La Devolución del IVA, es uno de los beneficios económicos más esperados por 2 millones de colombianos que reciben este incentivo y están a la espera que inicien para este 2023.
Así mismo, la Devolución del IVA, continuará para los beneficiarios, con algunos cambios, ya que buscan re-focalizar a los hogares para que llegue a quien realmente los necesite, esto mientras se de el inicio de la transición a la Renta Ciudadana.
Los beneficiarios reciben la Devolución del IVA, para compensar a las familias más vulnerables del país, por medio de una ayuda económica, con el propósito de aliviar el impacto que ocasiona el impuesto a los productos de la canasta familiar.
Importante que consulten con su enlace municipal de Prosperidad Social, los procesos activos que pueden reportar para recibir este alivio económico en este 2023.
Por lo cuál, Prosperidad Social, recomienda tener toda su información actualizada para no presentar inconvenientes en el estado del Programa, tenga en cuenta que los hogares que se le realiza el pago son aquellos que se encuentra como “Estado Beneficiario”.
Ahora, para recibir la Devolución del IVA, es importante que te encuentres en el registro del SISBÉN IV, un requisito que identifica a los más vulnerables, pero no otorga el beneficio de la devolución.
Es preciso recordar que realizar la actualización en el SISBEN IV de manera oportuna, te ayudará para obtener más oportunidades de ingresar a subsidios como Devolución del IVA entre otros ofrecidos por el Estado Colombiano.
Para tener en cuenta la Focalización: El registro del SISBEN es un requisito para identificar los más vulnerables, pero no otorga el beneficio de la devolución. Recuerde realizar su actualización en el SISBEN IV de manera oportuna.
Por consiguiente, Prosperidad Social ha comunicado, que van a realizar la refocalización en el Programa Devolución del IVA, pero primero, se debe autorizar por la mesa de equidad, con la participación del DPN, para continuar planeando la hoja de ruta y así poder lograrlo
Así que, Prosperidad Social, en conjunto con el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación se encuentran realizando el proceso de refocalización, para beneficiarios en este 2023.
Por consiguiente, es importante que consulte su estado en el programa Devolución del IVA, ya que si este, es diferente a “beneficiario” debe validar cual es el tipo de novedad que debe realizar para que pueda recibir el primer pago en este 2023.
Novedades por Beneficiario:
Por lo tanto, en cada municipio Prosperidad Social, maneja enlaces para comunicar información a las familias beneficiarias de los programas sociales, es el caso de que las Alcaldías compartan listados y novedades importantes para que los hogares realicen las novedades correspondientes.
Estos procesos de actualización se deben hacer en las fechas previstas de corte por Prosperidad Social, para que sean Aplicadas con anterioridad, pero según informan enlaces de la entidad estos procesos están abiertos, sin fechas de cierre.
Las Novedades Habilitadas:
Recuerde que si no hace estas Novedades antes de la fecha estipulada no se le aplicara el pago para el primer pago de Devolución IVA 2023
1. Cambios de Datos Generales.
2. Cambio de documentos de identidad
- Actualización de Edad
- Error En Registraduría
- Error En Registro
3. Cambio de Titular
- Condiciones restrictivas de salud del titular.
- Condiciones restrictivas de seguridad y movilidad en territorio.
- Error En Registró.
- Por Fallecimiento.
- Por Privación de la libertad.
4. Cambio Fecha de Nacimiento
- Error En Registro.
5. Cambio de Nombre Y Apellidos
- Cambio de Nombre y Apellido
- Error En Registro
6. Ingreso de Integrante Autorizado
- Solicitud del Hogar Autorizado
7. No Vigente por Solicitud del Hogar
- Solicitud del Titular
8. Traslado del municipio para cobro
- Solicitud del Titular
9. Intención de Cobro de Incentivos
- Solicitud del Titular
10. Validación condiciones socioeconómicas:
- Cruce de datos con SIGEP.
Consulten los Estados del Programa:
Nota: Es importante, que consulten, por que, si su hogar tiene el estado de No Registrado es porque no cumple con los requisitos mínimos para ser considerados un hogar potencial beneficiario.
Registrado:
Hogar focalizado como potencial beneficiario del Programa e incluido en el Sistema de Información del Programa y con código asignado. Sin embargo, no se considera beneficiario del programa, toda vez que se encuentra en lista de espera para ser asignado.
Beneficiario:
Hogar al cual se le aplica el proceso de liquidación de los recursos en el respectivo ciclo operativo.
No Elegible
Hogar focalizado al cual se le identifica alguna de las causales de no elegibilidad y por lo tanto no entra al proceso de liquidación del respectivo(s) ciclo(s) operativo(s).
No Vigente:
Hogar que por solicitud del titular fue retirado del programa, hogar unipersonal cuyo titular falleció u hogar
con titular identificado como parte de un hogar beneficiario de Ingreso Solidario
Nota: Si su hogar tiene el estado de No Registrado es porque no cumple con los requisitos mínimos para ser considerados un hogar potencial beneficiario.
Beneficiarios Pagos:
De modo, que habrá cambios en la Devolución del IVA, según lo anunciado por Prosperidad Social, informaron que se le dará continuidad al programa y resaltó que se está trabajando para la entrega del primer pago de esta ayuda económica.
Consulte en la página oficial o las líneas de contacto de Prosperidad Social, que se dejan siempre en la parte final de cada noticia, es importante que conozcan el estado actual en el programa Devolución de IVA y de ser necesario pueda realizar la novedad para que en el primer ciclo de pago 2023 sea Beneficiario.
Por otro lado, en la apertura del foro sobre Renta Ciudadana, el subdirector, Carlos Chinchilla, argumentó la creación de este programa de transición que entregará a los beneficiarios, una transferencia digna -monetaria y en especie- que, unificada en un sistema, disminuirá costos de operación y mejorará la oferta de atención.
El Gobierno Nacional, aún no anuncia las nuevas fechas de pago para la Devolución del IVA en este 2023. Sin embargo, Prosperidad Social indicó a través de sus redes sociales que pronto se darán nuevos detalles sobre la entrega del beneficio económico.
Una vez se cuente con este resultado estarán informando el cronograma de pagos a través de los canales oficiales.
Canales atención de Prosperidad Social:
Página de Consulta oficial de Prosperidad Social:
Devolución Iva, en el siguiente enlace Prosperidad Social, da la guía orientadora del estado de los hogares dentro del programa: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
Atención, esta página muchas veces actualiza cerca de iniciar el ciclo de pago que este vigente.
Importante que si tienen alguna duda, se comuniquen directamente con prosperidad social.
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
- Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]