Ingreso Solidario es el Programa Más Grande y Debería Continuar en el 2023
15 de Junio, 2022 | Por : Wintor ABC
Sector de la Inclusión Social rinde cuentas, “Somos la transformación social de este gobierno, en superación de pobreza, Prosperidad Social encabezó una trasformación histórica, para incidir en la reducción de 3,6 puntos porcentuales en la pobreza monetaria y de 4 puntos porcentuales de la pobreza extrema, durante 2021. Esto fue gracias a los programas de transferencias monetarias: Ingreso Solidario, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor y Devolución del IVA. La entidad benefició a miles de hogares con programas de inclusión productiva y con proyectos de infraestructura. En todos sus programas, invirtió más de 13,4 billones de pesos, para atender a hogares en situación de pobreza”.
Cuando se inició el gobierno, existían tres programas de transferencias monetarias: Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor, con 4 millones de beneficiarios. En estos últimos cuatro años se crearon dos más: Ingreso Solidario y Devolución del IVA, con los que prácticamente se triplicó la cobertura; en ellos se invirtieron casi 35 billones de pesos, lo que representa el 55 por ciento de los recursos de toda la historia de los programas de transferencia monetaria en el país, que suman 63 billones de pesos (desde 2001 cuando se iniciaron estos programas sociales).
Pierre García “Tenemos que seguir ampliando la cobertura, hoy por hoy Ingreso Solidario tiene, 3.6 millones de beneficiarios y seguimos trabajando para llegar a 4 millones de beneficiarios, 400 mil nuevos hogares a nivel nacional y el parte de tranquilidad para los colombianos es que los programas sociales Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor y Devolución IVA, son creados por Ley, que tienen permanencia en el tiempo, y salvo que el próximo Gobierno tome una decisión diferente estos programas continuarán”.
“Ahora queda la discusión del programa Ingreso Solidario, por que la Ley establece que tiene recursos hasta diciembre de este año, pero yo creo que con el impacto probado que ha demostrado, que hoy es la plataforma social más grande del país, por que tiene el número más grande de beneficiarios, casi duplicando a Familias en Acción y triplicando a Colombia Mayor, tiene además un pago mensual y superior a los demás programas, yo creo que cualquier Gobierno tendrá que pensar en conseguir los recursos para darle continuidad a este proyecto o unificar los programas sociales, pero sin dudas algo que tiene que seguir pasando en Colombia, es que las programas y subsidios sociales han demostrado que son una herramienta que funciona para superar la pobreza, y entonces yo creo que cualquiera que sea el próximo gobierno tendrá que mantener estos proyectos hacia adelante y tal vez fortalecerlos y destinarles más plata”. Expresó Pierre García.
Ingreso Solidario nació en pandemia para apoyar a los colombianos más pobres y vulnerables que no recibían ayuda de otro programa. Hoy tiene más beneficiarios que los que sumaban los tres que existían al inicio del gobierno, es decir, cerca de 4 millones de familias en el país.
El Director de transferencias monetarias Nicolas Salazar: #ElDato |? ¿Sabían qué? El programa IngresoSolidario en el 2021 atendió a 3.039.849 hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad a nivel nacional. Entregando 14 pagos de $160.000 a los hogares beneficiarios.
#ElDato|? ¿Sabían qué? En @FamiliasAccion durante el 2021 se atendió a un total de 3.475.063 Niños, Niñas y Adolescentes beneficiarios. Lo que correspondió a: 548.146 Niños y Niñas atendidos en salud 2.926.917 Niños y Niñas atendidos en educación
#ElDato ?¿Sabían qué? #DevoluciónIva tiene como objetivo generar mayor equidad en el sistema del impuesto sobre las ventas reduciendo la regresividad que este impuesto tiene sobre los en situación de pobreza y pobreza extrema. En el 2021 se amplió la cobertura a 2millones de
#ElDato | ?¿Sabían qué? Con el programa @JovenesAccionCo, en el 2018, pasamos de hacer presencia en 101 municipios a 471 municipios; aumentando la cobertura a jóvenes bachilleres en situación de pobreza y vulnerabilidad. #HechosConTransparencia
#ElDato| ¿Sabían qué? #ColombiaMayor busca aumentar la protección a los adultos mayores que no cuentan con una pensión o viven en extrema pobreza. Se entrega un subsidio de $80.000 mensuales a los adultosbeneficiarios durante los 12 meses del año. #HechosConTransparencia
- LÍNEAS DE CONCTATO DEL DPS
- Conmutador: 601 514 2060
- Linea Gratuita Nacional: 01-8000-951100
- Nueva línea de atención Bogotá: 601 379 1088
- Mensaje de texto gratuitos: 85594
- WhatsApp: 3188067329 https://api.whatsapp.com/send?phone=573188067329&text=-
- PQRSD: Formulario electrónico de Peticiones
- Consulta de Peticiones
- Correo Electrónico de Peticiones: [email protected]
- Notificaciones Judiciales: [email protected]
Estos son mis canales oficiales Wintor ABC
Para más información ingresa aquí en mi página: https://www.wintorabc.com.co/
Puedes seguirme también en:
Yootube: https://www.youtube.com/c/WINTORABC
Twitter: https://twitter.com/WintorAbc
Instagram: https://www.instagram.com/wintor_abc/
Facebook: https://www.facebook.com/WintorABC