Hogares, es importante que conozcan los requisitos en este 2023 y además aprendan a consultar si son beneficiarios de este subsidio IMG, Ingreso Mínimo Garantizado, o renta básica Bogotá.
Por lo tanto, Ingreso Mínimo Garantizado, IMG, es una estrategia utilizada por la Alcaldía de Bogotá, para contribuir en el aumento de los ingresos a hogares pobres y vulnerables de la ciudad a través de transferencias monetarias.
De tal forma, según lo indicado por la Alcaldía de Bogotá, los encargados de entregar este beneficio económico IMG a los hogares, en este 2023, es la Secretaria Distrital de Integración Social.
Asimismo, este subsidio de Ingreso Mínimo Garantizado, IMG, brindará apoyo a 280 mil hogares, que están en situación de pobreza. “Este es el programa que tenemos en la ciudad para avanzar en la superación de la pobreza extrema”, explicó Margarita Barraquer.
Con el fin de continuar el trabajo constante por la inclusión social, el desarrollo de capacidades y la mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables de la capital colombiana, desde los diferentes servicios sociales de la Administración Distrital y la Secretaría Distrital de Integración Social, en este 2023, tienen un año de nuevos retos.
Valores entregados a Hogares por el subsidio IMG:
Ahora, desde marzo de 2021 estas transferencias monetarias se realizan de manera mensual. Importante, todos los hogares beneficiarios no reciben el mismo monto de dinero.
En otras palabras, según el distrito con IMG, quienes más necesitan, reciben más y quienes menos lo necesitan, reciben menos, esto en bases de la información que maneja la .
De modo, que para este año 2023, el distrito tiene presupuestado un aumento del pago del subsidio ingreso mínimo garantizado, ya que la alcaldesa Claudia, tiene como prioridad que los hogares no sigan pasando hambre.
Para este primer ciclo del año, los montos quedaron así: máximo los hogares podrán recibir, $740.000 y el mínimo que podrán recibir será de $60.000, en comparación con cifras del 2022, estos valores si aumentaron.
Ahora, conforme con el boletín del distrito, los pagos se dieron así: los grupos A01 a B07 del Sisbén IV, se encuentran distribuidos de la siguiente manera para recibir las transferencias monetarias: A través de Movii, 125.474 beneficiarios; Daviplata, 59.256; Bancolombia, 45.763; Dale, 21.133; Powwi, 8.544 y Efecty, 27.
El primer ciclo de transferencias monetarias entregadas por la Secretaría Distrital de Integración Social a hogares beneficiarios de IMG, corresponde a este mes de enero del presente año.
En sumas dadas por la Secretaría Distrital, 260.197 hogares que se encuentran en situación de pobreza, recibieron estos pagos de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).
Por consiguiente, el Distrito continuará realizando transferencias económicas durante lo que resta de este mes para llegar a las 260,197 viviendas que actualmente se encuentran en estado de pobreza.
Nota: Si el hogar no recibió las transferencias monetarias en meses anteriores fue porque no cumplió con los requisitos para ser beneficiario del programa en ese periodo.
Los requisitos para recibir transferencias del IMG en 2023:
Entonces, según lo informa la secretaría distrital, desde enero, estos son los requisitos para ser beneficiario del IMG:
a. Estar registrado(a) en el Sisbén de Bogotá.
b. Estar clasificados en los grupos A o B del Sisbén IV.
c. Tener una cuenta activa con las entidades financieras que tienen convenio con la Secretaría Distrital de Hacienda: Davivienda (Daviplata), Bancolombia (Ahorro a la Mano – ALM y Nequi), Movii, Banco de Occidente (Dale) y Powwi.
Los hogares que cuenten con Sisbén III o que aún no tengan la encuesta Sisbén, pueden solicitarla en http://sisbensol.sdp.gov.co/registro-solicitudes o de manera presencial en los puntos de atención de la RedCADE.
Consulte si su hogar es Beneficiario del IMG:
En efecto, mediante el boletín la secretaria Para este primer ciclo del año, los grupos A01 a B07 del Sisbén se encuentran distribuidos de la siguiente manera para recibir las transferencias monetarias: A través de Movii, 125.474 beneficiarios; Daviplata, 59.256; Bancolombia, 45.763; Dale, 21.133; Powwi, 8.544 y Efecty, 27.
Consulta si tú o algún miembro de tu hogar, que se encuentren dentro de tu misma ficha del Sisbén IV, son beneficiarios de transferencias de Ingreso Mínimo Garantizado
Puede ingresar a la página web oficial de INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO: https://bogota.gov.co/ingreso-minimo-garantizado-img/
Debe digitar su nombre, apellido y número de documento con la fecha de expedición, Seleccionar la opción no SOY UN ROBOT y por último en CONSULTAR.
Una vez validado, el sistema indicará el nombre de la persona del hogar que recibe la transferencia monetaria, así como el ciclo, mes y año en el que el hogar recibió el pago y la entidad financiera a través de la cual se realizó el giro.
¿Ya conoces los puntos de atención de integración bogotá para obtener información sobre IMG?
Si requieres mayor información de los pagos o radicar peticiones al respecto, puedes escribir a través de https://bogota.gov.co/sdqs/ o dirigirte a alguna de las 16 subdirecciones locales de la Secretaría Distrital de Integración Social: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/entidad/informacion-institucional/localidades-sdis
Por otro lado, Fanny Gutiérrez, directora Territorial de Integración Social manifestó: “Invitamos a la comunidad a que, si tienen dudas o inquietudes frente a la oferta institucional, se acerquen a la subdirección local más cercana, a nuestras redes sociales y a nuestros teléfonos y puedan ampliar toda la información que requieran. No se dejen engañar, todos nuestro servicios son totalmente gratuitos”.
Alcaldía de Bogotá
Cra 8 N° 10-65 / Tel: +57 (601) 381-3000
Horario de atención al público:
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Código postal: 111711
Secretaría Distrital de Hacienda, Sede principal:
Dirección: carrera 30 n.° 25-90 – Bogotá, D. C.
Código postal: 111311
Horario de Atención: lunes a viernes, 7:00 a. m. – 4:30 p. m.
Teléfono PBX: +57 (1) 601 338 50 00
Línea gratuita: 195
Contáctanos a través de WhatsApp
Peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Consulta el estado de tu PQRSD