Urgente que verifiquen si tienen novedades y pagos de la fase III del programa Familias en Acción, para esta entrega que se aproxima.
Así mismo, hay noticias importantes para todos los beneficiarios de Familias en Acción, pagarán incentivos pendientes del ciclo sexto del 2022, hay listados de titulares con novedades por reportar, la finalización de la fase III, el inicio de la fase IV, y la transición de la renta ciudadana.
Atentos, hubieron hogares beneficiarios de Familias en Acción que no recibieron sus incentivos en el mes de diciembre, verifiquen para que no dejen de pasar esta oportunidad de cobrar, estos hogares tenían que presentar las certificaciones según les correspondía.
Con este propósito, las Alcaldías Municipales a través de las Oficinas de Familias en Acción, están solicitando a los padres o titulares que deben acercarse a las Instituciones Educativas y solicitar un certificado de Verificación Educación. Ciclo 6 Agosto – Septiembre2022.
Por otro lado, todos los menores que se encuentran actualmente CON INCUMPLIMIENTO EN SALUD, por este motivo no se vio reflejado el pago en diciembre, pero si esto no es correcto, se pueden acercar a la oficina de desarrollo social y comunitario o remitir en PDF una certificación emitida por la IPS donde fue llevado a cabo el control de crecimiento. Ciclo 6 Agosto – Septiembre2022.
Por lo tanto, para el último ciclo del 2022, se entregó junto al complemento de la lucha contra el hambre un total de $500.000, por una única vez en este ciclo, a todas las familias que actualmente están en el programa y que culminaron exitosamente el proceso de verificación de compromisos en el ciclo 6 de 2022 para la condicionalidad en salud.
Ahora, el monto de los incentivos se realizó según lo actualizado, en el reajuste no menor a la variación que se realiza cada año del IPC de ingresos bajos.
Cierre III Fase familias en Acción:
Por lo tanto, con el fin de la Aplicación del Sisben IV, al programa de Familias en Acción por esto, Prosperidad Social inició la Fase IV del Programa Familias en Acción, permitiéndoles participar en los procesos de inscripción para la operación del Programa 2023.
s importante que tengan en cuenta que Familias en Acción, tras el cierre de la fase III, y para iniciar la fase IV, implementará un mejor proceso de focalización, un mejor entendimiento del funcionamiento de las familias para hacer la construcción de los subsidios y contando además el replanteamiento del cumplimiento de la política del presidente Gustavo Petro para las madres cabeza de hogar.
Dentro del proceso de cierre de la fase III de Familias en Acción y el inicio de la fase IV, se está llevando a cabo el proceso de revisión de documentación y subsanación de inconsistencias.
Teniendo en cuenta que la Fase III, de familias en Acción ha cumplido ya con el objeto por el que fue constituida, pero dado a que, a hoy, las necesidades son otras, es necesario avanzar en la mitigación de la pobreza y la pobreza extrema en Colombia, en tal sentido, la fase IV utilizará el Sisbén IV como focalizador poblacional.
Estamos adelantando la gestión para entregar los recursos a aquellas familias que en diciembre de 2022, no realizaron el cobro y a aquellas que presentaron los soportes de cumplimientos de compromisos que no habían si registrados para el ciclo 6 de 2022.
Además, hogares pertenecientes a Familias en Acción, en días pasados les compartimos que era urgente que consultaran con los enlaces municipales de Prosperidad Social, para realizar la subsanación de inconsistencias para su permanencia dentro del programa.
Por consiguiente, los enlaces municipales, alertan lo siguiente: “Se hace la claridad que la persona que NO REALICE dicha Subsanación NO CONTINUARÁ en su proceso con familias en acción”.
De manera que es urgente que los beneficiarios de Familias en Acción, verifiquen con su municipio, en las Alcaldías, o los enlaces, las fechas y novedades que manejarán, ya que cada municipio maneja procesos de operatividad diferentes, para que puedan llevar la certificación que necesiten entre las fechas y horarios establecidos.
Novedades en Salud:
Para solicitar la novedad en salud, es necesario presentar un documento expedido por una IPS (no EPS) que incluya:
Identificación de la IPS.
Nombre del niño o niña.
Documento de identidad.
Fecha de la cita.
Descripción del servicio (medicina general, pediatría, crecimiento y desarrollo o medicina familiar).
Fecha de expedición y firma del profesional autorizado de la IPS.
Novedades en Educación:
Para solicitar la novedad en educación, es necesario presentar un documento expedido por una entidad educativa que cumpla con los siguientes requisitos:
Nombre de la entidad educativa.
Asistencia al 80% de las clases programadas durante los meses de agosto y septiembre.
Código DANE.
Nombre y apellidos del niño, niña o adolescente.
Tipo y número de identificación.
Jornada. Grado.
La certificación debe estar firmada por una persona autorizada en la entidad educativa.
Pagos y Novedades FASE III:
Ahora, estos pagos de la fase III, es para los hogares que presentaron inconvenientes y tramitaron novedades extemporáneas en salud y educación en las fechas indicadas por las entidades encargadas. Esta es una extensión del sexto pago del 2022.
Enlaces municipales del programa han informado que estos pagos se harán finalizando el mes de marzo y a inicios del mes de abril.
Por lo tanto, mientras se da, la capacidad legal y presupuestal propia que les dará, a el Gobierno Nacional, en el Plan Nacional de Desarrollo, por ahora lo que tienen es la base legal de Familias en Acción, para iniciar la transición a la Renta Ciudadana.
“El programa de transición usará la base de hogares inscritos en las convocatorias hechas por Prosperidad Social para programas condicionados en 2021 y 2022 y las familias indígenas que hasta diciembre de 2022 recibían transferencias monetarias condicionadas”.
Los hogares deberán cumplir con compromisos de garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes a través de la asistencia a servicios de salud y educación, que serán verificados. Se realizarán actividades de acompañamiento a los hogares, haciendo énfasis en los objetivos de la renta ciudadana.
Los montos más altos (hasta $500.000) serán para familias de los 466 municipios con prevalencia alta y muy alta de desnutrición infantil, los cuales fueron identificados en los mapas de hambre elaborados por el Gobierno Nacional, municipios con mayor índice de pobreza multidimensional y municipios PDET.
Asimismo, se tendrá en cuenta la conformación del hogar y el cumplimiento de las corresponsabilidades en la atención en salud y acceso a la educación de los niños y niñas.
Corresponsabilidad de salud: Consiste en el cumplimiento de las actividades definidas por el Programa, según normatividad del Ministerio de Salud y Protección Social-MSPS para la atención a la primera infancia. Deben llevar a sus hijos menores de 6 años a las citas de control y desarrollo según sea pertinente o le requiera.
Corresponsabilidad de Educación: Consiste en matricular a los niños, niñas y adolescentes en los establecimientos educativos aprobados por el Ministerio de Educación Nacional-MEN y cumplir con la asistencia a mínimo el 80% de las clases Programadas por bimestre escolar.
Por lo cuál, la Dra Cielo Rusinque, entrevista con Wintor ABC, expresó: “Proporcionarles un ingreso, que estará por el orden de los $500 mil, para las familias que se encuentren el grado A del Sisbén y unos ingresos que estarán hacia el tope de los $500 mil y conforme a la composición del hogar para los ciudadanos que se encuentran en el grupo B hasta el B4 del Sisbén”.
Así mismo, la directora general de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, anunció que el primer pago de la transición ala Renta Ciudadanase realizará en abril del 2023. De ahí en adelante, los pagos se harán cada dos meses en el marco de la operación actual. Esto significa que una familia puede recibir hasta 1 millón de pesos en el momento del pago.
Familias en Acción Inscripciones:
Tener presente, que los hogares que se hayan inscritos en el año 2021 y 2022 fueron focalizados y convocados por Prosperidad Social, la entidad encargada de administrar este programa.
Por consiguiente, las inscripciones de Familias en Acción no están abiertas, debemos estar atentos, si amplían el plazo para que los hogares que cumplan los requisitos se puedan inscribir.
La selección de las familias se realiza a través de un proceso denominado “focalización”. En este proceso se tienen en cuenta algunos criterios de focalización.
- Los hogares que ya cuenten con encuesta Sisbén IV.
- Las familias, que conforman estos hogares tengan como resultado de su encuesta una clasificación A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4.
- Por lo cuál, estas familias deben tener registradas en su ficha Sisbén a los Niños, Niñas y/o menores de 18 años a su cargo.
Hogares beneficiarias del programa Familias en Acción, conozca el ABC del proceso a la fase IV, que maneja Prosperidad social, todos los detalles completos, para que resuelvan sus dudas.
Urgente Algunos listados Alcaldías y enlaces:
Por consiguiente beneficiarios mucha atención, estas son algunas alcaldías y enlaces que han publicado recientemente listados e información correspondiente a las novedades que deben presentar, en días pasados les compartimos otros listados.
ATENCIÓN Se solicita a las personas que están relacionadas en el listado a continuación, por favor acercarse a la Oficina de Familias en Acción lo antes posible, ya que deben realizar correcciones en algunos documentos.
En el siguiente Link podrás consultar el listado completo publicado por la Alcaldía, al ingresar se recomienda bajar un poco para encontrar el listado: https://www.facebook.com/municipiochimacordoba
Comunicaciones Alcaldía De Barbosa Santander:
Información de importancia, se buscan los siguientes titulares del programa Familias en Acción pre inscritas en fases 2021 – 2022.
En el siguiente Link podrás consultar el listado completo publicado por la Alcaldía, al ingresar se recomienda bajar un poco para encontrar el listado: https://www.facebook.com/ComunicacionesAlcaldiaBarbosaSantander
Familias En Acción Neiva 2020-2023:
URGENTE. Se informa a la comunidad que se inscribió en el año 2021 en el programa familias en acción que si está en el siguiente listado debe acercarse al centro comercial los comuneros 4 piso a realizar subsanación de algún documento ya que hubo una inconsistencia en el cargue del mismo.
Canal 3, SALDAÑA:
Se informa a la comunidad del municipio de Saldaña que se continua en la búsqueda o convocatoria de las personas del siguiente listado e informarles que DEBEN acercase a la oficina del programa hasta el día…
En el siguiente Link podrás consultar el listado completo publicado por enlace, al ingresar se recomienda bajar un poco para encontrar el listado: https://www.facebook.com/profile.php?id=100063832891548
Enlace Familias En Acción Baranoa
¡Te estamos buscando! Si conoces personal del siguiente listado, deben comunicarse a la línea de Enlace Familias En Acción Baranoa.
En el siguiente Link podrás consultar el listado completo publicado por la Alcaldía, al ingresar se recomienda bajar un poco para encontrar el listado: https://www.facebook.com/familiasenaccionbaranoa
Familias en acción Pelaya cesar:
Aviso importante, por favor acercarse a la oficina del programa familias en acción.
En el siguiente Link podrás consultar el listado completo publicado por la Alcaldía, al ingresar se recomienda bajar un poco para encontrar el listado: https://www.facebook.com/profile.php?id=100090422545527
El equipo de trabajo de Familias En Acción está en búsqueda de los siguientes beneficiarios:
En el siguiente Link podrás consultar el listado completo publicado por la Alcaldía, al ingresar se recomienda bajar un poco para encontrar el listado: https://www.facebook.com/AlcaldiaGuamo
Junta de acción comunal Las Palmas 2:
OJO AL DATO. Las personas que se encuentran en estos listados deben acercarse a las Oficinas de Más Familias en Acción porque tienen documentos por corregir.
En el siguiente Link podrás consultar el listado completo publicado por enlace, al ingresar se recomienda bajar un poco para encontrar el listado: https://www.facebook.com/profile.php?id=100075917468470
En el siguiente Link podrás consultar el listado completo publicado por la Alcaldía, al ingresar se recomienda bajar un poco para encontrar el listado:
Consulten Urgente Pagos con DPS:
En la página de Prosperidad Social podían consultar, el inicio del proceso de las inscripciones a la Fase IV. https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]