Les traemos información de manera escrita, de la Rueda de prensa que dio el día de hoy, El Presidente Gustavo Petro, presentó el balance de los 50 grandes hitos en los primeros 100 días de cambio, ratificando que el objetivo central es convertir a Colombia en la potencia mundial de la vida.
Pero en el punto número 19, habla sobre la ayuda de $500 mil mensuales, para madres cabeza de hogar, con hijos menores de edad.
19. Inicio de entrega de transferencias de $500 mil mensuales a madres cabeza de hogar, con niños por debajo de los 18 años. Este programa rompe la política asistencial de los anteriores gobiernos que se limitaban a entregar limosna y saca a estas mujeres de la pobreza.
Palabras del presidente Gustavo Petro Urrego:
Así inicia “Hemos comenzado ya, las transferencias mensuales de $500 mil pesos, a madres cabeza de hogar, con menores de 18 años”.
“Este programa rompe la política, asistencial de los anteriores gobiernos, que se limitaban a entregar limosnas”.
“Ninguna transferencia a persona, hecha como política social, en los años anteriores, sacaba a nadie de la pobreza, por que su monto era tan pequeño, que ni siquiera superara lo que el DANE ha fijado como la líneas de pobreza extrema”.
“O peor aún como líneas de pobreza monetaria, $500 mil mensuales están por encima de la pobreza fijada por el DANE”.
“Es decir que automáticamente, cada mujer que reciba este subsidio mensual, sale de línea de pobreza estadística-mente, hablando”.
“Tiene dos objetivos: en primer lugar, que hay alimentación, para los niños menores, donde se aglutina lo peor de la desnutrición, por que aquí, se vuelve irreversible, contra el hambre, es una política de dignificación de la mujer”.
“por que estás mujeres en general abandonadas por hombres que no cuidan su descendencia, en una sociedad machista terminan teniendo un apoyo del estado para salir adelante y no salir del sifón que significa tratar de criar hijos solas en la pobreza generalmente mujeres jóvenes, no siempre”.
Y tiene un segundo objetivo, y es que hay que articular más tarde, cuándo madure el programa que llegará a millón y medio de mujeres, que salen de la pobreza y que sacan a sus hijos de la pobreza”.
“En teoría estamos hablando de 3 y medio millones de personas que sacamos a partir de esta transferencia, que es el embrión de la renta básica cuidadana”.
“Hay que articularla una vez madure el programa, al estudio, como un requisito para la transferencia, no será ahora, por que necesitamos disminuir el hambre, pero en el proceso de maduración de la política publica”.
Hay que ligar la transferencia a que la madre pueda tener por educación sea física, sea virtual, EDUCACIÓN, por que al final es habilitar a la persona para sostenerse en la vida por fuera de la pobreza”.