Buenas noticias, para los hogares beneficiarios del ingreso mínimo garantizado (IMG), o Renta Básica Bogotá, revisen sus cuentas, ya varios suscriptores y seguidores, nos han confirmado, que les llegó su pago.
Los valores de dinero entregados a los hogares son diferenciados y responden a los conceptos de equidad y justicia social, es decir, quienes más lo necesitan reciben más y quienes menos lo necesitan reciben menos.
Por lo tanto, los pagos son diferenciales para cada hogar: tienen en cuenta qué tan pobre monetariamente es el hogar de acuerdo con el principio de progresividad, el número de personas que componen el hogar de acuerdo con el principio de sensibilidad demográfica y finalmente, cuánto recibe el hogar por parte de otros programas de transferencias monetarias, siguiendo el principio de complementariedad. Es así como se establecen los montos diferenciales por hogar.
Las transferencias monetarias de la Alcaldía incluyen las dispersiones de los programas de IMG (Reto a la U, Jóvenes Reto, Adulto Mayor, Mi Ahorro Mi Hogar, Arriendo Solidario, Pobreza Evidente, Cuidadores(as)PcD, Alimentación Integral, Mujeres que Reverdecen, Población LGTBI, Rescate Social y Jóvenes a la U).
El total de hogares atendidos puede ajustarse en función de los rechazos reportados por los operadores.
La Base Maestra es una herramienta que reúne la información de los potenciales beneficiarios de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado. Está conformada, principalmente, por los registros de la base de datos del Sisbén de Bogotá y sus actualizaciones periódicas.
Incluye los datos personales de los beneficiarios e información acerca de si son receptores de otros programas de entidades de orden nacional y distrital, lo que permite validar que los beneficiarios estén cumpliendo con los requisitos de IMG.
Importante: estar registrado(a) en la base maestra, no garantiza el acceso al apoyo monetario.
Las transferencias no son retroactivas:
Los pagos se están realizando de forma mensual y así continuarán durante el 2022, Si el hogar no recibió la ayuda en meses anteriores fue porque no cumplió con los requisitos para ser beneficiario del programa.
Por esta razón, solo recibirá los pagos de los próximos meses previo cumplimiento de los requisitos definidos.
Capturas de Algunos PAGOS:



Después del mes de Octubre, según el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, “solo serán beneficiarios de las ayudas monetarias los hogares que hagan parte del Sisbén IV de los grupos A1 hasta C3 y que tengan una cuenta activa con las entidades financieras que tienen convenio con la Secretaría Distrital de Hacienda: dale!, Daviplata, Bancolombia – Ahorro a la Mano, Movii, Nequi, Powwi”.
Conozca, Cómo ser Beneficiario
Desde octubre de 2022, los requisitos para ser beneficiario son:
a. Estar registrado(a) en el Sisbén de Bogotá.
b. Estar clasificados en los grupos A, B o C1, C2 y C3 del Sisbén IV.
c. Tener una cuenta activa con las entidades financieras que tienen convenio con la Secretaría Distrital de Hacienda: Davivienda (Daviplata), Bancolombia (Ahorro a la Mano – ALM y Nequi), Movii, Banco de Occidente (Dale) y Powwi.
Aquellos hogares que aún no tienen la encuesta Sisbén IV pueden solicitarla a través del portal web de la Secretaría Distrital de Planeación o en los siete SuperCADE y 13 CADE de la ciudad.
Consulta si tú o algún miembro de tu hogar son beneficiarios:
En la página web oficial puedes verificar si eres beneficiario del subsidio y cuantos pagos ha recibido el hogar, porque entidad, y la fecha del pago. Puedes verificar el estado de tu giro en la pagina:
Para tener en cuenta: El documento de identidad debe estar en mano para iniciar esta consulta en línea en:
https://rentabasicabogota.gov.co/ ya que el sistema solicita la fecha de envío del usuario, la cual debe ingresarse sin caracteres especiales (/) entre los números correspondientes al año, el mes y el día.

Sede principal
Dirección: carrera 30 n.° 25-90 – Bogotá, D. C.
Código postal: 111311
Horario de atención: lunes a viernes, 7:00 a. m. – 4:30 p. m.
Teléfono PBX: +57 (1) 601 338 50 00
Línea gratuita: 195
Contáctanos a través de WhatsApp
Peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Consulta el estado de tu PQRSD
Puntos de atención presencial al ciudadano, Medios de atención virtual
Defensora de la ciudadanía, Denuncias por actos de corrupción
Radicación virtual de correspondencia: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales: [email protected]
Acciones de tutela y acciones de cumplimiento: [email protected]