Para saber si se continúa pagando el Ingreso Solidario este año, sigue leyendo y comparte. Entérate de todos los detalles de este subsidio en la siguiente nota.
El Ingreso Solidario fue uno de los principales apoyos económicos en Colombia, creado en Pandemia en el Gobierno de Iván Duque, sin embargo el anuncio de su retiro en este nuevo año 2023 generó mucha incertidumbre en la población que recibía el apoyo y que hoy lo necesita con suma urgencia; esto debido a que el Gobierno de Gustavo Petro confirmó que en este 2023 ya no se brindará este bono, no obstante, se reemplazará por el Plan de Lucha Contra el Hambre, (Renta Básica) que beneficiará a muchas familias colombianas en pobreza y pobreza extrema.
DPS
Según Prosperidad Social, el Ingreso Solidario ayudó a más de 4 millones 85 mil hogares beneficiarios. El 64,13 % de los hogares que recibieron la transferencias monetarias está representado por mujeres cabeza de hogar. Cabe destacar que todo el proceso se realizó a través de la actualización de la encuesta del Sisbén IV.
En medios, la Directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, informó de la implementación del pago correspondiente al Plan de Choque Contra el Hambre en Diciembre del 2022. Este proyecto fue diseñado por el Gobierno Nacional, el cual comenzó con la transferencia extraordinaria de 500 mil pesos. Este abono se entregó a hogares en pobreza extrema mayoritariamente encabezados por mujeres con hijos menores.
¿Habrá un nuevo pago del Ingreso Solidario 2023?
El Gobierno Nacional de Colombia NO ha anunciado un nuevo subsidio del Ingreso Solidario para este 2023. El actual presidente Gustavo Petro confirmó que ya no se brindará este apoyo en este nuevo año, sin embargo, reconoció que hay carencia de recursos para seguir con la transferencia monetaria.
En ese sentido, debes tener en cuenta que este subsidio ya no se encuentra disponible, dado que la última fecha de entrega fue en diciembre de 2022 como parte de su Plan de Choque Contra el Hambre para los beneficiarios del Ingreso Solidario. Se debe esperar a un nuevo aviso por parte del Gobierno o de Prosperidad Social, entidad encargada de los programas sociales, para saber más detalles si se seguirá brindando este apoyo.
¿Habrá un ciclo de pagos de giros pendientes?
El Subdirector Carlos Chinchilla, anunció estas novedades para los beneficiarios de Ingreso Solidario que no lograrón cobrar sus incentivos del 2022.
Por consiguiente hay fechas pendientes, esto lo dijo el Subdirector Carlos Chinchilla: fechas súper importantes, para la población en general que no haya podido realizar el cobro, ejemplo en el caso de Ingreso Solidario, que es un programa que finalizó el 31 diciembre del año pasado, deben estar pendientes del cronograma que se está estableciendo a través de nuestros medios de comunicación oficiales, dondé se informará corectamente el proceso de los cobros no realizados.
Hambre Cero, Bono 500 mil pesos en Colombia
El Departamento de Prosperidad Social implementó el bono extraordinario, Hambre Cero. Según el programa y modalidad los beneficiados fueron: nuevos hogares pertenecientes al grupo A del Sisbén IV que no recibían ninguna ayuda del Estado, beneficiarios de Ingreso Solidario pertenecientes al grupo A del Sisbén IV, hogares participantes de Familias en Acción de jefatura femenina y con niños y niñas menores de 6 años, y participantes de Jóvenes en Acción que son madres cabeza de familia, con niños y niñas menores de 6 años que cumplan los requisitos.
El presidente Gustavo Petro indicó que para este 2023 busca beneficiar a las madres cabeza de hogar con un bono de $500.000 mensuales, sin embargo, no se han conocido los detalles puntuales de la propuesta.
¿Cómo consultar el puntaje o grupo del Sisbén IV?

El Sisbén es el canal mediante el cual el Estado puede conocer las necesidades y capacidades de los hogares y con base en esto, que los programas sociales determinan si una persona puede tener o no acceso a un determinado beneficio. Quienes determinan las condiciones de ingreso, permanencia o salida de un programa social son las entidades que administran los programas y no el Sisbén.
En el Sisbén IV existirán cuatro grupos:
El grupo A, conformado por la población con menor capacidad de generación de ingresos o población en pobreza extrema.
El grupo B, compuesto por hogares pobres, pero con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A.
El grupo C, constituido por población vulnerable o en riesgo de caer en condición de pobreza.
El grupo D, conformado por población no pobre ni vulnerable.
Cada grupo está compuesto por unos subgrupos, formados por una letra y un número, y que también se diferencian por su mayor o menor capacidad de generación de ingresos. De esta forma el grupo A está conformado por 5 subgrupos (A1-A5), el B por 7 (B1-B7), el C por 18 (C1-C18) y finalmente el grupo D por 21 subgrupos (D1-D21). A modo de ejemplo, una persona en el nivel A1 tendrá una menor capacidad de generar ingresos que la del A5.
¿Qué se sabe sobre la Renta Básica Nacional?
Resumiendo lo planteado, la indicación impartida por El Presidente Gustavo Petro a su equipo de trabajo, fue la de priorizar las grandes reformas y los asuntos prioritarios en ellas, que sean transversales a la gestión de los ministerios.
Como consecuencia, el Gabinete de Gobierno Nacional, discutió las prioridades de la adición presupuestal para este 2023.
Lo que significa que ya están ultimando detalles de los presupuestos para cada ministerio y por ende de cada programa social, asimismo las prioridades para estos 4 años de Gobierno del presidente Gustavo Petro
Sobre la mesa de la adición presupuestal están la Reforma Agraria, la infraestructura y educación gratuita, el Ministerio de la Igualdad, renta básica para madres cabeza de familia, vías campesinas y prevención en salud, entre otros.
También, es importante resaltar, que deben tener actualizado el Sisbén IV, pues de esta base de datos, anteriormente han focalizado a los hogares para que reciban un apoyo del estado.
Directora del DPS Cielo Rusinque

A pesar de que el programa Ingreso Solidario ya no va más, el gobierno del presidente Gustavo Petro prepara una nueva política de transferencia monetaria, una renta básica para el 2023, que estaría sujeta a varios aspectos.
Primero: el dinero que se gire debe estar por encima de la línea de pobreza, es decir, la base serían 500.000 pesos.
Segundo: no seguirán los mismos beneficiarios de Ingreso Solidario, pues vendrá una depuración y una nueva focalización.
Tercero: será condicionada y no para siempre.
“Sí, estamos trabajando la posibilidad de tener un ingreso mínimo, un ingreso vital, un ingreso cuidador”, indicó Cielo Rusinque, Directora del Departamento de Prosperidad Social.
La nueva política estará enfocada en territorios vulnerables, los primeros ya se encuentran definidos: La Guajira, la Amazonía, Chocó y el Cauca.
Por otra parte, la transferencia será condicionada, ya sea a trabajo comunitario social o formación educativa, varía dependiendo del territorio y la población.
“Es decir, que haya, a cambio de este ingreso, un compromiso de generar habilidades para la vida, educación, empleabilidad”.
“De manera que la persona pueda retribuir de alguna manera ese beneficio que está recibiendo y también generando condiciones y capacidades para valerse por sí misma”, agregó Rusinque.