Familias en Acción es un programa a cargo de Prosperidad Social que les ofrece la posibilidad a las familias con niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza y pobreza extrema, recibir un incentivo económico condicionado a la asistencia escolar y a atenciones de salud de los niños, niñas y adolescentes.
El último ciclo de pagos del 2022, inició el 26 de diciembre de 2022 y terminó el pasado 15 de enero de 2023.
Asimismo, prosperidad social, informa a todos los ciudadanos para que actualicen sus datos del Sisbén. Dicha plataforma es la que utilizarán para identificar y distribuir los recursos económicos a la población. Este es un requisito fundamental para focalizar a los hogares.
“Es una apuesta del Gobierno Nacional inscrita en el PND, que busca dignificar este tipo de transferencias permitiendo a sus beneficiarios durante un tiempo y mediante el acompañamiento con una oferta robusta y suficiente, superar este estado de vulnerabilidad”
los beneficiarios de Familias en Acción, verifiquen con su municipio, en las Alcaldías, o los enlaces, las fechas y novedades que manejarán, ya que cada municipio maneja procesos de operatividad diferentes, para que puedan llevar la certificación que necesiten entre las fechas y horarios establecidos.
Por consiguiente, es importante que tengan en cuenta que Familias en Acción, tras el cierre de la fase III, y para iniciar la fase IV, implementará un mejor proceso de focalización, un mejor entendimiento del funcionamiento de las familias para hacer la construcción de los subsidios y contando además el replanteamiento del cumplimiento de la política del presidente Gustavo Petro para las madres cabeza de hogar.
“Nuestra base legal para la transición es Familias en Acción. No estamos acabándolo sino mejorando. El presidente está determinado a no seguir otorgando limosnas, no hacer a beneficiarios eternos dependientes, sino garantizar recursos que permitan salir de estado de vulnerabilidad.”
Es decir para poner un ejemplo puntual, una familia que tenía un niño, un niño menor que anteriormente se estaba viendo beneficiada con ingresos de $25.000, por demás insuficientes, a partir de esta apuesta van a recibir mínimo $140.000 y dependiendo del numero de niños y de la condicionalidades en materia de salud o salud que se cumplan va a como mínimo a tener $140.000, $160.000“.
“Muchos hogares van alcanzar $480.000 y ahí ya según la proyección que hemos hecho, van hacer medio millón de hogares colombianos que va alcanzar, una transferencia de $500 mil, es una política que en últimas va a impactar un aproximado de más de 3 millones de hogares colombianos y en esta medida va atener un impacto en aproximado de 10.000 millones en estado de pobreza extrema”.
Familias en Acción: la base legal que tenemos para esta apuesta de la transición a la renta ciudadana, va hacer el programa de Familias en Acción, es decir no es que estemos acabando el programa, lo que estamos haciendo es un mejoramiento del programa, mejorando los ingresos, por que nuestro presidente esta determinado a no seguir otorgando lo que hemos llamado limosnas, haciendo a los beneficiarios eternos dependientes de unos ingresos, por además insuficientes”.
Requisitos para Familias en Acción:
La selección de las familias se realiza a través de un proceso denominado “focalización”. En este proceso se tienen en cuenta algunos criterios de focalización.
- Los hogares que ya cuenten con encuesta Sisbén IV.
- Las familias, que conforman estos hogares, tengan como resultado de su encuesta una clasificación A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4.
- Por lo cual, estas familias deben tener registradas en su ficha Sisbén a los Niños, Niñas y/o menores de 18 años a su cargo.
¿Qué es proceso de transición de la fase III a la fase IV del Programa Familias en
Acción?
Es un periodo de tiempo definido por el Programa Familias en Acción para comunicar e
informar a los actuales beneficiarios sobre la finalización de la fase III y los cambios
propuestos para la nueva fase, con el fin de que puedan solicitar la encuesta SISBEN IV o
actualicen la información actual en la encuesta (en caso de ser necesario) que les permita
participar en los proceso de inscripción para la IV fase de operación del Programa.
¿Por qué se da un proceso de transición en el programa Familias En Acción?
Con el cambio de metodología del SISBEN y en cumplimiento con lo establecido en el
CONPES 3877 de 2016, se hace necesario diseñar un esquema que permita incorporar
estos cambios en la operación del Programa, garantizando a los actuales beneficiarios un
tiempos para ajustarse a dichos cambios.
¿Por qué el programa Familias En Acción cambia de fase III a fase IV?
La Fase III ha cumplido ya con el objeto por el que fue constituida, pero dado a que a hoy,
las necesidades son otras, es necesario avanzar en la mitigación de la pobreza y la pobreza
extrema en Colombia, en tal sentido, la fase IV utilizará el SISBEN IV como focalizador
poblacional. Así mismo, toda la operación “transitará al enfoque de curso de vida”.
Consulte pagos con DPS:
En la página de Prosperidad Social podían consultar, el inicio del proceso de las inscripciones a la Fase IV. https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]