La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano está de visita por el Huila anunciando lo que se hará en el Gobierno de Gustavo Petro en materia de vivienda y saneamiento básico. En diálogo con LA NACIÓN indicó, además, qué pasará con la Ptar para Neiva.
La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, en diálogo con LA NACIÓN, habló sobre la apuesta del Gobierno Nacional en materia de vivienda y mejoramiento de estas, la política de vivienda del nuevo gobierno y saneamiento básico.
Se reunió, con el Alcalde para hablar sobre la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – Ptar de Neiva.
La ministra de Vivienda, ¿cuál es la apuesta del gobierno con el Huila en materia de vivienda?
En Neiva no ha habido mayor inversión desde el Gobierno Nacional en materia de construcción de vivienda social, por eso por medio del Programa Mi casa Ya se hará un cambio, dirigiéndose hacia regiones donde no se ha construido de manera prioritaria, pues, no queremos que se siga concentrando solamente en las grandes ciudades, sino que se haga una mejor distribución territorial.
Sin embargo, el problema más serio que hemos encontrado en materia de vivienda es el déficit cualitativo: en el país hay casi 4 millones de viviendas en condiciones precarias, como casas con piso de tierra, no tienen baños, etc., y nosotros creemos que podemos mejorarlas y ello tendrá un impacto muy grande en el bienestar de las familias.
En ese sentido, ¿cuál es la meta en mejoramiento de vivienda?
Antes se venían construyendo a través del Gobierno Nacional 4.500 proyectos de vivienda al año, pero ahora vamos a realizar 100.000 mejoramientos de vivienda al año. Es un aumento inmenso.
Eso indica que todos los municipios, especialmente los de categoría 4, 5 y 6 tengan mejoramiento de vivienda para llegar a todo el país. El departamento del Huila por su puesto que está ahí. Eso también lo queremos conversar con el Gobernador y los alcaldes.
La labor de los alcaldes será identificar las comunidades y la gestión. El presidente Gustavo Petro no quiere que estos mejoramientos los hagan las grandes empresas constructoras que, de todas maneras, no van a ir a un pequeño municipio a hacer 50 mejoramientos, sino las pequeñas empresas para que haya vinculación con las comunidades.
¿Se continuará con la línea de conjuntos y apartamentos?
Esa es una de las grandes preocupaciones que hemos tenido. El programa Mi Casa Ya produce viviendas homogéneas, igual para todos y son edificios de cinco pisos, apartamentos de 48 metros cuadrados en propiedad horizontal para gente que tiene un crédito. Pero el país es diferente, la gente pide otro tipo de vivienda: campesinas, étnicas, palafíticas, entre otras. Y a nosotros nos gusta la idea de poder desarrollar los proyectos en un espacio mucho más amplio.
De otra parte, a los neivanos les preocupa la Ptar, ¿qué tiene por anunciar?
En el país, casi la mitad de los residuos de la población colombiana no tiene un adecuado tratamiento ambiental, por eso el presidente Petro para este 2023 triplicó la inversión en infraestructura de agua y saneamiento.
La viabilización de esos proyectos es compleja, requiere estudios y diseños. Nosotros a final del mes de febrero identificaremos cuáles son los proyectos que están viabilizados y si está incluido el de Neiva para poder hacer la asignación de recursos.
Pretendemos que, con los recursos de reforma tributaria que se adicionarán en el Congreso durante el primer trimestre, en Neiva y el resto del país darles un impulso a los proyectos de saneamiento básico.
En esta visita, ¿se reunirá con el Alcalde para tratar el tema?
Sí, tenemos una sesión programada para el día de mañana – hoy- y seguramente el Alcalde tendrá este tema en su punto de agenda; yo también. Nosotros ya conocemos el proyecto y vamos a conversar con él. Miraremos qué posibilidades hay para continuar con este proyecto.
La ministra de Vivienda: visitó rellenos sanitarios en Sogamoso y Tunja
Tras una reunión con el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, y los alcaldes de Tunja y Sogamoso, Alejandro Fúneme y Rigoberto Alfonso, respectivamente, La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, visitó los rellenos sanitarios Terrazas del Porvenir, en Sogamoso, y Parque Ambiental de Pirgua, en Tunja, para validar su estado.
La ministra de Vivienda, inició la jornada en Tunja, donde señaló que “la problemática de la gestión de residuos requiere medidas a corto, mediano y largo plazo. Para ello, debemos construir lazos de confianza y un plan de trabajo conjunto entre las comunidades, las administraciones locales, el Gobierno Nacional y todas las instancias del Estado”, enfatizó.
Durante el diálogo con las autoridades, recordó que el presidente ha pedido toda la atención y el apoyo a la situación de Boyacá. “Él está muy atento del problema de residuos y saneamiento, que es el reflejo de lo que sucede en el país. Quiero contarles que en Colombia hay 280 rellenos sanitarios y de estos, 140 están en crisis por situaciones técnicas, financieras, ambientales y sociales, entre otras”.
La ministra de Vivienda, conversó con la comunidad, a la que le reiteró que “aunque sabemos que es necesario invertir en infraestructura para contrarrestar la problemática generada por los residuos, también es claro que debemos atender las dificultades que se pueden presentar por los impactos ambientales”.
Y agregó: “Estoy segura de que Boyacá se puede convertir en un laboratorio para la atención y la solución de estos inconvenientes, y, de paso, aportar a la transición hacia la economía circular”.
– Noticia Relacionada: Minvivienda “Mi casa ya”, continuará con algunos cambios 2023
La Frase De La Semana: “No podemos seguir enterrando las basuras. Debemos fortalecer la economía circular en departamentos como Boyacá y atender las dificultades que tienen las comunidades aledañas a los rellenos sanitarios”, La ministra de Vivienda Catalina Velasco.
-Noticia de Interés: WhatsApp: Meta dio a conocer una nueva función que le permitirá a los usuarios estar 100% conectados
La problemática de la gestión de residuos en Tunja y Sogamoso requiere medidas a corto, mediano y largo plazo. Debemos construir confianza y un plan de trabajo conjunto entre las comunidades, las administraciones locales, el Gobierno Nacional y todas las instancias del Estado. La ministra de Vivienda.
Boletin de la ministra de Vivienda: https://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/minvivienda-visito-rellenos-sanitarios-en-sogamoso-y-tunja
Boletín de la ministra de Vivienda con la Nación: https://www.lanacion.com.co/pasaremos-de-4-500-a-100-000-mejoramientos-de-viviendas-anual/
Ministerio Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia
Sede Principal
Sede Atención al Usuario y de Correspondencia: Calle 17 No. 9 – 36 piso 3, Bogotá, DC., Colombia
Código Postal: 110321
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono Conmutador: 60 (1) 3905666 – Horario: 8:00 am a 5:30 pm
Línea gratuita: 018000184206 – Horario: 8:00 am a 5:30 pm