar su reubicación”, señaló Andrés Charry, subgerente de Regiones del Fondo Adaptación.
Este proceso de compra de predios, adelantado por la UNGRD y el Fondo Adaptación está enmarcado en el Decreto 2113 de 2022, por el cual se declaró la Situación de Desastre de Carácter Nacional, Gobierno Nacional.
La negociación de todos los predios que se encuentran identificados está sujeta a la realización y evaluación de sus mapas riesgos, la gestión predial y el estudio de vocación productiva a cada uno de ellos.
El director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, y la ministra delegataria con funciones presidenciales, Gloria Ramírez Ríos, lideraron el Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente realizado en la Sala de Crisis Nacional de la entidad para hacer seguimiento y coordinar las acciones de respuesta a la emergencia que está generando el movimiento en masa registrado en el municipio de Rosas, departamento del Cauca.
“Lo más importante es avanzar en el compromiso que hicimos en Rosas con el presidente Gustavo Petro, Gobierno Nacional, para comprar tierras y reubicar a las familias damnificadas. Es un tema al que le estamos dando dedicación completa para que en un corto plazo le podamos brindar una respuesta a las comunidades que están en alojamientos temporales”, dijo el director general de la UNGRD.
Además, el funcionario señaló que el Gobierno Nacional mejorará el apoyo a los subsidios de arriendo de las comunidades damnificadas de esta zona del país, el cual actualmente está pactado en un rubro de 250 mil, pero se aumentará a 400 mil pesos con el propósito de mejorar las condiciones de vida de la población.
Sobre los predios para la reubicación, ya hay ocho terrenos tentativos designados por el Gobierno Nacional, los cuales serán aprobados con las comunidades en términos de accesibilidad y sean el punto de partida para generar proyectos productivos que promuevan el desarrollo socioeconómico de la población en esta región y el país.
Por su parte, para la ministra delegataria con funciones presidenciales, Gloria Ramírez Ríos, “hacemos un balance positivo a esta mesa de seguimiento por el compromiso del Gobierno Nacional y las autoridades territoriales de respuesta a la emergencia que se presenta en Rosas, porque el plan de emergencia frente al abastecimiento alimentario está en acción y en el mediano plazo se subsidiarán a las más de 550 mil familias afectadas por la alza que están presentando los precios de los alimentos”, señaló.
Sobre la comunicación terrestre y los combustibles, en el desarrollo del PMU se definió seguir solucionando el paso del transporte a través de vías alternas y con la planeación final para construir un puente en el corto plazo como medida garantizar la conexión con el sur del país.
Vale la pena destacar, que se realizará un traslado presupuestal de los recursos asignados por la situación de desastre nacional para evitar un sobrecosto del transporte de alimentos e insumos agropecuarios, dado que los fletes presentan un aumento que supera el 400 % por el cierre de la vía que comunica a los departamentos del Cauca y Nariño.
Por último, la UNGRD en un trabajo conjunto con las entidades que componen el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) en el sur del país continuarán desarrollando el plan de atención de respuesta a la emergencia que se presenta en el municipio de Rosas con el propósito de garantizar el abastecimiento de alimentos y combustible, mejorar la comunicación vial, así como la salud y educación de la población afectada de manera directa e indirecta.
Asimismo el Gobierno Nacional, entrega un apoyo monetario de $500 mil, conozca cómo consultar si eres Beneficiario del Bono de $500 mil pesos para este mes de enero Damnificados.