Sabías que la Base Maestra es una herramienta que reúne la información de los potenciales beneficiarios de la estrategia IMG, Ingreso Mínimo Garantizado.
Hogares, es importante que consulten, si tienen pagos para este mes de marzo, desde marzo de 2021 estas transferencias monetarias de IMG, se realizan de manera mensual, por lo tanto este ciclo es el tercero de este 2023.
Ahora, a partir del 2023, la SDIS será la encargada de determinar cuáles son los hogares que recibirán transferencias monetarias, los titulares dentro de cada hogar en el que se hará cada transferencia y los montos que se asignan a cada hogar de acuerdo con las reglas establecidas
por el Comité Coordinador de la estrategia.
Por lo tanto, para 2023 habrá una nueva Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia con la que se busca que todos los niños y todas las niñas en Bogotá, desde la primera infancia hasta la adolescencia, desarrollen sus potencialidades, capacidades y oportunidades, en ejercicio de sus derechos.
Por consiguiente, la Secretaría Distrital de Integración social, maneja una Base Maestra, que es una herramienta que reúne la información de los potenciales beneficiarios de la estrategia, IMG, Ingreso Mínimo Garantizado.
Base Maestra IMG:
La Base Maestra incluye los datos personales de los beneficiarios e información acerca de si son receptores de otros programas de entidades de orden nacional y distrital. A través de la base se valida que los potenciales beneficiarios cumplan con los requisitos de IMG.
Ahora, esta Base Maestra, está conformada, principalmente, por los registros de la base de datos del Sisbén IV de Bogotá y sus actualizaciones periódicas.
Requisitos IMG 2023:
“Los requisitos para acceder a las transferencias monetarias de IMG son: estar registrado(a) en el Sisbén de Bogotá, estar clasificados en los grupos A o B de Sisbén IV y tener una cuenta activa con Daviplata, Nequi, Bancolombia a la Mano, Movii, Powwi o Dale”.


¿Cómo es la clasificación en el sisbén IV?
En el Sisbén IV existirán cuatro grupos:
El grupo A, conformado por la población con menor capacidad de generación de ingresos o población en pobreza extrema.
El grupo B, compuesto por hogares pobres, pero con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A.
El grupo C, constituido por población vulnerable o en riesgo de caer en condición de pobreza.
El grupo D, conformado por población no pobre ni vulnerable.
Cada grupo está compuesto por unos subgrupos, formados por una letra y un número, y que también se diferencian por su mayor o menor capacidad de generación de ingresos. De esta forma el grupo A está conformado por 5 subgrupos (A1-A5), el B por 7 (B1-B7), el C por 18 (C1-C18) y finalmente el grupo D por 21 subgrupos (D1-D21). A modo de ejemplo, una persona en el nivel A1 tendrá una menor capacidad de generar ingresos que la del A5.

¿Cada cuánto actualizan información de la Base maestra?
Hola, Wintor. La base maestra que es el registro donde se tiene en cuenta a quienes están clasificados en los grupos A o B del Sisbén IV, se actualiza cada seis meses. Dado que la última actualización fue en noviembre del 2022…

¿Quiénes recibirán Pagos en Marzo?
Las ayudas se entregan solo a un miembro del hogar mayor de edad, de preferencia el(la) jefe del hogar que tenga una cuenta activa de trámite simplificado en Davivienda (Daviplata), Bancolombia (Ahorro a la Mano – ALM y Nequi), Movii, Banco de Occidente (Dale) y Powwi. Cabe
resaltar que los hogares pueden disponer libremente del dinero y dar el uso que consideren
pertinente para el bienestar de la familia.
El integrante del hogar que se encuentre bancarizado debe contar con un documento de identificación validado por la Registraduría Nacional y no presentar duplicidades.
Así mismo, la Secretaría Distrital de Integración social comunicó: “quienes fueron beneficiaros en el ciclo 2 del presente año, lo serán en el ciclo 3. Esto, a excepción de aquellos que dejen de cumplir con las condiciones de bancarización y/o reciban pagos que excedan el tope de las transferencias por otros programas del Distrito o la Nación…”

Programas que realizan transferencias monetarias en el marco de la estrategia IMG:

Para el caso del Gobierno Nacional, los programas que se tienen en cuenta para complementar los pagos de transferencias monetarias en Bogotá son:

Respuesta Pagos IMG Marzo:
Según lo confirma la Secretaría Distrital de Integración social, están trabajando en la asignación de los recursos para que sean un complemento con los demás programas del Gobierno Nacional y estos pagos se darán en el transcurso de este mes de marzo.

¡Hola, Wintor! Estamos trabajando para que los recursos asignados se complementen con otros programas del Gobierno Nacional. Por esta razón, la transferencia de marzo se realizará en el transcurso del mes…

¿Cómo consultar si soy beneficiario de IMG?
IMG, Ingreso Mínimo Garantizado, es una estrategia a través de la cual se ofrecen ayudas en dinero a los hogares pobres y vulnerables de Bogotá, para contribuir a aumentar sus ingresos y reducir la pobreza monetaria en la ciudad.
Consulta si tú o algún miembro de tu hogar son beneficiarios de transferencias de Ingreso Mínimo Garantizado.
Llenen los datos personales (nombres, apellidos, número de documento, fecha de expedición del documento. Seleccionan en no soy un robot y por último continuar.

Si requieres mayor información de los pagos o radicar peticiones al respecto, puedes escribirnos a través de https://bogota.gov.co/sdqs/ o dirigirte a alguna de las 16 subdirecciones locales de la Secretaría Distrital de Integración Social.
Alcaldía de Bogotá
Cra 8 N° 10-65 / Tel: +57 (601) 381-3000
Horario de atención al público:
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Código postal: 111711
Secretaría Distrital de Hacienda, Sede principal:
Dirección: carrera 30 n.° 25-90 – Bogotá, D. C.
Código postal: 111311
Horario de Atención: lunes a viernes, 7:00 a. m. – 4:30 p. m.
Teléfono PBX: +57 (1) 601 338 50 00
Línea gratuita: 195
Contáctanos a través de WhatsApp
Peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Consulta el estado de tu PQRSD