Buenas Noticias, dale! confirmó que seguirá pagando en este 2023, el Ingreso Mínimo Garantizado o renta básica.
¿Qué es el subsidio de Ingreso Mínimo Garantizado o Renta Básica?
Es un apoyo económico que brinda la Alcaldía de Bogotá por medio de la Secretaría Distrital de Integración Social, a hogares y familias residentes en Bogotá, que han sido afectados económicamente desde la pandemia.
Esta ayuda se entrega por medio de transferencias monetarias, a través de diferentes entidades bancarias y billeteras digitales como dale!.
Por lo cuál, la Administración Distrital actualizó la información para este 2023, los ciudadanos pueden consultar si su hogar hace parte de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).
Ahora, para ser beneficiario y que el hogar reciba Ingreso Mínimo Garantizado en este 2023 debe estar en los grupos A o B del SISBEN IV.
Es de recordar que este subsidio se entrega solo a un miembro de la familia, de preferencia el jefe del hogar, quien debe estar bancarizado.
Por lo tanto, hay buenas noticias, iniciaron Pagos por dale! revisen sus cuentas beneficiarios del programa IMG.
Ahora, beneficiarios de ingreso mínimo garantizado los pagos inician gradualmente, cualquier duda comunicarsen alas líneas de atención oficiales.

Noticia Relacionada: Nuevos montos IMG: $60.000 a $740.000 Recibirán los Grupos A y B
¿Cómo sé si soy beneficiario del subsidio?
La Alcaldía de Bogotá en conjunto con la Secretaria Distrital de Integración Social, tiene habilitada una página web donde consultar el listado de beneficiarios. Ingresa y con tu cédula a la mano podrás verificar si eres beneficiario o comunícate con ellos.
¿Cómo puedo recibir mi subsidio en dale!?
Para recibir tu subsidio de Ingreso Mínimo Garantizado o renta básica en dale! solo debes abrir una cuenta con tus datos personales en www.dale.com.co.
Se recomienda que tengas a la mano tu cédula, número de celular y correo electrónico, pues deberás registrar estos datos, y te enviaremos dos códigos de seguridad para validar que eres tú, uno al correo electrónico y otro al número de celular que hayas registrado para crear tu cuenta.
Si necesitas ayuda comunícate con nosotros al (601) 4010102 y un asesor con gusto te atenderá. En algunas ocasiones puede que recibas por parte de dale! un mensaje de texto (desde el código 891084), un correo electrónico o una llamada de nuestros asesores para invitarte a abrir una cuenta en dale! y darte información sobre tu subsidio.
¿Cómo puedo retirar mi subsidio con dale!?
Puedes realizar retiros gratuitos en los cajeros de la Red Aval, es decir, cualquier cajero de Banco de Bogotá, AV Villas, Banco de Occidente y Banco Popular.
Estos retiros los puedes hacer con tarjeta dale! o sin tarjeta, generando un código desde tu cuenta dale!:
- Para retiros con Tarjeta Débito dale! simplemente acércate a un cajero de la Red Aval y sigue los pasos que te muestre la pantalla.
- Si aún no tienes tarjeta, puedes pedirla gratis desde tu cuenta dale! y la recibirás en la dirección que elijas. Recuerda que debes activarla asignando una clave y tu tarjeta quedará lista para que la uses.
- Si quieres hacer un retiro con código, sin usar la tarjeta, inicia sesión en tu cuenta con tu usuario y contraseña, entrando a www.dale.com.co, busca la opción de “Retiro sin tarjeta”, escoge el monto a retirar y listo, recibirás un código en tu celular que debes digitar en el cajero en el momento del retiro. Recuerda escoger en el cajero automático la opción de dale!
A continuación te indicamos los municipios en los que tenemos disponible un solo cajero de la Red Aval:
Antioquia: Abejorral, Amalfi, Andes, Anori, Santa Fe De Antioquia, Cocorna, Don matías, Frontino, Guatapé, Ituango, La Pintada, La Unión, Pueblorrico, Remedios, San Pedro De Los Milagros, Santa Rosa De Osos, El Santuario, Tarso, Vegachi, Yarumal, Yolombó, Yondo.
Atlántico: Campo De La Cruz, Palmar De Varela, Suan.
Bolívar: Cantagallo, Mahates, San Juan Nepomuceno.
Boyacá: Garagoa, Guateque, Moniquirá, Nobsa, Santana, Soata,Tibasosa.
Caldas: Anserma, Riosucio, Villamaría.
Caquetá: El Doncello, Puerto Rico, Solano.
Cauca: Piendamo, Tunia, Villa Rica
Cesar: Becerril, Chiriguaná, Curumaní.
Córdoba: Ciénaga De Oro, Planeta Rica, Sahagún, San Antero, San Bernardo Del Viento, San Pelayo, Tierralta.
Cundinamarca: Agua De Dios, Anolaima, Arbeláez, Bojacá, Chipaque, Chocontá, Cogua, El Colegio, El Rosal, Fomeque, Gacheta, Guacheta, Guasca, Guayabetal, La Vega, Nemocón, Pacho, Paratebueno, Quetame, Sasaima, Sesquilé, Silvania, Subachoque, Suesca, Tabio, Tena, Ubaque, Une, Viotá.
Huila: Baraya, Campoalegre, Palermo, Santa Maria, Tesalia, Timana.
La Guajira: Barrancas.
Magdalena: Aracataca, Plato.
Meta: Barranca De Upia, Castilla La Nueva.
Norte de Santander: El Zulia.
Quindío: La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Salento.
Risaralda: Marsella.
Santander: Barichara, Los Santos, Málaga, Puente Nacional,Rionegro.
Sucre: Sampués, San Onofre, Santiago De Tolú.
Tolima: Armero, Carmen De Apicala, Fresno, Guamo, Natagaima, Palocabildo, Prado, Purificación.
Valle del Cauca: Andalucía, Ansermanuevo, Bugalagrande, Caicedonia, Calima, Dagua, La Unión, La Victoria, Yotoco.
Putumayo: Orito, Sibundoy.
Vichada: Puerto Carreño.
¿dale! me cobra por manejar la plata de mi subsidio?
Se recuerda que el monto del subsidio que recibas en tu dale! está libre de impuestos y comisiones. dale! no realizará cobro de comisiones ni retenciones de impuesto. Solo se cobrarán pagos de otras entidades que hayas autorizado.
Buenas Noticias estas entidades también iniciaron:
La entidad financiera de Daviplata, fue la primera, que inició con las transferencias monetarias del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), seguido de bancolombia ala mano y movii.



Consulten si son beneficiarios de Ingreso Mínimo Garantizado:
Buenas noticias, puede ingresar a la página web de INGRESO MINIMO GARANTIZADO: https://bogota.gov.co/ingreso-minimo-garantizado-img/
Debe digitar su nombre, apellido y número de documento con la fecha de expedición, Seleccionar la opción no SOY UN ROBOT y por último en CONSULTAR.
Una vez validado, el sistema indicará el nombre de la persona del hogar que recibe la transferencia monetaria, así como el ciclo, mes y año en el que el hogar recibió el pago y la entidad financiera a través de la cual se realizó el giro.
Muy importante que tengan actualizada la encuesta del Sisbén, ya que es la base fundamental de priorización de los programas sociales que brinda el estado, para este subsidio de Ingreso Mínimo Garantizado, quienes aún no tienen esta encuesta, pueden solicitarla a través de la página web de la Secretaría Distrital de Planeación (https://sisbensol.sdp.gov.co) o acudir a uno de los puntos de atención en la red SuperCADE.
-Noticia de Interés: Novedades Para Cobrar Ayuda De 500 Mil Pesos En Enero