La administración de la alcaldesa Claudia López, cada mes durante la pandemia, buscando mitigar el golpe de la economía en los hogares capitalinos, creo una estrategia y luego de ella, ha mantenido las transferencias monetarias a través del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), para los hogares pobres y vulnerables de Bogotá.
Esta estrategia consiste en entregar ayudas en dinero a los hogares pobres y vulnerables de la ciudad a través de transferencias monetarias, las cuales contribuyen con el aumento de ingresos de las familias y la disminución de la pobreza en la capital.
- En octubre se harán transferencias de Ingreso Mínimo Garantizado a: 347.371 hogares con jefatura femenina.
- 374.092 familias con niños o adolescentes.
- 195.713 con al menos un adulto mayor.
- 107.177 con mínimo una persona discapacitada.
- 70.201 hogares con personas víctimas del conflicto.
El Distrito inició, desde la semana el giro de transferencias monetarias de la estrategia integral Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), correspondiente a noviembre, que atenderá a hogares pobres y vulnerables de la capital, entre Bogotá y el Gobierno nacional.
¿Qué es y para qué sirve la Base Maestra de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG)?
La Base Maestra es una herramienta que reúne la información de los potenciales beneficiarios de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado.
Está conformada, principalmente, por los registros de la base de datos del Sisbén de Bogotá y sus actualizaciones periódicas.
Incluye los datos personales de los beneficiarios e información acerca de si son receptores de otros programas de entidades de orden nacional y distrital, lo que permite validar que los beneficiarios estén cumpliendo con los requisitos de IMG.
Importante: estar registrado(a) en la base maestra, no garantiza el acceso al apoyo
monetario.
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a las transferencias monetarias de
Ingreso Mínimo Garantizado (IMG)?
Desde octubre 2022, los requisitos para ser beneficiario son:
A. Estar registrado(a) en el Sisbén de Bogotá.
Puede realizar su consulta aquí:
https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx
B. Estar clasificados en los grupos A, B o C1, C2 y C3 del Sisbén IV.
C. Tener una cuenta activa con las entidades financieras que tienen convenio
con la Secretaría Distrital de Hacienda: Davivienda (Daviplata), Bancolombia
(Ahorro a la Mano – ALM y Nequi), Movii, Banco de Occidente (Dale) y Powwi.
Si el hogar cumple con la clasificación del Sisbén requerida e hizo la apertura o activación de la cuenta, debe comunicarlo a la Secretaría Distrital de Planeación, mediante el siguiente enlace: http://sipawebfile.sdp.gov.co/webfile/.
Informe el producto financiero escogido y el número de cuenta, con el fin de hacer la actualización correspondiente en la Base Maestra.
IMPORTANTE:
Si cumpliendo con los requisitos no recibe el Ingreso Mínimo Garantizado, se debe a
que el monto está cubierto por otros programas de la Nación y/o el Distrito o a que
presenta una novedad en los datos de identificación.
¿Todos los miembros de mi familia pueden recibir las transferencias
monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado?
No. Las ayudas se entregan sólo a un miembro del hogar mayor de edad, de preferencia
el(la) jefe del hogar que tenga una cuenta en Davivienda (Daviplata), Bancolombia (Ahorro a la Mano – ALM y Nequi), Movii, Banco de Occidente (Dale) y Powwi. Cabe resaltar que los hogares pueden disponer libremente del dinero y dar el uso que consideren pertinente para el bienestar de la familia.
IMPORTANTE:
El integrante del hogar que se encuentre bancarizado debe contar con un documento
de identificación validado por la Registraduría Nacional y no presentar duplicidades.
¿De cuánto es el apoyo económico que recibiré por el Ingreso Mínimo
Garantizado? ¿Es igual para todos los hogares beneficiados?
Los montos de dinero entregados a los hogares son diferenciados y responden a los
conceptos de equidad y justicia social, es decir, quienes más lo necesitan reciben más
y quienes menos lo necesitan reciben menos.
Se basan en tres principios:
• Progresividad: los más pobres tienen más necesidad.
• Sensibilidad demográfica: hogares de mayor tamaño necesitan más.
• Complementariedad: hogares que no reciben de otros programas necesitan más.
Desde julio de 2021 (ciclo 6), el monto máximo que puede recibir un hogar es de
$660.000 y el monto mínimo es de $55.000.
¿En dónde puedo consultar si soy beneficiario del Ingreso Mínimo
Garantizado, en qué meses mi hogar recibió los pagos, a cuál integrante
de mi familia le fueron enviados y a través de qué entidad financiera?
Para tener en cuenta: El documento de identidad debe estar en mano para iniciar esta consulta en línea, ingresando a la página web de Renta Básica Bogotá:
https://bogota.gov.co/ingreso-minimo-garantizado-img/
#consulta, debe digitar su nombre, apellido y número de documento con la fecha de expedición.

¿Por qué hay familias que no reciben el Ingreso Mínimo Garantizado?
Porque no cumplen con los requisitos definidos:
• Encontrarse clasificado en los grupos A, B o C1, C2 y C3 de Sisbén IV.
• Tener un producto financiero en Davivienda Davivienda (Daviplata), Bancolombia (Ahorro a la Mano – ALM y Nequi), Movii, Banco de Occidente (Dale) y
Powwi.
Adicionalmente, el Distrito identifica si el hogar está recibiendo beneficios de otros programas sociales de la Nación o el Distrito y define si requiere de una transferencia monetaria adicional para cubrir la totalidad del Ingreso Mínimo Garantizado.
En ese sentido, los hogares que ya reciben el monto total del subsidio que otorgaría el Distrito, no reciben pagos complementarios, ya que está cubierto en su totalidad por otro subsidio.
Lo anterior, responde a que este programa de la Alcaldía de Bogotá trabaja en
complementariedad con otros subsidios, para lograr una mejor equidad y
distribución de los recursos.
¿Las transferencias son mensuales o cada cuánto tiempo me las consignarán?
Desde marzo de 2021, se están realizando de forma mensual y así continuarán durante
el 2022.
¿Las transferencias monetarias son retroactivas, es decir, me enviarán las ayudas económicas que no he recibido en los pagos anteriores?
No. Las transferencias no son retroactivas. Si el hogar no recibió la ayuda en meses
anteriores fue porque no cumplió con los requisitos para ser beneficiario del programa.
Por esta razón, solo recibirá los pagos de los próximos meses previo cumplimiento de
los requisitos definidos.
¿Si no he retirado las transferencias, las pierdo?
No las pierde. Las transferencias monetarias que no hayan sido retiradas por el titular
quedan disponibles en la entidad financiera donde tiene su cuenta activa (Davivienda
(Daviplata), Bancolombia (Ahorro a la Mano – ALM y Nequi), Movii, Banco de Occidente
(Dale) y Powwi.).
Solamente retornan a la Secretaría Distrital de Hacienda las transferencias que generen
rechazo por parte de la entidad financiera y los giros que, por excepción, se realizan por
Movii – Ventanilla, Dale-Ventanilla, Powwi ventanilla y Efecty que no fueron cobradas
dentro de los 30 días siguientes a la fecha en la que se realizó el depósito.
¿Dónde puedo realizar la actualización de mis datos financieros o reportar una novedad?
Si necesita realizar una actualización de datos (cambio de número de celular y entidad
financiera) o reportar alguna novedad (retiro del programa o reporte de fallecimiento
de alguno de los integrantes del hogar), puede hacer una petición mediante el enlace
de radicación virtual de la Secretaría Distrital de Planeación, que se encuentra en la
página web www.sdp.gov.co, en la sección “Enlaces de Interés” y posteriormente, en la
opción Radicación virtual. También puede ingresar directamente al enlace:
http://sipawebfile.sdp.gov.co/webfile/
Para hacer uso de este canal, realice su registro y escriba los caracteres de verificación.
Podrá realizar el seguimiento de la respuesta, a través del botón “Estado del Trámite”,
sólo debe digitar el número de radicado inicial y los caracteres de seguridad.
¿Quiero saber por qué no me volvieron a consignar la ayuda económica?
a. Verifique que su hogar cumple con los requisitos definidos para ser beneficiario
del Ingreso Mínimo Garantizado (Vea la pregunta No. 3)
b. Tenga claro que, si al hogar le han hecho transferencias de dinero del IMG, cuáles
de los integrantes han sido titulares, en qué meses y la entidad financiera. Puede
consultarlo en la página web https://bogota.gov.co/ingreso-minimo-garantizado-img/
c. Recuerde que el Distrito identifica si el valor del beneficio que va a otorgar ya está cubierto en su totalidad por otros programas sociales de la Nación o el Distrito.
d. Si continúan sus inquietudes, puede realizar una petición a la Secretaría Distrital
de Planeación, a través del canal de radicación virtual:
http://sipawebfile.sdp.gov.co/webfile/
¿Si me llega un mensaje de texto, garantiza que voy a recibir el Ingreso
Mínimo Garantizado?
No. No a todas las personas que les llega el mensaje de texto son potenciales beneficiarios. Solamente recibirán pagos los hogares que cumplan con los criterios establecidos.
Tenga en cuenta que los subsidios de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado se entregan a un miembro por familia, de preferencia la jefa o el jefe del hogar que se encuentre bancarizado(a).
¿Necesito una tarjeta para efectuar mis retiros?, ¿en dónde puedo solicitarla?
No. Algunas entidades financieras cuentan con el mecanismo de tarjeta para los beneficiarios que deseen, pero no es obligatorio tenerla. El retiro se puede realizar a través de los puntos de retiro autorizados, activando el código de seguridad desde el celular o el dispositivo móvil.
Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá
Sede principal: Dirección: Carrera 30 Nº 25-90 Bogotá D.C.
Código Postal 111311Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.Teléfono PBX: +57 601 338 50 00
Línea gratuita:195
Contáctanos a través de WhatsAppPeticiones, quejas, reclamos y denunciasConsulta el estado de tu PQRSDefensora de la ciudadaníaDenuncias por actos de corrupción
Radicación virtual de correspondencia: [email protected]