DPS, rediseña los programas sociales, para este 2023, con nuevos montos y nuevas focalizaciones, con el fin de que lleguen a quienes realmente lo necesiten.
Ahora, es importante que mantengan actualizado su Sisbén, ya que es la base fundamental para sean seleccionados dentro de algún programa del DPS, ya que este es el departamento encargado de los programas sociales.
Por lo tanto, en aras de fortalecerlos y potencializar los resultados dentro de la nueva apuesta del gobierno nacional, en la entrega de estos recursos a los hogares con mayores necesidades y que requieren un acompañamiento para superar las condiciones que les permita salir de la pobreza, las condiciones de vulnerabilidad donde se encuentra.
Por consiguiente, tal como lo ha confirmado la Directora del DPS Cielo Rusinque, se realizará una nueva focalización, no es que ya todos los que actualmente recibieron Ingreso Solidario, pasan de una vez en el 2023 a el nuevo programa que el Gobierno Nacional cree.
Siguiendo esa misma línea la Dra. Cielo Rusinque ha mencionado en varias entrevistas que están cambiando la orientación de los programas, la perspectiva del nuevo gobierno es cambiar ese sistema asistencialista, que hace dependiente a los beneficiarios de este tipo de ayudas.
Por lo cuál, al crear estas nuevas transferencias monetarias, necesitan una nueva selección, una depuración, para que llegue a quienes realmente lo necesiten.
Además, la nueva política “Hambre Cero” que le apuesta el Gobierno Nacional, con el monto mínimo como base que supere la línea de la pobreza, es decir $500 mil, y será condicionada y no para siempre.
Por lo que DPS anuncia, que la transferencia será condicionada, ya sea a trabajo comunitario social o formación educativa, varía dependiendo del territorio y la población.
“Es decir, que haya, a cambio de este ingreso, un compromiso de generar habilidades para la vida, educación, empleabilidad”. Directora del DPS.
“De manera que la persona pueda retribuir de alguna manera ese beneficio que está recibiendo y también generando condiciones y capacidades para valerse por sí misma”, agregó Cielo Rusinque.
“proporcionarles por una parte ingresos dignos, por que muchos de estos programas en su mayoría no tienen un monto por encima de la línea de la pobreza, casi siempre están es por debajo”. Dra. Cielo Rusinque
Dra. Cielo Rusinque finalizó diciendo, “a eso le apunta este Gobierno, fortalecer, robustecer y reorientar, el sistema de transferencias, en la eficacia de los recursos a que se llegue a quién realmente lo necesita, estamos en este re-diseño, esto toma un tiempo, hay que esperar tener la capacidad jurídica, presupuestal”.
RESPUESTA DEL DPS:
Nos permitimos informar que Prosperidad Social se encuentra en proceso de rediseñar los diferentes programas de transferencias con los cuales cuenta la Entidad, de acuerdo a lo informado por la Directora General en las diferentes entrevistas que a brindado a los medios de comunicación.
NOTICIA RELACIONADA: Novedad: Ingreso solidario Bancarizados que no les llegó el giro 32 y 33
Canales del DPS:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Página Oficial Prosperidad Social Ingreso Solidario:
También puedes consultar si eres beneficiario de ingreso solidario, en la única página oficial que dispone prosperidad social.
ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co
9. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]