Atención Ingreso Mínimo garantizado Continuará en el 2023, por lo tanto, beneficiario a partir del primero de enero de 2023, desde la Secretaría Distrital de Integración Social y a través de las 16 subdirecciones locales se brindará toda la información que requiera, para que el beneficiario pueda recibir el dinero.
A partir de este año, la Secretaría Distrital de Integración Social operará las entregas de transferencias monetarias ordinarias del Ingreso Mínimo Garantizado, para beneficiar 280.000 hogares que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad.
Este 2023 es un año de nuevos retos y de continuar el trabajo constante por la inclusión social, el desarrollo de capacidades y la mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables de la capital colombiana, desde los diferentes servicios sociales de la Administración Distrital y la Secretaría Distrital de Integración Social.
Margarita Barraquer Sourdis, secretaria Distrital de Integración Social, aseguró: “Como primera medida, vamos a terminar el cumplimiento de las metas que tenemos dentro del Plan de Desarrollo en nuestros 19 proyectos de inversión, para lo cual se cuenta con cerca de 1.8 billones de pesos. Con estos recursos vamos a avanzar de manera importante para mejorar el bienestar de la ciudadanía bogotana”.
Implementación del sistema de Manzanas del Cuidado:
La Administración Distrital continuará con la implementación del sistema de Manzanas del Cuidado en el que se proyecta la apertura de cinco nuevas manzanas.
En estos espacios se espera, junto con las que ya están funcionando, beneficiar a más de 500.000 mujeres cuidadoras y hombres cuidadores de Bogotá, por medio de diferentes actividades de respiro y de recuperación del tiempo libre, fortalecimiento de capacidades, entre otras acciones para el desarrollo integral.
Ingreso Mínimo Garantizado será responsabilidad de Integración Social
Uno de los grandes retos para este año será la operación de $492.000 millones de pesos en transferencias monetarias ordinarias por medio del Ingreso Mínimo Garantizado – IMG- el cual, a partir de este año, estará a cargo de Integración Social.
Se estima beneficiar a 280.000 hogares de Bogotá, que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad. “Este es el programa que tenemos en la ciudad para avanzar en la superación de la pobreza extrema”, explicó Margarita Barraquer.
Para 2023 habrá una nueva Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia con la que se busca que todos los niños y todas las niñas en Bogotá, desde la primera infancia hasta la adolescencia, desarrollen sus potencialidades, capacidades y oportunidades, en ejercicio de sus derechos.
Una política diseñada para los próximos 10 años
Al respecto, Margarita Barraquer precisó que “esta política pública está diseñada para los próximos 10 años y tiene un presupuesto total para el periodo 2023-2033, de más de $19 billones de pesos, proveniente de todas las entidades del Distrito que participan en la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”.
De acuerdo con la líder de la entidad a cargo de la política social del Distrito, “seguiremos trabajando por los jóvenes con el programa ‘Parceros por Bogotá’, donde se busca beneficiar a más de 10.000 jóvenes ‘Ninis’ (que ni estudian, ni trabajan) con uno de sus servicios de transferencias monetarias condicionadas, que incluye actividades de cualificación para esta población, gestión que se realizará entre la Secretaría Distrital de Integración Social (5.000 jóvenes) y la Secretaría Distrital de Gobierno (5.000 jóvenes)”.
‘Ciudadano 360’
Se trabajará, además, en la implementación de la estrategia ‘Ciudadano 360’ con una inversión de $8.000 millones de pesos. En 2023, también se hará entrega de 8’356.392 raciones de comida caliente.
“Seguiremos avanzando en eliminar el hambre de Bogotá y trabajaremos por beneficiar a las familias que hoy están en inseguridad alimentaria severa. Estas entregas se harán, por medio de todos los programas de la Secretaría Distrital de Integración Social, a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, mujeres y poblaciones vulnerables que lo requieran”, explicó Margarita Barraquer.
Se espera entregar a la ciudad el Centro de Desarrollo Comunitario ‘María Goretti’ en Barrios Unidos, el Centro Día ‘Campo Verde’ en la localidad de Bosa y el Centro de Protección del Adulto Mayor y Habitante de Calle ‘El Camino’, ubicado en Engativá. Así mismo, avanzará la construcción del Centro de Desarrollo Comunitario Tibabuyes en Suba.
“Con todas las pilas puestas, con todo el amor por esta ciudad, seguiremos trabajando por la Bogotá que estamos construyendo y generando acciones de calidad para que, estos servicios sociales sean los mejores en su prestación a la población más vulnerable de la capital”, concluyó la secretaria Distrital de Integración Social.
En esa misma línea, otra novedad muy imporntate para el beneficiario es que ahora la focalización de los grupos solamente será para los grupos A y B del Sisbén IV.
Es que ahora se podrá identificar el nombre de la persona de la familia que recibió el pago en cada una de las transferencias, así como la entidad financiera a través de la cual se realizaron los pagos.
A continuación, el tuit de la Secretaría de Integración Social con información sobre las transferencias monetarias del Ingreso Mínimo Garantizado:
¿Sabías que las transferencias monetarias a poblaciones vulnerables de la ciudad serán entregadas por la Secretaría de Integración Social a partir del enero de 2023?
Atención Ingreso Mínimo garantizado Sisbén IV:
Por lo tanto, para ser beneficiario y que el hogar reciba Ingreso Mínimo Garantizado en este 2023 debe estar en los grupos A o B del SISBEN IV. Recuerda que es un pago por hogar.
Atención, Verifica en que grupo te encuentras para saber si puedes ser beneficiario.
¿Dónde Consulto si soy Beneficiario, Ingreso Mínimo Garantizado?
Puede ingresar a la página web de INGRESO MINIMO GARANTIZADO: https://bogota.gov.co/ingreso-minimo-garantizado-img/
Debe digitar su nombre, apellido y número de documento con la fecha de expedición, Seleccionar la opción no SOY UN ROBOT y por último en CONSULTAR.

Una vez validado, el sistema indicará el nombre de la persona del hogar que recibe la transferencia monetaria, así como el ciclo, mes y año en el que el hogar recibió el pago y la entidad financiera a través de la cual se realizó el giro.
Es de recordar que este subsidio se entrega solo a un miembro de la familia, de preferencia el jefe del hogar, quien debe estar bancarizado. Estas ayudas no son retroactivas, es decir, no se acumulan y se hacen en ciclos mensuales.
¿Ya conoces los puntos de atención de integracion bogotá para obtener información sobre Ingreso Mínimo Garantizado?
Te invitamos a consultar el directorio de las 16 subdirecciones locales y recibir toda la información acerca de las transferencias. https://bit.ly/3YMFYeT
Boletín de IMG: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/ingreso-minimo-garantizado-beneficiara-280000-hogares-en-bogota
ALCALDÍA DE BOGOTÁ ATENCIÓN:
Cra 8 N° 10-65 / Tel: +57 (601) 381-3000
Horario de Atención al público:
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Código postal: 111711
Secretaría Distrital de Hacienda, Sede principal
ALCALDÍA DE BOGOTÁ
Cra 8 N° 10-65 / Tel: +57 (601) 381-3000
Horario de atención al público:
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Código postal: 111711
Secretaría Distrital de Hacienda, Sede principal
ALCALDÍA DE BOGOTÁ
Cra 8 N° 10-65 / Tel: +57 (601) 381-3000
Horario de atención al público:
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Código postal: 111711
Secretaría Distrital de Hacienda, Sede principal ATENCIÓN:
Dirección: carrera 30 n.° 25-90 – Bogotá, D. C.
Código postal: 111311
Horario de Atención: lunes a viernes, 7:00 a. m. – 4:30 p. m.
Teléfono PBX: +57 (1) 601 338 50 00
Línea gratuita: 195
Contáctanos a través de WhatsApp
Peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Consulta el estado de tu PQRSD