UNGRD realiza un comunicado donde concerta plan de reactivación del proyecto Sauces II en Mocoa, toda la información detalla aquí.
Boletín de la UNGRD:
En el marco del seguimiento que se viene realizando al proyecto de reconstrucción de Mocoa, luego de la avenida torrencial ocurrida el 31 de marzo del 2017, el subdirector general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) Oscar Goyeneche Durán lideró la mesa de seguimiento para que el proyecto de vivienda Sauces II sea una realidad, bajo los compromisos que se ha trazado el gobierno nacional a través de la UNGRD.
“Hoy en Mocoa con el acompañamiento de José Andrés Ríos, director de Fomvivienda del ministerio de Vivienda, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y de la comunidad en general, hemos venido adelantando una mesa de seguimiento con las familias afectadas por las avenidas torrenciales ocurridas en los años 2017 y 2018, del proyecto denominado Sauces II”, manifestó Oscar Goyeneche.
De acuerdo con el subdirector general de la UNGRD, esta mesa de seguimiento acordada desde el mes de diciembre del 2022 se hace con el fin de revisar los avances, las dificultades y los problemas que ha tenido la ejecución de este proyecto que consta de 909 viviendas, las cuales tienen retardos de aproximadamente cinco años y que en mesas técnicas con la empresa constructora y con la interventoría de dicho proyecto, se ha estado discutiendo la manera de recuperar este proyecto y así poder reactivar la reconstrucción de las viviendas.
“Dentro de los acuerdos enmarcados se va a hacer una reorientación del proyecto mediante la participación de la comunidad en la ejecución de las obras para lo cual la empresa ejecutora a través de una convocatoria vinculará a personal de las mismas familias beneficiarias en actividades tanto profesionales como técnicas y labores como oficiales de obra para brindar una participación directa”, aseguró el subdirector general de la entidad.
De otra parte, se ha hecho el compromiso para que cada 15 días la empresa constructora haga una rendición de cuentas sobre los avances que harán parte de los informes que dicha constructora tendrá que entregar a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en cumplimiento del cronograma de las obras.
“Asimismo, se harán unos ajustes estableciendo unas fechas de entrega mensual de viviendas construidas, y por otro lado se desarrollará un programa que busca ayudar a construir un tejido social con las familias que próximamente serán las habitantes del barrio Sauces II”, dijo Goyeneche Durán.
Finalmente, para estos días se continuará con todo lo concerniente al proceso de seguimiento del proyecto de reconstrucción de Mocoa y también se estarán evaluando las obras de recuperación para la cuenca alta, media y baja del río Sangoyaco que fue el causante de las avenidas torrenciales que afectaron a la capital del Putumayo.
Además, La UNGRD, a través de la Resolución 0100 del 27 de enero del 2023, el Director General de la Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Pava Sánchez, contempló y resolvió crear la ‘canasta popular’ como modalidad de ayuda humanitaria alimentaria de emergencia, debido a las afectaciones en el marco del fenómeno de La Niña y la declaratoria de Situación de Desastre de Carácter Nacional.
Es importante tener en cuenta que la ‘canasta popular’ es el proceso de adquisición, acopio, alistamiento y distribución de alimentos o conjunto de alimentos de procedencia agropecuaria producidos por pequeños y medianos productores destinados a hogares en situación de riesgo inminente o damnificados por situaciones de calamidad pública y/o desastre.