Inicio Debate: Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social del Presidente Petro
6 de Octubre, 2022 | Por : Wintor ABC
Hoy jueves, 6 de octubre, a las 7 de la mañana empezó a debatirse en las comisiones económicas conjuntas, para la aprobación “La Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social”. La meta de recaudo será de $22 billones, que se destinarán a financiar el gasto social.
Ahora desde ayer martes el Gobierno Nacional y los congresistas de las comisiones terceras de Cámara y Senado, llegaron a un acuerdo para radicar el texto de la ponencia para el primer debate de la “Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social”.
Recordemos que el 8 de agosto, en uno de los primeros actos que realizó el Gobierno del presidente Gustavo Petro, fué radicar ante el Congreso de la República, varios proyectos de ley, entre ellos la esperada reforma tributaria.
Hoy El Gobierno del Presidente Gustavo Petro radicará la reforma tributaria
Fueron casi dos meses de discusiones con los congresistas y de socializaciones, entrevistas, reuniones y encuentros con gremios, empresarios, medios de comunicación y ciudadanía en general, en los que el Gobierno escuchó las inquietudes legítimas que este proyecto de ley suscitó.
La oposición al Gobierno, encabezada por el partido Centro Democrático, presentó su ponencia negativa a la reforma. Sin embargo, esta fue negada.
“Cuando hay acuerdo entre bancadas, no es necesario someter la votación artículo por artículo. Eso ya se vino haciendo hace dos meses aquí en el Congreso de la República en sesiones de las comisiones conjuntas, pero sobre todo, se ha socializado como nunca antes se había hecho con una reforma tributaria a lo largo y ancho del país”, resaltó el senador Gustavo Bolívar del Pacto Histórico.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, precisó que la meta de recaudo será de $22 billones y que «con esta reforma, Colombia por fin alcanza la tributación como porcentaje del Producto Interno Bruto de un país latinoamericano».
El titular de la cartera de Hacienda adelantó varios de los cambios que se dieron en estos últimos días, por ejemplo, «se eliminaron los impuestos a las exportaciones de petróleo y carbón y se reemplazaron por dos normas: se restableció la no deducibilidad de regalías y el impuesto a las exportaciones se reemplaza por una sobretasa en el impuesto de renta en las empresas petroleras y carbón, que equivale al 10% en el primer año, 7,5% en el segundo y 5% en el tercero».
En cuanto al impuesto al patrimonio, Ocampo Gaviria detalló que será progresivo y por cuatro años. Las tarifas marginales serán a partir de 0,5% para los patrimonios de más de $3.000 millones, 1% para los de más de $5.000 millones y del 1,5% para los de más de $10.000 millones.
Así mismo, destacó que se redujo la lista de los alimentos ultraprocesados gravados, para evitar una afectación a los hogares más vulnerables y a los tenderos.
Por último, tras nueve horas, El Gobierno de Gustavo Petro logró lo que quería: la aprobación en primer debate de la reforma tributaria con la que pretende recaudar unos 22 billones de pesos en impuestos el próximo año y unos 50 billones anuales al final del periodo de Gobierno.
Al final de la jornada solamente un artículo sufrió cambios frente a la ponencia radicada: la base gravable del impuesto al patrimonio.
-
Así quedaron los impuestos a las empresas tras el primer debate de la reforma tributaria
Los bancos tendrán que pagar una sobretasa de 5 puntos en su impuesto a la renta y las hidroeléctricas una de 3 puntos. Las empresas del petróleo y la minería pagarán inicialmente 10 puntos adicionales, pero el Gobierno excluirá de la medida a las compañías de gas natural en el segundo debate de la iniciativa.
Las empresas extranjeras de servicios digitales tendrán que pagar impuestos por sus actividades en el país y las zonas francas tendrán que exportar o ejercer la actividad para la que recibieron aprobación o perderán sus beneficios.
De los artículos debatidos y que pasarán a discusión en el segundo debate se encuentran los relacionados con los impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, las pensiones, las sobretasas al sector energético y las ganancias ocasionales.
Otros puntos como la sobretasa del 10% a hidrocarburos, el impuesto a zonas francas y al patrimonio también entrarán en la discusión del próximo debate. Según se estipuló, 22 nuevos artículos y proposiciones presentadas hoy en la ponencia, deberán ser abordadas por los congresistas en el siguiente encuentro.
El congreso desmontó los tres días sin IVA y los beneficios tributarios para el sector de la economía naranja
La #ReformaTributaria fue aprobada por amplias mayorías en su primer debate en las comisiones terceras del Congreso. El @MinHacienda, @JoseA_Ocampo, agradeció a los congresistas por su trabajo y destacó la amplia discusión pública que se dio para mejorar la iniciativa. pic.twitter.com/A1zKm0KdZl
— MinHacienda (@MinHacienda) October 6, 2022
Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social
El Gobierno busca Incremento de 14.3 billones en el presupuesto del 2023
Estos son mis canales oficiales Wintor ABC
Para más información ingresa aquí en mi página: https://www.wintorabc.com.co/
Puedes seguirme también en:
Yootube: https://www.youtube.com/c/WINTORABC
Twitter: https://twitter.com/WintorAbc
Instagram: https://www.instagram.com/wintor_abc/
Facebook: https://www.facebook.com/WintorABC