Todos los Hogares que pertenecen tanto a la fase III del programa Familias en Acción, como inscritos a la Fase IV, es importante que conozcan toda esta información para que puedan recibir los pagos 2023.
Familias en Acción es un programa a cargo de Prosperidad Social que les ofrece la posibilidad a las familias con niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza y pobreza extrema, recibir un incentivo económico condicionado a la asistencia escolar y a atenciones de salud de los niños, niñas y adolescentes.
Prosperidad Social inició la Fase IV del Programa Familias en Acción que tiene como consigna “Que nadie se quede atrás”, por eso: luego de cerca de 9 años de no tener inscripciones masivas en el país, del programa Familias en Acción, a partir del 19 de abril de 2021, inició este proceso que finalizó el 31 de diciembre de 2022.
Esto con el fin de la Aplicación del Sisben IV, al programa de Familias en Acción por esto, Prosperidad Social inició la Fase IV del Programa Familias en Acción, permitiéndoles participar en los procesos de inscripción para la operación del Programa 2023.
Tener presente, que los hogares que se hayan inscritos en el año 2021 y 2022 fueron focalizados y convocados por Prosperidad Social, la entidad encargada de administrar este programa.
Por consiguiente, las inscripciones de Familias en Acción no están abiertas, debemos estar atentos, si amplían el plazo para que los hogares que cumplan los requisitos se puedan inscribir.
Las nuevas familias inscritas a la fase IV del programa Familias en Acción, empezarán a recibir incentivos en el transcurso del 2023.
Los Requisitos Familias en Acción:
La selección de las familias se realiza a través de un proceso denominado “focalización”. En este proceso se tienen en cuenta algunos criterios de focalización.
- Los hogares que ya cuenten con encuesta Sisbén IV.
- Las familias, que conforman estos hogares tengan como resultado de su encuesta una clasificación A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4.
- Por lo cuál, estas familias deben tener registradas en su ficha Sisbén a los Niños, Niñas y/o menores de 18 años a su cargo.
¿Cómo es la clasificación de Familias en Acción?
Por criterio de equidad territorial, este programa cuenta con una clasificación de municipios en cuatro grupos según grado el urbanización y pobreza multidimensional:
- Bogotá.
- Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar y Villavicencio.
- Municipios con incidencia de la pobreza por IPM inferior al 70% (datos censo 2005).
- Municipios con incidencia de la pobreza por IPM del 70% o superior (datos censo 2005). En este grupo se incluye a los corregimientos departamentales.
Para tener en cuenta:
Para ser beneficiarios del programa Familias en Acción Fase IV, los hogares debieron haber pasado el Proceso de Inscripción, al cuál fueron convocados si cumplían con los requisitos.
Ahora, cumplir con los Compromisos, ya que Familias en Acción es un programa condicionado; que con lleva corresponsabilidades de Salud y Educación de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes inscritos al programa, según su edad.
Por otro lado, si tienen algún error en la documentación o información dada deben Subsanarla. Pero esto se podrá hacer en este año 2023 a penas habiliten las novedades, debes estar pendientes a los canales oficiales de Prosperidad Social o de sus enlaces municipales, como las oficinas de familias en acción o de tu alcaldía según corresponda.
Incentivo de salud: Se otorga a las familias con niños y niñas menores de 6 años, con el fin de complementar el ingreso familiar, dirigido a mejorar la salud de niños, niñas y adolescentes, durante la etapa crítica de su crecimiento. Se entrega un solo incentivo por familia, independientemente del número de niños y niñas que se encuentren en este rango de edad.
Corresponsabilidad de salud: Consiste en el cumplimiento de las actividades definidas por el Programa, según normatividad del Ministerio de Salud y Protección Social-MSPS para la atención a la primera infancia. Deben llevar a sus hijos menores de 6 años a las citas de control y desarrollo según sea pertinente o le requiera.
Incentivo de educación: Se otorga a las familias con niños, niñas y adolescentes en edad escolar, que cursen los grados de transición a undécimo, con el fin de estimular la asistencia escolar, aumentar los años de escolaridad y reducir la deserción escolar. Se entrega un incentivo por cada niño, niña y adolescente, con un máximo de tres beneficiarios por familia.
Corresponsabilidad de Educación: Consiste en matricular a los niños, niñas y adolescentes en los establecimientos educativos aprobados por el Ministerio de Educación Nacional-MEN y cumplir con la asistencia a mínimo el 80% de las clases Programadas por bimestre escolar.
Pagos 2022 y 2023:
Primero que todo, desde el 26 de diciembre de 2022, hasta el pasado domingo 15 de enero, Prosperidad Social realizó el sexto ciclo de entrega a los beneficiarios del programa Familias en Acción.
Asimismo, este ciclo correspondió al periodo de agosto de 2022 a septiembre de 2022, en cual Prosperidad Social entregó por incentivos de Salud bono total de $500 mil, y incentivos de educación según los valores que les correspondían.
Teniendo en cuenta que nadie se quede sin retirar los pagos del 2023, prosperidad social, comunicó a través de los enlaces municipales que habilitaron las novedades Extemporáneas de salud y educación 2022.
Por consecuente, Familias En Acción, que no alcanzaron a cobrar el último ciclo del 2022, para que este año 2023 puedan retirar incentivos de salud Bono por $500 mil e incentivos de educación con valores que según corresponda de la fase III.
Por consiguiente beneficiarios mucha atención, por qué, algunas alcaldías, han publicado listados e información correspondiente a las novedades que deben presentar.
Para este 2023, Prosperidad Social informó que las nuevas familias del programa Familias en Acción, que se encuentren inscritas a la fase IV, empezarán a recibir incentivos en el transcurso del 2023 cuando oficialmente se indique el inicio del acompañamiento.
Sin embargo, para la fase IV del programa Familia en Acción, aún no hay cronograma para cada municipio, o los puntos de pago, esta información será socializada a través de los canales oficiales dispuestos por Prosperidad Social, cuándo terminen los procesos y estén listos para dar inicio con la entrega de incentivos 2023.

Importante Conozca el ABC de la fase 4 Familias en Acción, todos los detalles de este proceso.
Canales del DPS:
- Bogotá: (601) 3 79 10 88: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Línea Nacional: 018000-951100: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Mensaje de texto gratuitos: 85594: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- WhatsApp 318 806 7329: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Línea 195

5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Página de Prosperidad Social, para Familias en Acción: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/
9. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]