El Presidente de la República, Gustavo Petro, anunció el pasado sábado 29 de octubre, que presentaría en los próximos días la política contra el hambre, en la cual las Juntas de Acción Comunal tendrán un papel determinante.
“No vamos a contratar pulpos empresariales de los carteles. Vamos a contratar directamente a la Junta de Acción Comunal. Le vamos a entregar, allí dónde está el mapa del hambre en el barrio pobre, un dinero mensual”, indicó el mandatario.
Ya están en marcha, varias de las medidas que ha adoptado el Gobierno nacional, para atender las emergencias causadas por las fuertes lluvias y la ola invernal.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que, hasta el momento, se han destinado $2,1 billones para atender los daños ocasionados desde la figura de declaratoria de desastre.
El Gobierno Nacional destinará recursos a las Juntas de Acción Comunal de 392 municipios afectados por el fenómeno de La Niña para que a través de mercados populares y ollas comunitarias las familias damnificadas puedan abastecerse con alimentos. El pueblo no debe pasar hambre.
Las juntas de acción comunales, tendrán un papel fundamental mitigando el hambre en esta emergencia invernal. Les giraremos recursos para que organicen mercados populares y ollas comunitarias.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) está a cargo de las medidas que tomará el Gobierno durante los próximos meses. Recientemente se reunieron los miembros de Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres para hacer las transferencias económicas que permitan atender la situación.
Una de las primeras acciones que se comenzarán a ejecutar será destinarle recursos a las juntas de acción comunal para que se compren los alimentos y comiencen las ollas comunitarias, que ayudarán a mitigar el hambre en las comunidades de los municipios afectados por las lluvias.
“Esas Juntas de Acción Comunal están compuestas por vecinos que conocen donde vive cada uno, que son elegidos democráticamente en la Asamblea, que registran sus elecciones aquí en el Ministerio del Interior”, manifestó el ministro del Interior, Alfonso Prada, en declaraciones.
Según Mininterior, los requisitos que deben cumplir las juntas son: tener una cuenta bancaria registrada en la cartera para realizar las transferencias y adquirir los mercados en las plazas o tiendas de la región, particularmente productores perecederos. La compra debe hacerse en la región para fortalecer la economía de la misma que se esté viendo afectada.
Las Juntas de Acción Comunal unidas por la Vida de los damnificados con la creación de mercados populares y ollas comunitarias, Inscripción y actualización de datos de las JAC.
Has clic aquí en los siguientes enlaces: https://www.mininterior.gov.co/comunal/