Pagos de Familias En Acción, ¿cuándo iniciarán los pagos para la fase IV en el 2023?.
Primero que todo, las transferencias monetarias realizadas en el trascurso del año 2022 fueron de la Fase III.
Además, la entidad de Prosperidad Social, maneja y ejecuta el programa Familias en Acción, que les ofrece la posibilidad a las familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, en condiciones de pobreza y pobreza extrema, recibir un incentivo que les ayude a complementar sus gastos.
Asimismo, este programa de Familias en acción, es ley de la república y su diseño si es a largo plazo, que le permite al hogar tener un complemento de dinero para fomentar la asistencia y permanencia escolar el acceso al sistema de salud de sus hijos.
El programa entrega 1. Pagos de salud: el monto del incentivo de salud, este valor se entrega según corresponda, por otro lado para el último ciclo del 2022, se entregó junto al complemento de la lucha contra el hambre un total de $500.000, por una única vez en este ciclo, a todas las familias que actualmente están en el programa y que culminaron exitosamente el proceso de verificación de compromisos en el ciclo 6 de 2022 para la condicionalidad en salud.
2. Pagos de educación: El monto de los incentivos esta actualizado, con un reajuste no menor a la variación que se realiza cada año del IPC de ingresos bajos.
Por consecuente, la Fase IV, del programa Familias en Acción, inicia en este 2023, la Dra. Cielo Rusinque que es la actual directora de Prosperidad Social, explicó como funcionará el Programa en este año, los pagos que se están realizando, las mejoras y cambios que tendrá.
Las transferencias, se organizan de forma gradual y escalonada para garantizar el orden y disponibilidad de recursos, 1.862.103 mil familias son beneficiarias 2022.
Por lo tanto, las familias inscritas a la Fase IV, tanto en la primera etapa como en la segunda etapa del año pasado deberán esperar el inicio de esta IV Fase de operación para poder recibir los pagos que entregará el programa en este 2023.
En esa misma línea, en la entrevista dada hace pocos días por el subdirector de prosperidad social Carlos chinchilla, anunció que ya están trabajando en la organización del cronograma de los pagos para Familia en Acción.
Por consiguiente, para FAMILIAS EN ACCIÓN tras el cierre de la fase III, y para iniciar la fase IV, se implementará un mejor proceso de focalización, un mejor entendimiento del funcionamiento de las familias para hacer la construcción de los subsidios sin contar además el replanteamiento del cumplimiento de la política del presidente Gustavo Petro para hacer mejor una focalización a las madres cabeza de hogar.
La selección de las familias se realiza a través de un proceso denominado “focalización”. En este proceso se tienen en cuenta tres variables (criterios de focalización).
- La primera, los hogares que ya cuenten con encuesta Sisbén IV.
- La segunda, que las familias (unidades de gasto) que conforman estos hogares tengan como resultado de su encuesta una clasificación A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4.
Y la tercera, que estas familias tengan registradas en su ficha Sisbén a los Niños, Niñas y/o adolescentes a su cargo.
El proceso de focalización se realiza en un momento de tiempo determinado, en donde se toma la información que esté disponible del Sisbén IV.
Con el cambio de metodología del Sisbén y en cumplimiento con lo establecido en el CONPES 3877 de 2016, se hace necesario diseñar un esquema que permita incorporar estos cambios en la operación del Programa, garantizando a los actuales beneficiarios en tiempos para ajustarse a dichos cambios, es por eso que la entidad realizó, las inscripciones masivas al programa.
Ahora, para cada etapa de inscripción se generaron los listados de las familias que fueron convocadas para realizar el proceso de inscripción.
Cada municipio contó con la información de las familias convocadas y definió el mecanismo para informar y agendar la cita para que cada familia pueda acercarse a inscribirse de acuerdo con el cronograma establecido.
Adicionalmente desde Prosperidad Social se mantuvieron informando a la población a través de los medios de comunicación masivos, redes sociales y demás mecanismos que sean necesarios para que todas las familias se enteraran del proceso.
Consulte Pagos con DPS:
En la página de Prosperidad Social podían consultar, el inicio del proceso de las inscripciones a la Fase IV. https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]