Noticias importantes, que comunicó la directora de Prosperidad Social, para los beneficiarios del subsidio de Familias en Acción, .
“Queremos apostarle a ingresos por encima de la línea de pobreza, que permitan rescatar personas de esa situación y brinden posibilidades de autonomía, sabemos que los ciudadanos no quieren depender de ayudas permanentemente, requieren habilidades para defenderse por sí mismos”.
“Nuestra base legal para la transición es Familias en Acción. No estamos acabándolo sino mejorando. El presidente está determinado a no seguir otorgando limosnas, no hacer a beneficiarios eternos dependientes, sino garantizar recursos que permitan salir de estado de vulnerabilidad.”
“Al Presidente le otorgan facultades en el PND para el rediseño de esta política porque queremos salir por completo de esa perspectiva asistencialista que hacía dependiente y esclavizaba al beneficiario eternamente a unos recursos, por lo demás insuficientes.”
“Es una apuesta del Gobierno Nacional inscrita en el PND, que busca dignificar este tipo de transferencias permitiendo a sus beneficiarios durante un tiempo y mediante el acompañamiento con una oferta robusta y suficiente, superar este estado de vulnerabilidad”
Dra Cielo, Noticias Familias en Acción:
¿Ya hay una base de datos, lo que hicieron fue focalizar a los personas en una condición vulnerable, básicamente es eso?.
A lo que la Dra Cielo respondió: “Se trata de un esfuerzo, por optimizar esa destinación de los recursos, impactar aquellos lugares donde se encuentra concentrada la pobreza extrema, priorizando las familias encabezadas por madres cabeza de familia, es una política que muy encaminada a la niñez, pero que adicional a ello, va a permitir a nivel nacional dignificar y mejorar este sistema de transferencias pues en todos los casos se van haber mejorados sus ingresos hasta 3 o 4 veces de lo que normalmente o tradicionalmente estaba recibiendo”.
“Es decir para poner un ejemplo puntual, una familia que tenía un niño, un niño menor que anteriormente se estaba viendo beneficiada con ingresos de $25.000, por demás insuficientes, a partir de esta apuesta van a recibir mínimo $140.000 y dependiendo del numero de niños y de la condicionalidades en materia de salud o salud que se cumplan va a como mínimo a tener $140.000, $160.000“.
“Muchos hogares van alcanzar $480.000 y ahí ya según la proyección que hemos hecho, van hacer medio millón de hogares colombianos que va alcanzar, una transferencia de $500 mil, es una política que en últimas va a impactar un aproximado de más de 3 millones de hogares colombianos y en esta medida va atener un impacto en aproximado de 10.000 millones en estado de pobreza extrema”.
“Se trata de un ejercicio de focalización y optimización de los recursos evidente los hogares que se encuentren en mayor estado de pobreza, pobreza extrema, van a recibir inmediatamente $500 mil, los que se encuentren en estos municipios priorizados del grupo A del Sisbén IV”.
“Ya cuándo hablamos del grupo B, del Sisbén IV, vamos a mirar las corresponsabilidades que ya existen, mientras que re-diseñamos lo que será la renta ciudadana, con las puestas del nuevo gobierno y entonces esto se va a medir de acuerdo al número de niños por hogar y eso va a permitir que si tienen uno, dos o tres niños, lleguen a un tope de $500 mil, en comparación con los pagos que antes recibían ejemplo de $90.000, lo que se proyecta ahora es que van a recibir $340 mil”.
¿Sigue Familias en Acción?
“Claro, la base legal que tenemos para esta apuesta de la transición a la renta ciudadana, va hacer el programa de Familias en Acción, es decir no es que estemos acabando el programa, lo que estamos haciendo es un mejoramiento del programa, mejorando los ingresos, por que nuestro presidente esta determinado a no seguir otorgando lo que hemos llamado limosnas, haciendo a los beneficiarios eternos dependientes de unos ingresos, por además insuficientes”.
Ahora, han comunicado que a partir de abril de 2023, se estarían dando estos pagos.
Para tener en cuenta:
Para ser beneficiarios del programa Familias en Acción Fase IV, los hogares debieron haber pasado el Proceso de Inscripción, al cuál fueron convocados si cumplían con los requisitos.
Ahora, cumplir con los Compromisos, ya que Familias en Acción es un programa condicionado; que con lleva corresponsabilidades de Salud y Educación de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes inscritos al programa, según su edad.
Por consiguiente aquí, puedes consultar: los Hogares beneficiarias del programa Familias en Acción, conozca el ABC del proceso a la fase IV, que maneja Prosperidad social, todos los detalles completos, para que resuelvan sus dudas.
Ahora, si cumplieron con los compromisos por concepto de Salud y/o Educación durante los meses de Agosto y Septiembre del 2022, pero el reporte de la verificación no fue cargado por la IPS o Entidad Educativa en el Sistema de Información de Familias en Acción – SIFA.
Por este motivo, no recibieron el incentivo en el mes de diciembre de 2022, deben acercasen a la oficina de Familias en Acción, que dispone la Alcaldía Municipal, antes de las fechas estipuladas, con los soportes y copia del Documento de Identidad del Niño, Niña o Adolescente, para verificar si es posible realizar la Novedad Extemporánea y posteriormente recibir el incentivo.
Canales del DPS:
- Bogotá: (601) 3 79 10 88: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Línea Nacional: 018000-951100: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Mensaje de texto gratuitos: 85594: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- WhatsApp 318 806 7329: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Línea 195
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Página de Prosperidad Social, para Familias en Acción: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/
9. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]