El día de ayer lunes, 12 de diciembre, en el Congreso de la República se aprobó el proyecto de ley número 222 de 2022, que tenía como objetivo la creación del Ministerio de la Igualdad y Equidad.
Según los anuncios de Gustavo Petro y Francia Márquez durante su campaña para la Presidencia, el Ministerio de la Igualdad tendrá como principal función eliminar la desigualdad política, económica y social de la cual sufren las mujeres y los grupos minoritarios del país.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en debate el proyecto de ley que habilita la creación del Ministerio de la Igualdad que liderará la vicepresidenta Francia Márquez.
El articulado consiguió el sí de 139 legisladores y solo 8 votaron por el no, resultado que muestra la mayoría que tiene el Gobierno de Gustavo Petro en el Congreso de la República.
Se APRUEBA el Proyecto de Ley número 222 de 2022 Senado – 261 de 2022 Cámara, por medio del cual se crea el Ministerio de la Igualdad y Equidad. Votación: SI: 61 votos NO: 6 votos
En el cierre de esta legislatura, que va hasta el próximo 16 de diciembre, las plenarias de Senado y Cámara de Representantes aprobaron en último debate el proyecto que crea el ministerio de la Igualdad.
El Gobierno asegura que con esa cartera se tendrá un país sin racismo, ni exclusiones y que respete la diferencia.
Una vez el proyecto de ley surta su trámite en el Congreso será tarea del Ejecutivo empezar a reorganizar la arquitectura institucional para que la cartera empiece a operar.
Con esta nueva cartera del ministerio de la Igualdad, buscan “eliminar las desigualdades políticas, económicas y sociales” que, según lo informó la vicepresidenta cuando radicaron el proyecto, deben enfrentar las minorías en el país, tales como las mujeres, los homosexuales y los sectores más pobres.
La ponente de ese proyecto de ley ministerio de la Igualdad, fue la representante a la Cámara por Antioquia Luz María Múnera, quien tomó las banderas de la vicepresidenta desde la bancada del Pacto Histórico y defendió la creación de esa cartera en el Capitolio.
“Gracias a la Cámara de Representantes, gracias a mi bancada, gracias porque el cambio se siente y empezamos a construir la Colombia que queremos”, le dijo Múnera a la plenaria.
Los objetivos ministerio de la Igualdad, son los siguientes:
Lograr igualdad salarial entre el hombre y la mujer; reconocer el tiempo de trabajo en el hogar y que sea válido para la pensión; que el ingreso vital sea de medio salario mínimo a las madres cabeza de familia y, por último, que en la reforma agraria y la economía popular la mujer sea titular de propiedad y sujeto de crédito.
“Lo que estamos construyendo es un camino de igualdad material y real. Este Ministerio faltaba en el escenario de la administración pública y los objetivos que ustedes señalen van a ser plenamente cumplidos por el presidente”, dijo el ministro del Interior, Alfonso Prada.
Este ministerio ministerio de la Igualdad, tiene que articular una política de igualdad y de equidad en el país, que no existe. Eso qué significa, que todas las entidades que hay, hoy en el Estado van a ese ministerio de la Igualdad y desde ahí tiene que impulsarse la atención a todos estos sectores que quedaron en la creación de este ministerio, así que esto es una herramienta fundamental, que nunca ha existido en el país y que la constitución del 91 obliga a garantizar los derechos de los colombianos y que nunca Gobierno alguno lo había logrado”, indicó el senador y ponente, Alexander López.
El representante Agmeth Escaff explicó que “el ministerio ministerio de la Igualdad, nace hoy y esperaremos cuáles son los lineamientos del Gobierno, cómo será conformado, qué entidades, que organismos estarán siendo parte de el”.
“Esto debe ser transversal totalmente porque la política de cambio debe ser transversal, aquí deben de participar cada uno de los sectores y cada una de las instituciones en las proporciones que les corresponde para que realmente el ministerio tenga el cuerpo que necesita para poder brindar el resultado que se merece la gente”, manifestó el congresista.
En el acto de radicación del ministerio se habían propuesta cuatro grandes apuestas en el marco de lograr autonomía económica y empoderamiento en las mujeres, así como garantías de derechos e igualdad de oportunidades para mujeres y jóvenes”.
Con ese resultado, queda pendiente el trámite del mismo articulado en el Senado, una tarea que el Ejecutivo quiere resolver esta misma semana para que el proyecto, luego de ser conciliado, pasa a sanción presidencial.
Durante la discusión la senadora María Fernanda Cabal presentó una ponencia de archivo, que fue negada con 64 votos. Según la congresista, el proyecto es irresponsable e ideológico.
“La igualdad no existe en este plano físico, la igualdad es frente a Dios y frente a la ley, ustedes no son iguales a sus hermanos, sus hijos no son iguales”.
“Aquí se pretende igualar por lo bajo, aquí se pretende desacreditar el mérito, aquí con la excusa de la deuda histórica, ancestral, pues, la carga de 500 años, aquí con la excusa de la nueva combinación de formas de lucha, que como no les funcionó la lucha de clases, porque el capitalismo los derrotó, ahora vienen con la trivialización de la sociedad, que el indígena odie a todo el mundo, que haya diferencias entre las comunidades negras y los demás”, aseguró la senadora.
Esta Iniciativa, ha enfrentado críticas por parte de miembros de la oposición, quienes dicen que “no se necesita crear un ministerio nuevo para disminuir los problemas de desigualdad”, como lo mencionó el representante Miguel Polo Polo.
Por otra parte, el jefe de Estado será revestido con facultades extraordinarias por un periodo de seis meses a partir de la publicación de la ley “para expedir normas con fuerza material de ley dirigidas a integrar al Sector de Igualdad y Equidad con las entidades que defina como adscritas o vinculadas”.
De esta forma, Gustavo Petro podrá trasladar al Ministerio de la Igualdad las dependencias que el Ejecutivo considere desde la sanción presidencial y durante los próximos seis meses posteriores a esa promulgación. Esto con el fin de dar cumplimiento a lo estipulado en el numeral 10 del artículo 150 de la Constitución Política.
Retweet del Presidente Gustavo Petro:
El presidente Gustavo Petro aplaudió la decisión tomada y agradeció al Congreso por apoyar la iniciativa.
Retweet de la Vicepresidenta Francia Márquez:
Francia Márquez celebró la votación positiva a través de su cuenta de Twitter: “Todas las personas merecen vivir en paz, con oportunidades y garantía de derechos, sin importar color de piel, identidad de género y cultural, condición socioeconómica, opinión política o filosófica, religión, espiritualidad, origen nacional o familiar”, escribió la vicepresidenta. Y concluyó: “Este Ministerio es un mecanismo para avanzar en la reducción efectiva de las brechas de desigualdad e inequidad en Colombia”.