Wintor ABC
Notificaciones
Últimas noticias
Presunto integrante del “ELN” se entregó voluntariamente
Presunto integrante del “ELN” se entregó voluntariamente a las Fuerzas Militares
Judicial
Celulares
Listado de celulares que se quedaron sin WhatsApp desde el 1 de febrero.
Tecnología
Rectora
Rectora prohibió a sus estudiantes llevar celulares, piercing y hasta noviazgos.
Tendencias
Té de romero
Beneficios de tomar té de romero en las noches.
Salud
familias en su tierra preinscripciones 2023
Preinscripciones para Familias en su Tierra ¡Hasta HOY!
Víctimas
Aa
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Básica Nacional
    • Ingreso solidario
    • Devolución IVA
    • Familias en Acción
    • Jóvenes en acción
    • Colombia mayor
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
Leyendo: Nueva propuesta pagaría de 2 a 3 millones de pesos, anunció Presidente Gustavo Petro
Compartir
Aa
Wintor ABC
  • Inicio
  • Programas Sociales
  • Sisbén IV
  • Actualidad
  • Gastronomía
Buscar
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Básica Nacional
    • Ingreso solidario
    • Devolución IVA
    • Familias en Acción
    • Jóvenes en acción
    • Colombia mayor
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?
Wintor ABC > Programas sociales > Nueva propuesta pagaría de 2 a 3 millones de pesos, anunció Presidente Gustavo Petro
Programas sociales

Nueva propuesta pagaría de 2 a 3 millones de pesos, anunció Presidente Gustavo Petro

Jully Torres
Última actualización 2022/10/24 at 8:19 AM
Por Jully Torres Publicado 23 octubre, 2022
Compartir
nuevo programa petro selva
nuevo programa petro selva
Compartir

El Presidente Gustavo Petro, el sábado 22 de Octubre, propuso crear un nuevo programa, para que familias reciban entre 2 a 3 millones de pesos, un fondo nacional que tenga vigencias futuras a 20 años, aquí les traemos todo el boletín detallado y adicional la rueda de prensa.

El Jefe de Estado explicó esta iniciativa a los líderes comunitarios, indígenas y campesinos de Puerto Leguízamo, en el departamento de Putumayo, a quienes invitó a unirse a los diálogos vinculantes para construir su futuro y con quiénes hablo del plan de su gobierno para recuperar la Selva Amazónica y restablecer la paz en la región. 

Objetivo revitalizar la selva amazónica.

“Estamos dispuestos a crear un fondo abierto a la nación y al mundo, financiado por el presupuesto nacional, y no por los cuatro años de Gobierno; queremos aprobar a través de procedimientos legales unas vigencias futuras durante 20 años, tiempo en el que creemos la selva se puede regenerar, con unas cuantías del presupuesto nacional mínimas” afirmó, indicando que también tendría apoyo mundial.

“Se deben  legalizar  unas vigencias futuras durante 20 años, tiempo en el que creemos, las selvas se pueden regenerar, allí donde hoy hay potreros con unas cuantías del presupuesto nacional mínimas, pero abiertas a la colaboración mundial”, agregó. 

“Los invito a que hagamos este fondo poderoso, asegurado durante 20 años, independientemente de cuál Gobierno llegue, que permita que las familias del Putumayo que se inscriban en este programa puedan ayudarnos a reconstruir la selva amazónica y se pueda vivir dignamente de ello”, puntualizó.

Manifestó que esas cuantías buscan que esas familias puedan recibir un ingreso de 2 a 3 millones mensuales de hoy. “El intercambio de ese dinero pago de servicio ambiental sea porque esa familia se dedica a dejar que la selva crezca en su potrero” añadió, explicando que propuso, además, haya un límite de 200 hectáreas por familia.

Lo que se busca es que a esa familia a la que se le entregue ese dinero, deje crecer la selva y la cuide, en unos tamaños que hay que delimitar y que el gobierno ha propuesto sean de 200 hectáreas.

“Trataremos que estos ingresos sean  suficientes para poder  competir con los dineros que los narcotraficantes le entregan  a los mismos campesinos, para sembrar la hoja de coca”, manifestó Petro.

Agregó que el contrato que se firme con cada familia le dará unos derechos, unas concesiones de tierras hereditarias, y no de propiedad, ya que la selva es pública, es el baldío, el suelo de la nación.

​El Presidente Petro dijo que la academia y las instituciones dedicadas a la investigación tendrán la posibilidad de hacer desarrollo, con el fin de poder sacarle provecho a los miles de productos que pueden ser utilizados por la humanidad, como nutrientes, transformadores e insumos para la industria y la base económica del Putumayo. Sumados también los saberes ancestrales. 

“Lo que se veía como maleza, que había que destruir y que se sigue destruyendo hoy, quemándola; quemando lo que podría ser la principal riqueza de la región: la biodiversidad, la cantidad de posibilidades benéficas incluso para la humanidad, de productos naturales que la selva misma recrea, crea, transforma, y que simplemente hay es que conocer, como bien venían haciendo desde hace mucho tiempo, las comunidades indígenas”, añadió. 

Manifestó que la sustitución de cultivos no es solo la de la hoja de coca por otro producto, como el cacao, por ejemplo, sino para dejar crecer la selva, que se revitalice.

Agregando que competir contra el narcotráfico no es fácil, pero si ese es el camino que eligen los putumayenses el Gobierno los respaldará a fondo. “Sustituyamos la coca por selva. Y pagamos”, dijo, ratificando que de esta forma también se reduciría la violencia en la región.

El Mandatario expreso su preocupación con el riesgo que corren actualmente dos millones de hectáreas de selva que están en peligro de destrucción y como “el Putumayo está en la vanguardia de esa destrucción. ¿Destruimos la selva en el Putumayo, o revitalizamos la selva en el Putumayo?”, puntualizó.

Añadió que la propuesta final es que la gente se pregunte ¿qué Putumayo queremos? Y, por tanto, los invitó a sumarse a los Diálogos Regionales Vinculantes, con el fin de contribuir con la construcción del Plan Nacional de Desarrollo. 

“Habría que hacerse una pregunta, ¿qué es el diálogo social? Un diálogo social en la perspectiva que participe la sociedad en el diseño de lo que se quiere en el territorio, no lo que yo crea que es conveniente sobre el territorio, o algún técnico por aquí, de Planeación Nacional, o de un Ministerio o un Gobernante local; sino lo que la sociedad misma, a través de su experiencia vital, la de habitar el territorio por generaciones, quiere de su propio territorio, de su lugar”, aseveró.

El boletín de prensa de la Presidencia de la República de Colombia.

https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Presidente-Petro-propuso-crear-un-fondo-nacional-con-vigencias-futuras-221022.aspx

TAGGED: DPS, fechas, Nuevo programa, pagos, presidente gustavo petro, selva amazonica
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copy Link Print
Publicación anterior inscripciones Atención: Beneficiarios Nuevos y Antiguos Convocados, Inscribirsen a Familias en Acción
Siguiente publicación consultar ingreso solidario No Olvides Consultar Si Tienes Pagos Habilitados de Ingreso Solidario Noviembre

Sígueme en facebook

TikTok

@wintor.abc

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
Facebook Twitter Youtube Tiktok Instagram

Publicaciones populares

familias en su tierra preinscripciones 2023
Víctimas

Preinscripciones para Familias en su Tierra ¡Hasta HOY!

Preinscripciones estarán abiertas hasta hoy, para Familias en su Tierra, en Santa…

CONSULTEN PAGOS DE 500 POR SUPERGIROS Y SURED
Damnificados

Consulten Pagos de apoyo económico de $500 mil, por SuperGIROS y SuRED

Consulten, desde ayer 13 de enero, inició la segunda etapa de entrega…

gobierno nacional comprometido con la mojana
Damnificados

Gobierno Nacional reitera su compromiso con las comunidades de La Mojana 2023

Gobierno Nacional, en un trabajo articulado con la UNGRD, continua comprometido con…

Atentos anuncian pagos img
Renta Básica Bogotá (IMG)

Atentos: Beneficiarios de Ingreso Mínimo Garantizado anunciaron Fecha de Primer pago 2023

Atentos a sus cuentas hogares Bogotanos, la secretaria distrital de integración social…

SUBSIDIO MI CASA YA 2023
Programas sociales

Subsidio de Mi Casa Ya, Conoce las metas del Gobierno en el 2023

Subsidio de Mi Casa Ya, La Dra. Catalina Velasco, ministra de Vivienda ,…

REFORMA PENSIONAL $500 MIL MENSUALES A LOS ABUELITOS
Colombia mayor

Reforma Pensional: Para Garantizar los derechos a los abuelos en Colombia $500 mil mensuales

Reforma pensional, arranca el proceso, para que el viejo y la vieja,…

Wintor ABC

Wintor ABC, desarrollado por Jesús Ortega

  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?

Removed from reading list

Undo
Wintor ABC
Bienvenidos!

Sign in to your account

Lost your password?