Ante la emergencia en minas de Sutatausa, el Director de la UNGRD Javier Pava Sánchez, aseguró que todas las entidades del SNGRD están comprometidas con las labores de búsqueda y rescate.
En la noche del martes 14 de marzo se registró una explosión de gas en al menos seis minas de carbón en la vereda de El Cajón de Sutatausa (Cundinamarca). Al lugar llegaron bomberos de Ubaté, Cogua, Gachancipá y Chocontá para realizar las labores de rescate.
Inicialmente, se reportaron 30 mineros atrapados por la explosión. Las autoridades siguen trabajando para rescatar a dos personas más de las cuatro que aún siguen en la mina
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, y el presidente Gustavo Petro confirmaron 11 fallecimientos por la emergencia en mina de Sutatausa y 10 personas más atrapadas; sin embargo, por la gestión de Bomberos de Cundinamarca y funcionarios de Ingeominas se logró el rescate de seis trabajadores más.
Las autoridades confirmaron que el operativo de rescate seguirá avanzando pese a las dificultades por el traslado a esta zona debido a que queda a una hora, aproximadamente, del casco urbano, así lo reportó el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos Cundinamarca en la vereda Peñas de Cajón.
El estado de los seis rescatados se conocerá con el parte médico oficial, por ahora fueron trasladados a un centro asistencial. También se conoció que dos de los cuatro trabajadores que aún se encuentran atrapados, serán rescatados en el transcurso de la tarde del 15 de marzo de 2023.
UNGRD lidera PMU permanente tras emergencia en minas de Sutatausa, Cundinamarca:
Luego de la emergencia ocurrida en las minas El Hoyo, El Lucero y La Esperanza de la vereda El Cajón del municipio de Sutatausa, Cundinamarca, durante la noche este martes 14 de marzo, el director general de la Unidad Nacional para la gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, lamentó la muerte de 11 mineros y manifestó que todas las entidades del nivel nacional, departamental y municipal están comprometidas en las labores de búsqueda y rescate de los mineros que se encuentran atrapados.
“Hasta que rescatemos el último minero que esté atrapado dentro de las minas vamos a continuar con las labores de búsqueda. Desde ayer después de la explosión se activaron todos los procedimientos operativos para estos casos con el fin de garantizar la seguridad de los socorristas, que son las personas que realizan labores operativas dentro de la mina, igualmente todos los organismos de respuesta que tienen actividades fuera de la mina para la atención de personas que son extraídas, así como las heridas y las que hayan fallecido”, dijo Pava Sánchez.
El funcionario agregó que el registro que fue entregado, señala que habían 30 personas comprometidas en la actividad minera en estas siete minas que están interconectadas por una serie de túneles y sitios de ventilación.
“De estas 30 personas, 11 han fallecido, seis fueron ya los cuerpos recuperados y cinco fueron avistados y están pendientes de recuperación dentro de la mina, adicionalmente hay nueve personas que salieron con vida de la mina y fueron trasladadas a servicios médicos, de esos nueve solamente quedan tres con atención médica en el hospital de Ubaté, los demás fueron ya dados de alta”.
De acuerdo con el reporte que se tiene por parte de la empresa minera hay 10 personas que aún se encuentran desaparecidas dentro de la mina y es en quienes están dedicados todos los esfuerzos para la búsqueda y rescate.
Pava Sánchez manifestó que “no podemos dar ninguna información del estado de estas personas hasta que no termine todo el tema de barrido y de búsqueda y rescate dentro de la mina. Este es el esfuerzo que vamos a seguir manteniendo en operación con los diferentes organismos de respuesta a cargo de la Agencia Nacional Minera que tiene todo el conocimiento para manejar este tipo de situaciones”.
Asimismo, el director de la UNGRD señaló que se establecerán unas reuniones continuas de Puestos de Mando Unificado-PMU, para brindar información a los medios y a la ciudadanía de lo que está sucediendo en la mina. Igualmente se tendrá información para las comunidades a través del alcalde municipal de Sutatausa que estará al frente de la atención a las familias de los mineros.
Finalmente, “se van a disponer dos puntos de atención para las familias de los mineros que estén comprometidos para que tengan un apoyo psicosocial, en el que habrá un equipo conformado por varias entidades, entre ellas la Cruz Roja, la Gobernación, la Alcaldía y diferentes organismos como la Defensa Civil, Policía y Ejército que van a estar atendiendo en estos dos sitios de manera permanente para lo que allí se requiera”, puntualizó el director general.
Durante la tarde de este miércoles se realizará un nuevo PMU para valorar los avances de las operaciones que se realicen dentro de la mina, y se estará entregando información actualizada de las labores de rescate. Por ahora con los equipos de socorro que hay en la zona, la atención es suficiente, de lo contrario se estará convocando en las próximas horas.
-Noticia Relacionada: Lamentable explosión en minas de Sutatausa, Cundinamarca dejan 11 muertos y 10 atrapados.
Consulta Canales de Atención de la UNGRD:
Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 – piso 2, Bogotá, Colombia
Código Postal: 111071
Horario de Atención: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.