Familias es importante que consulten si tienen pagos del IMG, para este mes de marzo.
Por lo tanto, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) informa que giraron el tercer giro de las transferencias monetarias de IMG, Ingreso Mínimo Garantizado, en Bogotá, corresponde al mes de marzo de 2023.
El IMG, Ingreso Mínimo Garantizado es un programa que pretende generar ingresos para las familias que están en condición de pobreza o pobreza extrema.
En lo corrido de la Administración cerca de 1’100.000 hogares se han beneficiado, este año han sido cerca de 250.000.
En el ciclo 3 correspondiente a marzo de 2023, la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) atenderá a 256.265 hogares con diferentes necesidades.
Por consecuente, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) informa que inició el tercer giro de las transferencias monetarias de IMG, Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá, correspondiente al mes de marzo de 2023.
Así mismo, la secretaría distrital comunica que invirtieron más 45 mil millones, beneficiando a más de 256.000 hogares.
¡Buenas noticias! Ya hicimos el giro de marzo del Ingreso Mínimo Garantizado. Valida tu pago en la plataforma en los próximos días.
Los pagos se empezarán a ver reflejados a partir del viernes 24 de marzo y de manera escalonada.
Es importante destacar que, en el ciclo 3, correspondiente a marzo de este año, con una inversión superior a 44.000 millones de pesos, la estrategia IMG atenderá a 256.265 hogares conformados de diferentes maneras.
De tal forma, se incluyeron aquellos hogares encabezados por mujeres, adultos mayores, niños o adolescentes, personas con discapacidad y víctimas del conflicto.
Margarita Barraquer, secretaria de Integración Social manifestó: “Esta semana iniciamos el giro de las transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá. A partir de mañana, lo podrán ver reflejado en sus cuentas bancarias”.
Lo anterior, luego de validar que los recursos asignados se complementa con otros programas del Gobierno Nacional. Por esta razón, los pagos se empezarán a ver reflejados, a partir del viernes 24 de marzo y de manera escalonada.
Por lo tanto, informamos a la ciudadanía, que estaremos informando todas las novedades a través de nuestros canales oficiales.
¿Más de una persona del mismo grupo familiar puede ser beneficiaria del IMG?
Una de las preguntas más comunes que surgen en relación con el Ingreso Mínimo Garantizado, IMG, es si todos los miembros de una familia pueden recibir las transferencias monetarias. La respuesta es no.
La entrega de las ayudas se realiza únicamente a un miembro del grupo familiar que sea mayor de edad y, preferiblemente, el o la jefe del hogar, siempre que tenga una cuenta activa en una de las plataformas financieras habilitadas: Daviplata de Davivienda, Ahorro a la Mano – ALM y Nequi de Bancolombia, Movii, Dale de Banco de Occidente y Powwi.
De igual manera, es indispensable que el integrante de la familia que reciba la ayuda financiera tenga un documento de identificación validado por la Registraduría Nacional y que no presente duplicidades.
Dinero de destinación libre:
Cabe señalar que los hogares pueden utilizar libremente el dinero recibido, ya que el objetivo es brindar una ayuda económica que les permita mejorar su calidad de vida.
Ahora bien, no todas las familias pueden acceder al Ingreso Mínimo Garantizado. Aparte del requisito de bancarización, el grupo familiar debe encontrarse clasificado en los grupos A o B de Sisbén IV.
Además, se identifica si el hogar está recibiendo beneficios de otros programas sociales de la Nación o el Distrito para definir si requiere de una transferencia monetaria adicional.
Programas que entregan ayudas económicas como parte de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado
⦁ Mi Ahorro Mi Hogar
⦁ Adulto Mayor
⦁ Jóvenes Reto
⦁ Jóvenes a la U
⦁ Mujeres que Reverdecen
En lo que respecta al Gobierno Nacional, se consideran los siguientes programas para complementar los pagos de las transferencias monetarias:
⦁ Ingreso Solidario
⦁ Más Familias en Acción
⦁ Jóvenes en Acción
⦁ Devolución de IVA
⦁ Colombia Mayor
Máximo $740.000 y mínimo de $60.000
En resumen, si un hogar ya está recibiendo el monto total del subsidio que otorgaría el Distrito que, a partir de enero de 2023, es un valor máximo de $740.000 y mínimo de $60.000, no recibirá pagos complementarios por este programa, ya que está cubierto en su totalidad por otro auxilio económico teniendo en cuenta que la Alcaldía de Bogotá trabaja en complementariedad con otras estrategias para lograr una mejor equidad y distribución de los recursos.
Es importante destacar que, el Ingreso Mínimo Garantizado ha demostrado ser de gran importancia para la ciudad de Bogotá, ya que brinda una ayuda económica a las familias más vulnerables.
¿Cómo consultar si tiene Pago?
Consulta si tú o algún miembro de tu hogar son beneficiarios de transferencias de IMG, Ingreso Mínimo Garantizado.
Llenen los datos personales (nombres, apellidos, número de documento, fecha de expedición del documento.
Seleccionan en no soy un robot y por último continuar.
Consulte el ABC: Transferencias Monetarias de la Estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado 2023:
En este ABC, le permite obtener información relacionada, exclusivamente, con las trasferencias monetarias entregadas a través de está estrategia, Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).
Alcaldía de Bogotá
Cra 8 N° 10-65 / Tel: +57 (601) 381-3000
Horario de atención al público:
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Código postal: 111711
Secretaría Distrital de Hacienda, Sede principal:
Dirección: carrera 30 n.° 25-90 – Bogotá, D. C.
Código postal: 111311
Horario de Atención: lunes a viernes, 7:00 a. m. – 4:30 p. m.
Teléfono PBX: +57 (1) 601 338 50 00
Línea gratuita: 195
Contáctanos a través de WhatsApp
Peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Consulta el estado de tu PQRSD