Estos giros de Ingreso Mínimo Garantizado, IMG, en Bogotá, beneficiarán a hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad, consulten ya, para que no dejen de cobrar.
La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) informa que inició el segundo giro de las transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) en Bogotá, corresponde al mes febrero de 2023.
“Ya giramos los recursos de IMG para el mes febrero. Estamos beneficiando a casi 241.000 hogares, aproximadamente, un millón de personas con una inversión de 41.000 millones de pesos. Esta es la excelente noticia que tenemos para todos los beneficiarios de Ingreso Mínimo Garantizado”, aseguró Alexandra Rivera, directora de Análisis y Diseño Estratégico de la Secretaría de Integración Social.
Ahora, estos giros inician entre la primera y segunda semana del mes en curso a pagar, pero para este segundo ciclo han surgido algunos retrasos, los pagos a los hogares beneficiarios se efectuarán durante la última semana del mes en curso y de manera escalonada.
Asimismo es importante que consulten, si tienen giros, para este segundo ciclo, ya que el Distrito anunció que entregará el Ingreso Mínimo Garantizado, entre mañana lunes y martes del mes de febrero.
“Las personas podrán ver reflejado el pago de IMG a más tardar mañana 27 y 28”, agregó Alexandra Rivera, directora de Análisis y Diseño Estratégico de la Secretaría de Integración Social.
Ahora, ten presente que no todos los beneficiarios reciben el mismo pago, es decir, las personas que se encuentran en mayor vulnerabilidad recibirán más y las que menos necesitan, tendrán un monto más bajo. El valor máximo es de $740.000 y el mínimo es de $60.000.
Por lo tanto, los giros se verán reflejados en los hogares beneficiarios a más tardar mañana 28 y 29, que es la última semana de este mes.
Con una inversión de más de $41.483’000.000, estos giros de Ingreso Mínimo Garantizado beneficiarán a hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad de la ciudad como parte de la estrategia de la administración de la alcaldesa Claudia López para aumentar el ingreso de las familias y de disminuir la pobreza en la capital.
¿Qué es el IMG?
El Ingreso Mínimo Garantizado, IMG, es una estrategia de la Alcaldía de Bogotá que consiste en entregar ayudas en dinero a los hogares pobres y vulnerables de la ciudad a través de transferencias monetarias, las cuales contribuyen con el aumento de ingresos de las familias y la disminución de la pobreza en la capital.
Según lo señalado por la Alcaldía de Bogotá, quienes son los encargados de entregar este beneficio económico, el IMG brindará apoyo a 280 mil hogares y se podrá cobrar a través de la Secretaria Distrital de Integración Social.
¿Los requisitos para recibir los giros IMG?
¡Importante! Para que el hogar reciba Ingreso Mínimo Garantizado en 2023 debe estar en los grupos A o B del SISBEN IV. Recuerda que es un pago por hogar.
- Estar registrado en el Sisbén de Bogotá.
- Estar clasificado en los grupos A o B del Sisbén IV.
Tener una cuenta activa con alguna de las entidades bancarias con las que tienen convenio con la Secretaría Distrital de Hacienda: Bancolombia (Ahorro la Mano – ALM y Nequi), Davivienda (Daviplata), Banco de Occidente, Movii y Powwi.
Consulta si eres beneficiario:
Consulta si tú o algún miembro de tu hogar son beneficiarios de transferencias de Ingreso Mínimo Garantizado.
- Llenen los datos personales (nombres, apellidos, número de documento, fecha de expedición del documento.
- Seleccionan en no soy un robot y por último continuar.
Si requieres mayor información de los pagos o radicar peticiones al respecto, puedes escribirnos a través de https://bogota.gov.co/sdqs/ o dirigirte a alguna de las 16 subdirecciones locales de la Secretaría Distrital de Integración Social.
Alcaldía de Bogotá
Cra 8 N° 10-65 / Tel: +57 (601) 381-3000
Horario de atención al público:
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Código postal: 111711
Secretaría Distrital de Hacienda, Sede principal:
Dirección: carrera 30 n.° 25-90 – Bogotá, D. C.
Código postal: 111311
Horario de Atención: lunes a viernes, 7:00 a. m. – 4:30 p. m.
Teléfono PBX: +57 (1) 601 338 50 00
Línea gratuita: 195
Contáctanos a través de WhatsApp
Peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Consulta el estado de tu PQRSD